En diciembre, tras seis años de ausencia, el Inidep evaluará durante aproximadamente veinte dÃas el stock desovante de calamar entre los paralelos de 44°S y 46°30’S, y los meridianos 61°O y 64°30’O.
Lo hará desde el buque de investigación «VÃctor Angelescu» y con financiación del sector privado. El encuentro realizado el pasado 14 de noviembre con autoridades abrió esa puerta.
«Se acordó con el presidente de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (Capa), Juan Redini, y otros empresarios vinculados a la pesca de calamar realizar el crucero».
De la reunión participaron el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman; el director del Inidep, Oscar Padin; y el director Nacional de Fiscalización Pesquera, Julián Suárez.
«Evaluación de la abundancia del stock desovante de verano del calamar argentino», lleva por tÃtulo la campaña.
Objetivos
El crucero cientÃfico tiene como objetivos principales confirmar la distribución y áreas de concentración del Stock Desovante de Verano (SDV) en diciembre.
Además, estimar la biomasa y la abundancia del SDV por el método de área barrida; confirmar el inicio del proceso reproductivo y estimar la abundancia de los huevos y paralarvas presentes en el plancton.
«La realidad es que tenemos la necesidad de saber cómo está el caladero. Nos hubiera gustado que vayan del 48° al 51°, donde está el subpatagónico. Nos dijeron que en febrero van hacerla con el Holmberg», manifestaron desde el sector.
Anchoita
Por su parte, el «Dr. Holmberg» zarpó para realizar la “Evaluación de anchoÃta patagónica en la primaveraâ€. La primera campaña 2020 del «Holmberg» tras los innumerables problemas técnicos.
Durante 18 dÃas, los investigadores buscarán estimar la biomasa de la población patagónica por métodos hidroacústicos siguiendo un muestreo prestratificado, y por el Método de Producción Diaria de Huevos.
Por otro lado, los cientÃficos buscarán obtener Ãndices de la composición en clases de longitud y de edad de la población, en cada estrato y en el área total, asà como estimadores de parámetros vitales.
Además, la campaña tiene como objetivos aumentar el conocimiento la distribución y movimientos migratorios de la especie, asà como las condiciones ambientales que los gobiernan.
Se trata de un recurso que el propio Consejo Federal Pesquero calificó como excedentario.
