El Inidep comienza un nuevo relevamiento del langostino en aguas del Golfo San Jorge y litoral de Chubut. El trabajo se realizará desde el buque comercial “Bogavante Segundoâ€, que tiene previsto zarpar este martes desde Ingeniero White
Los cientÃficos trabajarán durante aproximadamente veinte dÃas en el área comprendida entre las latitudes 43º 30′ S y 47º 10′ S y al oeste de la longitud 064° 00’ W aproximadamente.
Como es habitual, buscarán verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial, analizar la distribución espacial de las hembras maduras e impregnadas, estimar Ãndices de fecundidad, maduración ovárica y talla de primera madurez.
Además, intentarán determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del marisco en el área y realizar cuantificación y muestreos de la captura incidental.
Por otra parte, se colectará información respecto de la distribución, densidad relativa puntual y estructura por talla. Al mismo tiempo, obtendrán información sobre la presencia de larvas y post-larvas de langostino.
Adicionalmente, se colectarán datos sobre los estadÃos de muda y reproducción del recurso con el objetivo de estudiar las estrategias reproductivas y de crecimiento.
Durante la campaña realizada en noviembre del año pasado, vale recordarlo, los cientÃficos advirtieron una baja en la biomasa y abundancia del marisco disponible para ser pescado respecto a las marcas registradas en el crucero del mismo mes de 2017.
Ahora, con este trabajo marzo podrÃan certificar si esa merma en la biomasa detectada meses atrás se sostiene o responde a otras razones como un desplazamiento espacio-temporal del perÃodo reproductivo, el retraso del proceso de crecimiento o posibles cambios ambientales.
Ver también
Informe del Inidep alerta sobre una “baja significativa†de la biomasa de langostino









