En la antesala de la temporada de langostino en aguas nacionales y cuando se está discutiendo en el ámbito del Consejo Federal Pesquero un nuevo plan de manejo para la especie, más voces se pliegan al debate público.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca difundió hoy la charla que mantuvo el secretario general de la entidad, Jorge FrÃas, con el capitán del “MarÃa Alejandra 1â€, Enrique De Rosa, durante el viaje de Burela, España, hacia Buenos Aires.
En un tramo de la charla, el experimentado capitán del Grupo Valastro se refirió a las formas que exhibe la pesquerÃa. De Rosa subrayó en ese sentido la necesidad de ir hacia criterios que prioricen la calidad por sobre la cantidad en todas las flotas; aunque aclaró que defiende los derechos de los congeladores por tripular uno de ellos.
“… Creo que no hay una conciencia, un criterio; se está pescando de manera muy similar a la extracción de merluza hubbsi y el marisco requiere un mejor trato para obtener su mejor calidadâ€, apuntó.
«No es merluza»
Luego, profundizó el concepto: “Estamos llenando cubiertas que no tenemos que llenar, pozos de pescado. Hay que tratar de hacer calidad y no cantidad, que es lo más importante. Esto, tanto en el congelador, como en el fresquero. Derecho a trabajar tiene todo el mundo, pero creo que deberÃamos tener más conciencia: no es merluza, es mariscoâ€, cerró.
En tanto, recordó que los tangones son artes de pesca que proporcionan el equilibrio entre el mayor poder de captura y la mayor selectividad posible, y son las que se utilizan en el resto de los caladeros del mundo.
Sugerencias para el buque
En cuando al “MarÃa Alejandra 1°â€, resaltó que es un barco de última generación con todas las comodidades necesarias para la tripulación: “Trabajamos junto a los ingenieros del Astillero Armon y los responsables del Grupo Valastro. Trabajamos en seguridad, habitabilidad, áreas operativas y su funcionalidad para poder obtener un producto de calidadâ€, dijo.
Además, De Rosa reveló que habÃa viajado en varias oportunidades a Burela junto con personal de máquinas y de la empresa bajo su supervisión.
“No es común que los armadores consulten previamente a sus capitanes y maquinistas ante construcciones, reformas o instalaciones operativas. En este caso, hemos sugerido modificaciones de los planos originales en áreas de operatividad para adecuarlas a nuestras necesidades (…) El buque cuenta con moderno equipamiento por duplicado para la navegación segura, para la pesca y esto se repite en sala de máquinasâ€, destacó.
Entrevista completa
“El langostino requiere un mejor trato para obtener su mejor calidadâ€
La opinión partió del experimentado capitán del Grupo Valastro, Enrique De Rosa, quien condujo al “MarÃa Alejandra 1°†hacia la Argentina.

De Rosa y FrÃas en el puente del "MarÃa Alejandra 1°".








