El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Mart铆n Merlini, comunic贸 oficialmente que est谩n dadas las condiciones para que la terminal mar铆tima pueda tener plena operatoria tambi茅n en horario nocturno.
Con la referencia puesta en los buques portacontenedores, que hasta aqu铆 se ve铆an limitados en sus movimientos, el funcionario destac贸: 鈥淓l puerto vuelve a estar operativo las 24 horas. Esto tiene que ver con el trabajo de dragado y balizamiento que se hizo鈥, dijo.
El anuncio fue realizado durante su exposici贸n como invitado al 2掳 Encuentro Regional de Log铆stica Portuaria y Comercio Exterior, que se desarroll贸 en el piso 12 del Hotel Sheraton de nuestra ciudad con impulso de la Terminal de Contenedores Dos.
鈥淧arece de poco valor, pero hoy es todo un desarrollo que el puerto est茅 activo todo el tiempo鈥, subray贸 Merlini.
Respecto al retiro de sedimentos que entre febrero y julio realiz贸 la draga espa帽ola 鈥淥mvac Diez鈥, Merlini volvi贸 a destacar que fueron unos 677 mil metros c煤bicos y que se financi贸 con fondos del Consorcio a un costo de 4,87 d贸lares por metro c煤bico, el m谩s bajo que se haya pagado.
La obra implic贸 un desembolso cercano a los 3,4 millones de d贸lares y arroj贸 los siguientes resultados, de acuerdo a lo informado:
. Profundidad del canal exterior: 11,3 metros
. Profundidad del canal interior: 9,8 metros
. Profundidad en la Zona de Giro: 9,5 metros
. Profundidad en la Posta de Inflamables: 8,5 metros
. Profundidad en los muelles 8 y 9: 9,3 metros
鈥淟os portacontenedores que ingresan a Puerto Mar del Plata nunca superaron los 8,5 metros de salida cargados鈥, precis贸 Merlini para resaltar las condiciones de seguridad en las v铆as navegables verificadas por Prefectura y los pr谩cticos.
Adem谩s, ratific贸 el compromiso para ejecutar un plan de mantenimiento entre septiembre y octubre del a帽o pr贸ximo que tambi茅n se afrontar谩 con recursos propios y un mecanismo de financiaci贸n que se est谩 definiendo con la Casa de la Producci贸n Nacional en Mar del Plata y el Ministerio de Producci贸n bonaerense.
鈥淓stamos saliendo de la prehistoria portuaria鈥, evalu贸 Merlini al trazar un recorrido por las dificultades que cruz贸 el puerto en los 煤ltimos quince a帽os. 鈥淪e ha venido trabajando dependiendo de la suerte y la improvisaci贸n, ni siquiera ten铆amos un equipo para hacer las batimetr铆as鈥, reflej贸 como s铆ntoma.
Ya con la mirada puesta en planificaci贸n, adelant贸: 鈥淨ueremos dar la garant铆a que necesitan los operadores para trabajar e invertir en t茅rminos reales鈥.
Lo confirm贸 el presidente del Consorcio Portuario, Mart铆n Merlini, tras evaluar los resultados del reciente dragado y obras de balizamiento.

Noticia AnteriorLo que dej贸 la reuni贸n con Macri
Siguiente Noticia Presentaron proyecto para construir la Terminal de Contenedores Tres








