El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata trabaja en el compendio de documentaci贸n vinculada a la estaci贸n mar铆tima local como parte de un plan de recuperaci贸n de identidad cultural que tiende puentes con la ciudad.
En ese marco, el ente logr贸 recuperar los planos originales del puerto de Mar del Plata, un documento de alto valor hist贸rico para el sector. Se trata de pliegos que esta semana cumplieron 110 a帽os desde su presentaci贸n ante el Gobierno nacional.

El Ejecutivo hab铆a encargado la construcci贸n a la empresa francesa Societ茅 Des Grands Travaux de Marseille. La obra se plante贸 con la idea de contar con el primer puerto de ultramar del pa铆s. Su finalizaci贸n se dio entrada la d茅cada del veinte.
Valor hist贸rico
芦Es un material que recibimos en muy buen estado de conservaci贸n a pesar de tener m谩s de un siglo. Tiene un enorme valor hist贸rico y patrimonial tanto para la ciudad como para la provincia de Buenos Aires禄, se帽al贸 Gabriel Felizia, presidente del Consorcio.
La carpeta est谩 compuesta por medio centenar de planos de hasta casi cuatro metros cuadrados de superficie cada uno, conservados en sus tapas originales, tal como los hizo llegar la firma francesa a la Argentina a trav茅s de un estudio de ingenier铆a hacia 1910.

Un segundo cuerpo, de menor tama帽o, con cuatro pliegos de trazos de lo que ser铆a la Escollera Sur complementan la documentaci贸n. En ese caso hab铆an sido concebidos por el estudio S. Pearson and Son Ltd, de Londres, Inglaterra.
Colaboraci贸n de Cipolla
La presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla, aparece ligada al rescate y entrega del material: 鈥淣os pareci贸 que en esta etapa del Consorcio poder aportar un poco de historia y arte nos har谩 reflexionar sobre el puerto que queremos, necesitamos merecemos禄, explic贸.
Desde el ente apuntaron que es llamativo el estado de conservaci贸n. Est谩 casi completo, sin da帽os mayores y s贸lo con algunas manchas y bordes maltrechos por el paso del tiempo; pero con una claridad absoluta en todos sus trazos y datos, se帽alaron.

En cada pliego se pueden advertir hasta el m铆nimo detalle: dibujos realizados a mano, en tinta y colores, con im谩genes que anticipaban lo que luego se plasmar铆a en la terminal.
La prioridad en lo inmediato ser谩 recurrir a especialistas en conservaci贸n para que revisen, limpien y le den un debido tratamiento. La idea del Consorcio es que puedan quedar al alcance del p煤blico, una vez que se haya alcanzado esa fase.
Primer puerto de ultramar
La construcci贸n del puerto de Mar del Plata se inici贸 en febrero de 1912 a partir de una gesti贸n que hab铆a iniciado Pedro Olegario Luro, uno de los hijos de Pedro Luro, fundador de Mar del Plata.
El objetivo fue dotar al pa铆s de una terminal de aguas profundas que permitiera el arribo de grandes embarcaciones, en particular las de pasajeros.

La planificaci贸n incorpor贸 el tendido de una red de ferrocarril que permitiera a esos viajeros -que llegaban desde Europa- subir aqu铆 a un tren y estar en pocas horas en Buenos Aires, destino prioritario para aquellos inmigrantes.
Ocho empresas presentaron proyectos y cotizaci贸n y el 14 de julio de 1910 result贸 elegida la oferta realizada por la Societ茅 Nationale de Travaux Publics de Marseille, la misma que se hab铆a encargado del dise帽o y construcci贸n del puerto de Montevideo.
