• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    El Senador Pablo Daniel Blanco solicita informes de ARA y PNA

    PescarePor Pescare24 de noviembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Senador por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Pablo D. Blanco presentó un proyecto solicitando informes a la Armada y a Prefectura, acerca de cuales son las medidas de acción frente a la flota en la milla 201 y la custodia de la ZEEA
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Algunas medidas se deben tomar con más tiempo, sobre todo en ámbitos como la pesca, donde la previsibilidad permite organización y enfocase sobre diversos temas.

    Estamos frente a una temporada de calamar y como le mencionó a PESCARE el Prefecto Nacional Naval Prefecto General Mario Rubén Farinon, se están utilizando las medidas pertinentes para que flotas extranjeras no ocupen aguas no permitidas, algunas voces se han manifestado al respecto, pero esto no es algo nuevo con lo que la autoridad marítima viene trazando desde hace muchos años.

    https://www.pescare.com.ar/pescare-dialogo-con-el-prefecto-nacional-naval-pg-mario-ruben-farinon/

    El Senador Pablo Blanco presentó un proyecto para que el Gobierno Nacional, la PNA y la Armada Argentina informen que medidas de vigilancia temprana va a tomar frente a la amenaza que siempre representa esta presencia de cara a la sustentabilidad de los recursos.

    El proyecto de comunicación presentado le requiere al Poder Ejecutivo, a través de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Seguridad, del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y otras autoridades de competencia en la protección de los recursos vivos del mar y en las relaciones exteriores emergentes, informe sobre la amenaza a los derechos soberanos y la sustentabilidad de recursos vivos del Mar Argentino, provocada, dice el legislador, por el desplazamiento de una flota pesquera de origen chino de más de 350 barcos, que de acuerdo a información pública emanada de los controles de tráfico marítimo, se encuentra en zonas de pesca de calamar.

    Entre los considerandos, Blanco, solicitó se informe:

    •         Las medidas de vigilancia temprana adoptadas para gestionar operativa y políticamente el evento.

    •         Las medidas de carácter diplomático bilateral adoptadas y a adoptar con el gobierno de la República Popular China en relación al arribo de la flota mencionada a nuestras aguas y con el gobierno de la República Oriental del Uruguay en relación al apoyo logístico y operativo creciente que dicha flota tiene en puertos uruguayos.

    •         Las medidas de carácter diplomático multilateral adoptadas y a adoptar en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y otros organismos dedicados al uso responsable y la protección de los mares.

    Sin ir más lejos, uno de los buques poteros de bandera china, el Lu Rong Yuan Yu 668, que se vio involucrado en un incidente hace poco más de un año, en el mediodía de este martes se encontraba navegando en el Estrecho de Magallanes.

    La autoridad marítima de competencia ya ha puesto manos a la obra, no en este último tiempo, sino que lo viene haciendo en forma permanente para poder planificar de forma adecuada. Una tarea que requiere de paciencia y dedicación. Las cosas hechas con tiempo y con conocimiento son las que mayores resultados dan.

    No obstante, desde hace muchos años la fuerza de seguridad como la militar vienen haciendo soberanos esfuerzos por llevar adelante dichos planteos, que no son ajenos a las prioridades de ambas fuerzas, lo que en principio debió sostener el mencionado Senador, es cuando dicho cuerpo se reúna, proponer partidas de dinero extras y acordes a las exigencias de la ocasión,  porque cada unidad de mar, más sus víveres, logística, combustible y personal, necesariamente funciona con el líquido motor que mueve al mundo ($$$).

    Ademas, también seria propicio comenzar a trazar algunas necesidades tecnológicas para renovar una flota de guardacostas que datan de los astilleros Bazán de Ferrol, España; de la década del ’80 y que funcionan gracias al esfuerzo denodado realizado por tripulaciones entrenadas para resolver todo tipo de problemas a bordo y en alta mar.

    El Senador, tiene sendos pergaminos en la actividad bancaria y crediticia de Tierra del Fuego como en el mismo Banco de la Nación Argentina, por lo que es cercano al mundo financiero. Las decisiones de lo que hay que hacer, siempre se acompañan con las herramientas para llevar adelante misión. Sin dinero, es difícil custodiar un extenso mar que es, casi dos veces el tamaño de la superficie terrestre de la República Argentina.

    Relacionado

    Armada Argentina Congreso Nacional custodia diputados medidas milla 200 pesca ilegal pna proyecto senadores Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur zeea
    Noticia AnteriorLangostino. Una especie que empuja en la actividad pesquera
    Siguiente Noticia BIP Víctor Angelescu, campaña Oceanografía biológica del Agujero Azul
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 17 de octubre de 2025

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 13 de octubre de 2025

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico
    • Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC
    • Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.