La feria del sector m谩s importante de los Estados Unidos, la Seafood Expo North America de Boston, encuentra una vez m谩s a un grupo de empresas argentinas exhibiendo sus productos, apuntalando negocios y buscando nuevos clientes.
Las firmas locales se concentran en el stand de Mar Argentino, el sello que distingue a los productos salvajes y naturales de nuestro caladero. En esta edici贸n son diez las pesqueras que disponen un espacio de 74 metros cuadrados para mostrarse:
鈥 14 de Julio S.A. – Grupo Polo Sur
鈥 Coomarpes Ltda.
鈥 Frigosur S.R.L.
鈥 Frigorifico Del Sud-Este S.A.
鈥 Argenova S.A.
鈥 Charlie Tango S.A.
鈥 EPSA – Estrella Patag贸nica S.A.
鈥 Food Arts S.A.
鈥 Pesquera Buenavista S.A.
鈥 Royal Red International Foods L.L – Meridian S.A.
Adem谩s, otros empresarios que no consiguieron lugar en el pabell贸n oficial viajaron como visitantes. El stand, vale recodarlo, funciona con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Fundaci贸n Exportar y el Consejo Federal Pesquero.
Seg煤n lo informado por los organizadores, esta Expo convoca anualmente a unos 20 mil importadores, distribuidores y compradores de pescados y mariscos, as铆 como representantes de prestadores de servicios vinculados a la industria pesquera.
Mercado en crecimiento
La participaci贸n les permite a las empresas un contacto directo con contrapartes potencialmente interesadas en productos. Estados Unidos es el tercer importador de pescado argentino; s贸lo superado por Espa帽a y China.
Durante el a帽o pasado, los norteamericanos se quedaron con 24.038 toneladas de productos capturados en estas costas a cambio de 143,8 millones de d贸lares, de acuerdo a datos oficiales.
Las principales especies comercializadas fueron: merluza hubbsi (6.141 t.), langostino (4.031 t.), calamar (4.006 t.), centolla (1.931 t.), vieira (1.409 t.), merluza negra (1.244 t.), ancho铆ta (841 t.), pescadilla (709 t.) y corvina (188 t.).
Los requerimientos de los compradores norteamericanos se dirigen a productos con valor agregado y se tiene en especial consideraci贸n la existencia de pesquer铆as certificadas. En el caso de la Argentina, se valora la calidad de sus recursos 芦naturales禄.
El stand de Mar Argentino tiene a diez empresas en esta edici贸n de la feria . Hasta el martes buscar谩n apuntalar negocios y hacer nuevos clientes.

Noticia AnteriorDetectan a potero chino pescando ilegalmente, pero logr贸 huir
Siguiente Noticia El intendente anunci贸 la puesta en marcha del Consejo Municipal Pesquero








