Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) registró en febrero de 2025 un crecimiento del 15,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, la serie desestacionalizada muestra una baja del 5,5% respecto a enero, mientras que la serie tendencia-ciclo marcó una suba de 1,4%. Ver IPI Febrero 2025.
El comportamiento estacional de la actividad pesquera continúa siendo irregular, lo que hace prever futuras revisiones en los datos a medida que se incorporen nuevas mediciones ya que una muy buena captura en la temporada de calamar (principalmente de poteros muy por encima de arrastreros), pondera los índices al alza, mientras la actividad en los muelles para las otras especies presentan indicadores muy negativos como consecuencia de un problema estructural de costos que desincentiva la actividad a pleno.
Mención aparte merece la excepcional temporada de pesca de langostino en la provincia del Chubut, cuyo desempeño sobresaliente permitió elevar significativamente todos los indicadores sectoriales. Este resultado no solo aportó un sesgo positivo al índice general, sino que contrarrestó, al menos parcialmente, la marcada tendencia declinante observada en otras especies y puertos, donde la actividad continúa mostrando signos de retracción y desproporción operativa.
Crustáceos al alza, peces y moluscos en retroceso

El principal impulso del crecimiento interanual provino del grupo “Crustáceos”, que registró una suba extraordinaria del 222,1% en relación con febrero de 2024.
En el acumulado enero-febrero, este segmento mostró una mejora del 36,1% y aportó 27,2 puntos porcentuales al aumento del índice general. La temporada de pesca de langostino en Rawson ponderó para que el indicador del IPI Febrero 2025 haya doblegado los números adversos de enero y colocado en territorio positivo.
Peces, en caída

En contraste, el grupo “Peces” presentó una caída interanual del 27,3%, acumulando una baja del 22,4% en el primer bimestre.
Este comportamiento tuvo un impacto negativo de 4,7 puntos en la variación interanual y es el de mayor retroceso como consecuencia de la falta de incentivo en la actividad por la desaparición de la rentabilidad operativa. Reajustes en el modelo de costos de las empresas primarias extractivas terminan por erosionar un comportamiento donde la biología está en su máximo esplendor y disponibilidad pero las operaciones de pesca ralentizadas por una estructura de costos que aun no se adaptó a la realidad de los mercados internacionales.
Por su parte, los “Moluscos” también mostraron una contracción, con una baja del 9,7% interanual y un descenso del 4,7% en el acumulado de los dos primeros meses del año. Su incidencia negativa en el índice fue de 6,8 puntos porcentuales.
Desempeño dispar entre buques fresqueros y congeladores
El análisis por tipo de embarcación también mostró contrastes marcados. En febrero, los buques fresqueros evidenciaron un crecimiento del 110,3% en los desembarques respecto del mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-febrero, la suba fue del 25,5%, con una incidencia positiva de 26,0 puntos en la variación interanual del índice.

En cambio, los buques congeladores reportaron una caída del 13,4% interanual en febrero. El acumulado del bimestre muestra una baja del 8,0%, lo que se tradujo en una incidencia negativa de 10,3 puntos en el índice general.
Las estadísticas oficiales exponen con crudeza la inconsistencia de ciertos relatos instalados desde algunos participantes en sectores mediáticos que buscan artificialmente contraponer al segmento congelador con el fresquero, argumentando una supuesta disparidad en términos de rentabilidad. Sin embargo, los volúmenes de descarga y los indicadores económicos desmienten esa narrativa con datos irrefutables. La flota tangonera de rawson impulso desde el sector fresquero los mayores indicadores al alza. Los hechos, expresados en cifras concretas, desarman discursos anacrónicos que pretenden resucitar tensiones superadas. La realidad económica, sustentada en información verificable, se impone con claridad sobre la retórica interesada: los datos desnudan con veracidad el relato de bajo contenido y argumento verificable.