• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Industria Naval

    En la profundidad del Atl谩ntico: El trabajo invisible que mantiene en funcionamiento al Emisario Submarino de Mar del Plata

    AntonellaPor Antonella8 de abril de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El mantenimiento del emisario submarino requiere mantenimiento. Una tarea de riesgo bajo el mar en condiciones de visibilidad muy reducida. Avanzan las tareas de mantenimiento en pernos de sujeci贸n.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Inaugurado el 19 de marzo de 2015, el Emisario Submarino de Mar del Plata es una obra de ingenier铆a 煤nica en Sudam茅rica, con mas de 10 a帽os de funcionamiento ininterrumpido. Consiste en una ca帽er铆a de 4.120 metros de longitud 鈥攄e los cuales el 95% se encuentra bajo el mar鈥 y 2 metros de di谩metro, construida con polietileno de alta densidad. Su funci贸n principal es dispersar el efluente cloacal proveniente de hogares, comercios e industrias a cuatro kil贸metros de la costa, a trav茅s de 90 puertos difusores ubicados en el tramo final del conducto.

    Antes de llegar al emisario, los l铆quidos residuales ingresan a una planta de pretratamiento donde se realiza un proceso de cribado que retira los s贸lidos m谩s grandes. Luego, el l铆quido es bombeado con presi贸n suficiente para recorrer la tuber铆a submarina y liberarse en el mar, donde comienza un proceso natural de degradaci贸n gracias a la acci贸n del sol y la flora microbiana del ecosistema marino.

    Para asegurar su correcto funcionamiento, el emisario requiere un mantenimiento especializado. Actualmente, esta tarea est谩 a cargo de la empresa Trab Sub SRL, dedicada a trabajos subacu谩ticos. El capitan de la embarcaci贸n que diariamente lleva a los buzos, zarpa desde las marinas del Motonautico local a tempranas horas de la ma帽ana. Es Roberto Sampini, conocido instructor n谩utico de yates a vela y motor quien con su libreta de Capit谩n lleva la embarcaci贸n que se posiciona sobre el emisario. Consultado, nos indico que 禄 es una tarea relativamente sencilla desde mi labor, yo salgo a diario y los llevo a la posici贸n sobre el emisario. Solo debo verificar las condiciones de viento y ola porque si el mar no esta calmo, es imposible hacer el trabajo. Ellos hacen toda la maniobra operativa en un trabajo que tiene sus tiempos y esfuerzos. Guardan riguroso control y protocolo desde la colocacion de sus trajes hasta cada movimiento subacuo. Es una tarea de mi parte sencilla. Es un trabjo en equipo que desarrollamos desde hace algunos meses 芦.

    Uno de slos integrantes de la tripulacion es Fabio, buzo profesional desde 2007 retirado de la Armada Argentina, cuenta c贸mo es el d铆a a d铆a en esta labor tan silenciosa como vital para todo el complejo submarino de la planta procesadora de residuos de Camet.

    驴Qu茅 tipo de tareas est谩n realizando en el emisario submarino?
    Estamos haciendo tareas de mantenimiento. B谩sicamente, bajamos al emisario, que es un tubo de 4.000 metros de largo y 2metros de di谩metro, para inspeccionar y ajustar los tornillos de los lastres. Estos lastres son los que mantienen el ca帽o amurado al fondo marino. Con el tiempo y por el propio movimiento del mar, algunos tornillos se van aflojando otros producto de temporales y las fuerzas del mar terminan quebr谩ndose. Nosotros nos ocupamos de restaurar cada perno sost茅n en buenas condiciones. El mar los deteriora y las fuerzas de los temporales los cortan; nosotros reposicionamos cada uno de ellos.

    驴C贸mo es el entorno de trabajo all谩 abajo?
    Trabajamos entre 6 y 17 metros de profundidad. La visibilidad depende mucho del d铆a, pero generalmente es nula. Hacemos todo al tacto. Si tenemos suerte, llegamos a ver 20 cent铆metros. Usamos un torqu铆metro hidr谩ulico calibrado a 340 Newton para asegurar que todos los tornillos tengan la misma tensi贸n.

    驴Qu茅 tipo de equipo utilizan para respirar y comunicarse?
    No usamos equipos aut贸nomos. Trabajamos con un cord贸n umbilical conectado a la superficie. Es lo m谩s seguro: nos provee el aire, la comunicaci贸n y la luz. Estamos en comunicaci贸n continua con el equipo en superficie.

    驴Cu谩ntas personas trabajan en cada operaci贸n?
    Baja un buzo por vez. Hay otro que supervisa desde la superficie, y un tercero que act煤a como buzo de seguridad, listo para intervenir en caso de emergencia.

    驴Cu谩nto tiempo pueden estar sumergidos?
    Generalmente una hora y media por per铆odo de trabajo, aunque depende de las condiciones y la profundidad en la que se esta trabajando.

    驴Reviste peligro la operaci贸n?
    S铆, lo es. Pero con todas las medidas de seguridad, se puede hacer mitigando el riesgo y trabajando sin peligros mayores. Hay que estar atentos a todo, sobre todo a los efectos de la presi贸n sobre el cuerpo. Durante el descenso hay que compensar la presi贸n en los o铆dos, y en el ascenso, los pulmones vuelven a su tama帽o normal. Todo debe hacerse con cuidado en un estricto protocolo que cada uno conoce. La visibilidad es nula, el agua turbia producto del fondo fango arenoso y el movimiento natural de los sedimentos. No se ve nada, mientras es complejo trabajar a causa de ello.

    驴Cu谩ndo finalizan las obras?
    Estamos bajo una licitaci贸n de tres a帽os contratada por Obras Sanitarias. Empezamos hace dos a帽os y finalizamos en enero de 2026. Pero este tipo de mantenimiento debe continuar siempre, para asegurar que el emisario siga funcionando correctamente.

    驴C贸mo encontraron el emisario al comenzar el trabajo?
    Ya ten铆a seis a帽os de antig眉edad cuando comenzamos. Se nota el desgaste natural del mar. La clave est谩 en no dejar de mantenerlo. El mar es implacable, pero con trabajo continuo se puede prolongar su vida 煤til. Los materiales, por m谩s acero especial inoxidable que tengan estos pernos, siempre estan debajo de fuerzas casi impredecibles cuando hay mal tiempo, a veces cortan los vastagos, otras los pernos. Hay que repasar continuamente ya que en 4000 metros cuando terminaste el primero, llegaste reci茅n al ultimo. No es una tarea sencilla lleva paciencia, esfuerzo y responsabilidad para hacer un buen trabajo.

    Mientras el emisario cumple silenciosamente su funci贸n bajo las aguas, son los buzos profesionales como Fabio quienes garantizan que esa operaci贸n contin煤e sin interrupciones. Su labor, tan silenciosa como esencial, permite que miles de metros c煤bicos de efluentes sean gestionados de manera segura y controlada, protegiendo el ambiente costero y la salud p煤blica.

    El mantenimiento constante de esta infraestructura es clave para evitar impactos negativos en el ecosistema marino y garantizar el funcionamiento de un sistema que, aunque invisible para la mayor铆a, es fundamental para la vida urbana. Mar del Plata cuenta con una de las obras m谩s avanzadas de Sudam茅rica en esta materia, y detr谩s de cada jornada de buceo, hay un compromiso firme con el cuidado del mar y de quienes lo rodean.

    Relacionado

    buceo efluentes cloacales industia naval mantenimiento emisario submarino Obras Sanitarias
    Noticia AnteriorEl Centro de Patrones se suma al paro general convocado por la CGT
    Siguiente Noticia Violento ataque en sede del SOIP deja un herido de bala y abre investigaci贸n judicial
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Industria Naval 1 de noviembre de 2025

    Tandanor y Rousseaux presentan alianza estrat茅gica por una industria naval m谩s sostenible

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Industria Naval 27 de octubre de 2025

    El Sotavento, nueva construcci贸n marplatense para la flota del Grupo San Isidro

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Industria Naval 25 de octubre de 2025

    BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi

    Por Antonella25 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 25 de octubre de 2025

    Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega

    Por Antonella25 de octubre de 20253 Minutos
    Industria Naval 24 de octubre de 2025

    Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya est谩 operativo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 20 de octubre de 2025

    BP Verdel: Un siniestro que puso a prueba la ingenier铆a de la industria naval marplatense

    Por Pescare20 de octubre de 20254 Minutos
    Industria Naval 11 de octubre de 2025

    Culminaron las tareas de mantenimiento del remolcador de altura Didi K

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 29 de septiembre de 2025

    Bajo la lluvia, se bot贸 el BP Nuevo Mar铆a Elena

    Por Antonella29 de septiembre de 20255 Minutos
    Industria Naval 27 de septiembre de 2025

    Rawson fortalece su flota con la incorporaci贸n del BP Nuevo Mar铆a Elena

    Por Antonella27 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur
    • Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca
    • El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.