• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Ilegal

    En un territorio sin ley: Se tocaron dos pesqueros espa帽oles, uno debi贸 ingresar a Montevideo

    AntonellaPor Antonella31 de enero de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las aguas m谩s all谩 de la milla 200, en el Atl谩ntico Sur, se han convertido en un territorio sin ley donde flotas pesqueras internacionales compiten ferozmente por recursos como el calamar Illex argentinus. La falta de regulaci贸n y control ha provocado incidentes recurrentes entre embarcaciones, poniendo en peligro vidas humanas y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las aguas linderas a la milla 200, ubicadas justo por fuera del l铆mite de las aguas jurisdiccionales argentinas, entre los paralelos 45掳S y 47掳S, han devenido en un escenario ca贸tico de alta conflictividad mar铆tima.

    En esta vasta extensi贸n del Atl谩ntico Sur, donde la plataforma argentina se despliega con profundidades inferiores a los 200 metros, se libra una batalla silenciosa pero despiadada. Embarcaciones asi谩ticas y europeas se aglomeran en un frenes铆 depredador, operando en condiciones de extremo hacinamiento, espacios muy reducidos con una irresponsable competencia por pescar antes que su colega y bajo la constante amenaza de colisiones, abordajes y accidentes que ponen en peligro vidas y embarcaciones.

    El reciente incidente entre los pesqueros gallegos Manuel 脕ngel Nores y Playa da Cativa, ambos con puerto de asiento en Montevideo, Uruguay, ha vuelto a poner de manifiesto la alarmante precariedad con la que se desarrolla la explotaci贸n de recursos en esta zona. Seg煤n fuentes del sector, el Manuel 脕ngel Nores habr铆a pasado por encima de los portones de arrastre del Playa da Cativa mientras este realizaba operaciones efectivas de pesca, enganchando los aparejos de pesca y da帽ando severamente sus guinches, lo que oblig贸 a emprender un penoso regreso al puerto uruguayo para su reparaci贸n. Tras dos d铆as de navegaci贸n desde el lugar del incidente, la embarcaci贸n lleg贸 a puerto en la ma帽ana de ayer. Mientras tanto, el Manuel 脕ngel Nores ha continuado con sus operaciones sin mayores contratiempos, dejando tras de s铆 la estela de un sistema que parece favorecer la impunidad.

    Derrotero del Playa da Cativa despu茅s del incidente, apaga AIS y se dirige a Puerto de Montevideo. Ingres贸 ayer 07:30hs.

    Este evento desafortunado no es un hecho aislado. Aguas afuera de la milla 200 se ha transformado en una verdadera zona de guerra pesquera. En 2019, el pesquero vigu茅s Pesca Vaqueiro colision贸 con un potero chino, el Zhong Yuan Yu 11, lo que oblig贸 a la tripulaci贸n asi谩tica a evacuar la embarcaci贸n en medio del oc茅ano. M谩s recientemente, en 2023, el Playa Pesmar Uno sufri贸 un accidente similar con otro barco de origen asi谩tico, vi茅ndose forzado a buscar refugio en un puerto uruguayo. No obstante las decenas de eventos no declarados que mensualmente ocurren en la zona distante 200 millas n谩uticas de territorio continental argentino.

    La presencia de una flota internacional en esta zona responde a la abundancia de calamar Illex argentinus, un recurso altamente demandado a nivel global, adem谩s de especies de alto valor comercial como merluzas y abadejo. Sin embargo, la ausencia de controles efectivos y la falta de acuerdos internacionales s贸lidos han convertido a esta franja mar铆tima en un territorio an谩rquico, donde la sobreexplotaci贸n, las disputas entre flotas y los accidentes son una constante que pone en jaque la seguridad de las tripulaciones y la sostenibilidad de los recursos marinos.

    Frente a esta cruda realidad, se hace urgente y vital reforzar la vigilancia y establecer acuerdos de cooperaci贸n entre los pa铆ses con intereses en la regi贸n. La implementaci贸n de normativas m谩s estrictas, la supervisi贸n activa por parte de organismos internacionales y el uso de tecnolog铆as de monitoreo no solo podr铆an mitigar los riesgos, sino que tambi茅n garantizar铆an una explotaci贸n responsable de los recursos pesqueros. De lo contrario, las aguas aleda帽as a la milla 200, -l铆mite exterior de la Rep煤blica Argentina en el mar-, seguir谩 siendo una zona donde se pone en riesgo la vida humana sin contemplaciones, un escenario de tensi贸n permanente y un cementerio de embarcaciones y esperanzas en las profundidades del Atl谩ntico Sur.

    abordaje incidente en alta mar Manuel 脕ngel Nores milla 201 pesca ilegal Playa da Cativa
    Noticia AnteriorPrefectura reduce m谩s de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y mercantes
    Siguiente Noticia 驴Violaci贸n de la soberan铆a argentina?: El buque brit谩nico Sir David Attenborough naveg贸 con la bandera 芦Falklands禄 en costas fueguinas
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Pesca Ilegal 30 de enero de 2025

    Detienen en Espa帽a al capit谩n de un buque pesquero tras denuncia en Santa Cruz

    Por Antonella30 de enero de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal 7 de enero de 2025

    Prefectura Naval Argentina detecta pesquero extranjero en operaciones de pesca ilegal en aguas argentinas

    Por Pescare7 de enero de 20255 Minutos
    Pesca Ilegal 24 de diciembre de 2024

    Argentina mar铆tima bajo presi贸n: Flota china pescando en aguas linderas y la creaci贸n del Comit茅 Mar铆timo en Malvinas

    Por Pescare24 de diciembre de 20247 Minutos
    Pesca Ilegal 29 de agosto de 2024

    La Prefectura implementa nueva herramienta para detecci贸n de encuentros en alta mar

    Por Pescare29 de agosto de 20243 Minutos
    Pesca Ilegal 10 de julio de 2024

    Asesinan a Presidenta de CANAINPESCA: Hab铆a Denunciado Extorsi贸n en Baja California por Pesca Ilegal

    Por Pescare10 de julio de 20245 Minutos
    Pesca Ilegal 8 de julio de 2024

    Per煤 refuerza la lucha contra la pesca INDNR y protege la pesquer铆a de calamar mediante decreto de emergencia

    Por Pescare8 de julio de 20244 Minutos
    Pesca Ilegal 20 de mayo de 2024

    Imputan a empresa armadora por Pesca Ilegal y falsificaci贸n de documentaci贸n en Santa Cruz

    Por Gustavo Seira20 de mayo de 20244 Minutos
    Capacitaci贸n Pesca Ilegal 7 de mayo de 2024

    Cooperaci贸n en Alta Mar: Adiestramiento conjunto entre Prefectura Naval Argentina y la Guardia Costera de EE. UU. contra la Pesca Ilegal

    Por Pescare7 de mayo de 20244 Minutos
    Pesca Ilegal 3 de mayo de 2024

    Hist贸rico encuentro entre la Guardia Costera de EE. UU. y la Prefectura Naval Argentina para combatir la pesca ilegal

    Por Pescare3 de mayo de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de g茅nero
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Coraz贸n para retirar el casco
    • La pesquer铆a artesanal de pota de Per煤 avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.