El estado biológico de la merluza hubbsi muestra algunos sÃntomas recuperación. Por caso, la biomasa total y la biomasa reproductiva fueron en aumento en los últimos tres años.
Los reclutamientos de 2011 (cohorte 2010) y 2012 (cohorte 2011) fueron superiores al promedio de la serie 2000-2010, apuntan desde el Inidep para explicar parte de ese salto, que ayudarÃa a sostener las capturas.
Sin embargo, el propio instituto explica en el Informe Técnico Oficial 29/13, “Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41°S de merluza y estimación de la CBA 2014â€, que esto no resuelve los problemas que arrastra el stock.
“Los buenos reclutamientos no alcanzan a solucionar el desbalance de la estructura poblacional, con menor representación de los mejores reproductores de lo que resultarÃa deseableâ€, esboza el trabajo al que tuvo acceso Pescare.com.ar.
Las investigadoras, MarÃa Fernanda Villarino y Andrea Santos, sostienen que es fundamental aplicar en forma conjunta una serie de medidas de manejo para 2014. A continuación un recorrido por la propuesta:
- Mantener las actuales dimensiones del área de veda (permanente) para la protección de juveniles en el área patagónica.
- Controlar el uso de artes de pesca y dispositivos selectivos tanto en la pesquerÃa dirigida como en otras en las que la merluza es capturada como bycatch, a fin de reducir la captura no deseada de juveniles, y reducir significativamente los descartes.
- Adecuar la capacidad extractiva de la flota a la realidad productiva del recurso con la finalidad de minimizar los conflictos generados con la aplicación de diversas medidas restrictivas sobre la explotación del mismo.
- Controlar efectivamente las declaraciones de captura y esfuerzo a fin de evitar subestimaciones.
- Aumentar la cobertura de la flota a través del Sub-Programa de Observadores a Bordo del Inidep.
- Lograr una efectiva protección de las concentraciones de adultos en la temporada reproductiva (octubre-abril).
No es la primera vez que se esboza este mismo menú de sugerencias; sin embargo, hasta aquà la administración no las ha instrumentado de manera efectiva. Sà pudo sostener e incluso agrandar la extensión geográfica de la veda, sobre la que resta un debate.
Sobre el fin de 2013 desde Cepa y Caipa propusieron ante el Consejo Federal Pesquero reglamentar la aplicación de vedas móviles y temporales en zonas con menor concentración de juveniles, un objetivo que en principio chocarÃa contra la voluntad del Inidep; pero que pide un análisis más profundo.
