• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    AntonellaPor Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Intentan avanzar hacia un modelo pesquero de merluza que identifique y aúne esfuerzos por concentrar la normativa vigente con la histórica para simplificar medidas de manejo de la especie.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco de la Acta Nro. 13/2025, la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común (Merluccius hubbsi) abordó una agenda amplia centrada en el análisis del estado del recurso, las recomendaciones científicas para el año 2025 y las propuestas del sector privado en materia de administración pesquera.

    Durante el encuentro, la Dirección de Planificación Pesquera (DPP) presentó los datos actualizados de desembarques correspondientes a 2023 y 2024, junto con estadísticas de comercio exterior. Además, se comprometió a elaborar un informe comparativo que abarque los últimos cinco años, con el objetivo de aportar una visión histórica más precisa de la evolución de la pesquería.

    Por su parte, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) expuso un diagnóstico integral del estado del recurso, basado en series históricas desde 1966 y datos preliminares del corriente año. Se incluyeron resultados de campañas de investigación, observadores a bordo y registros de desembarques. También se reportaron capturas de flota extranjera fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, incluyendo actividad ilegal al sur de los 48°S, conforme datos de la FAO.

    Para el stock de merluza al sur del paralelo 41°S, el INIDEP utilizó modelos estadísticos de captura por edad que permitieron estimar la biomasa, el reclutamiento y la mortalidad por pesca. A partir de estos resultados, se calcularon las capturas biológicamente aceptables (CBA) para 2025 y se reiteraron recomendaciones clave: mantener el área de veda permanente de juveniles, promover el uso de dispositivos selectivos, proteger reproductores durante la temporada de desove, reforzar el control sobre las declaraciones de captura y esfuerzo, y aumentar la cobertura de observadores científicos.

    Respecto del efectivo al norte del paralelo 41°S —administrado exclusivamente por Argentina— se recomendaron capturas totales para 2025 con una perspectiva de manejo a mediano plazo. Además, se propuso avanzar en la creación de un área de veda conjunta con Uruguay para proteger juveniles y zonas de reproducción, impulsar campañas binacionales de evaluación y fortalecer el monitoreo con observadores a bordo.

    En el plano institucional y operativo, CAPEAR ALFA reiteró su solicitud para que los días de pesca dirigidos a especies pelágicas por parte de buques fresqueros puedan computarse como “parada biológica” en el contexto de la pesquería de merluza común. También pidió reducir el preaviso de 96 horas para el embarque de inspectores u observadores en buques de menos de 33 metros de eslora.

    La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) expresó con criteriosa propuesta la necesidad de contar con un marco normativo unificado que compile las disposiciones vigentes aplicables a la merluza común. Algo que desde el sector legal del CFP fue visto casi como necesario.

    En la misma línea, la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) anticipó que, en el marco del proceso de certificación de buques fresqueros, presentará un requerimiento con ese objetivo ante el Consejo Federal Pesquero (CFP).

    Por último, el grupo de empresas con buques congeladores que integran el Programa de Mejoras (PROME) para la certificación de sustentabilidad entregó al CFP un documento con una propuesta de plan de manejo para el stock sur de merluza.

    Ante este conjunto de planteos, el CFP acordó solicitar al INIDEP una opinión técnica sobre la viabilidad de considerar las mareas de pesca pelágica como parada biológica. También se instruyó al Asesor Letrado para coordinar una reunión de trabajo destinada a analizar los aspectos jurídicos de posibles modificaciones normativas y su sistematización, con el fin de evaluar criterios técnicos y políticos para una eventual normativa única de administración de la pesquería.

    La gestión sostenible de la merluza común continúa siendo un eje central en la agenda pesquera nacional, con el compromiso conjunto del CFP, los institutos científicos y el sector empresario.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    administracion de pesquería medidas de manejo merluza común merluza hubbsi normativa resoluciones
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Siguiente Noticia CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Vieira patagónica: Desciende la biomasa y evalúan nuevos planes de manejo

    Por Antonella13 de junio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Anuncian evaluación anual de la pesquería de vieira patagónica en el Mar Argentino

    Por Antonella12 de junio de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Se reunió en Mar del Plata la Comisión Asesora para el Seguimiento de la Pesquería de Variado Costero

    Por Antonella5 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    • Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios
    • La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de servicio al país
    • Costo argentino: La Hidra de Lerna que desafía al desarrollo
    • Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando