• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    AntonellaPor Antonella12 de agosto de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La expedición Talud Continental IV concluyó con imágenes inéditas y hallazgos sorprendentes en el cañón submarino Mar del Plata, marcando un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad del Atlántico Sur y reafirmando el valor de la ciencia argentina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Tras dos semanas intensas de exploración y miles de espectadores siguiendo en vivo la transmisión, concluyó la expedición Talud Continental IV, una colaboración entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute en el cañón submarino Mar del Plata.

    El equipo trabajó a bordo del buque Falkor Too, que permitió explorar a profundidades de hasta 3.900 metros, registrando por primera vez imágenes en ultra alta definición de especies y hábitats poco conocidos del Atlántico Sur.

    La misión, que comenzó el 23 de julio, contó con el uso del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un equipo tecnológico de avanzada que se empleó por primera vez en aguas argentinas para captar imágenes submarinas y recolectar muestras sin alterar el ecosistema. La transmisión en vivo alcanzó un récord de audiencia, ubicándose como el segundo contenido más visto en YouTube en su categoría, superando a numerosos canales populares de streaming.

    Con el respaldo del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) y otras prestigiosas instituciones argentinas —como el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)—, el equipo científico avanzó en el análisis de hábitats vulnerables, biodiversidad bentónica, carbono azul, ADN ambiental y la preocupante presencia de microplásticos y residuos humanos en las profundidades marinas.

    Al finalizar la misión, los investigadores expresaron su profundo agradecimiento por el acompañamiento masivo del público y resaltaron el valor de la ciencia nacional en el país. Una de las investigadoras sintetizó el espíritu del proyecto: “No podemos dejar de agradecer a la universidad pública que nos formó. Estamos orgullosos de haber estudiado en esas casas de estudio y de trabajar para el CONICET, haciendo ciencia por y para el país.”

    Durante la transmisión final, el equipo envió saludos a sus familias y amigos, reconociendo el apoyo fundamental que reciben en cada expedición. Además, compartieron algunas impresiones sobre los resultados preliminares: encontraron una gran cantidad de corales duros y numerosas especies desconocidas, muchas de las cuales aún no han podido identificar y que requerirán investigación futura. “Aún queda mucho trabajo por delante,” afirmaron con entusiasmo y compromiso.

    El compromiso para futuras exploraciones ya está en marcha, con planes de realizar nuevas expediciones en Uruguay y otras áreas del Atlántico Sur, manteniendo la modalidad de compartir en vivo cada paso del descubrimiento para que la sociedad continúe siendo parte activa de esta aventura científica.

    Por último, el equipo solicitó a la comunidad que, una vez amarrado el buque de regreso, se evite acercarse al puerto para agilizar la descarga de materiales y facilitar el rápido traslado del equipamiento a sus respectivos laboratorios y hogares. Agradecieron profundamente al Instituto de Biología de Organismos Marinos por la oportunidad, al CONICET y a todas las instituciones donde trabajan cada uno de los 25 investigadores que formaron parte de esta misión.

    Esta expedición no solo amplió el conocimiento sobre la riqueza y complejidad de los ecosistemas marinos argentinos, sino que también reafirmó el poder de la ciencia nacional y el trabajo colectivo. Cada imagen, cada muestra y cada dato recogido son un testimonio del compromiso y la pasión de quienes, con dedicación y esfuerzo, se adentran en lo desconocido para proteger y comprender la importancia de los océanos.

    Relacionado

    biología conicet fasuna y flora marina IBIOMAR inidep investigación marina RV Falkor Too Schmidt Ocean Institute UBA unmdp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl INIDEP inició una nueva campaña global de evaluación de merluza en mar argentino
    Siguiente Noticia Islas Malvinas: En riesgo la temporada invernal de calamar loligo por tercer año consecutivo
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas
    • Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego
    • El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA
    • Profand invertirá 70 millones de euros y garantizará empleo en Puerto Madryn
    • Limpieza en el Puerto: Comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval
    • Grupo SPI amplia su astillero en Caleta Paula
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando