• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    Exploraci贸n petrolera aguas afuera de Mar del Plata

    PescarePor Pescare15 de octubre de 202111 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sin dudas ha generado cierta preocupaci贸n en el sector pesquero y tur铆stico de nuestra ciudad, la exploraci贸n de hidrocarburos en la plataforma continental aguas adentro, a 150 millas de la ciudad. Una visi贸n distinta de alguien que sabe sobre el tema, intentando esclarecer un panorama sombr铆o para ambos sectores. Seg煤n experto, no hay incompatibilidad entre ambas actividades.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El cl煤ster energ茅tico viene visibilizando una realidad que est谩 generando muchos cambios, no solo a nivel de producci贸n de energ铆a, sino tambi茅n en el pensamiento de los distintos actores y se entiende que cuando hay cambios, se generan al menos, opiniones encontradas.

    PESCARE pudo dialogar en exclusiva con el Ing. Civil Diego Lamacchia, quien se estableci贸 en los Estados Unidos en 1991 y comenz贸 un derrotero ligado a los proyectos, sobre todo en lo energ茅tico. Desde Texas, su lugar de residencia, nos atendi贸 este marplatense que es parte de un mega proyecto ligado a los hidrocarburos.

    En Mar del Plata, el tema de la exploraci贸n s铆smica ha generado y sigue generando pol茅mica, 驴a qu茅 se debe esto?

    Lo que ha salido a decir la industria pesquera, en buena parte de la prensa, es que no apoya la explotaci贸n de hidrocarburos, lo condiciona, pero tampoco se pone en contra de la actividad porque la pesca tambi茅n es una actividad econ贸mica.

    Lo que yo veo de la pesca es un doble discurso, yo creo que la pesca est谩 apoyando esta actividad, abre los ojos con todas las barbaridades que dicen y como no quiere ponerse en contra de todos, quieren una soluci贸n diplom谩tica, donde son pol铆ticamente correctos, esa es la impresi贸n que me da a m铆 diciendo 鈥渆sto no鈥 鈥渁poyamos esta actividad econ贸mica, pero queremos que sea minimizando los impactos ambientales鈥.

    Cuando leo las noticias de la pesca, veo que esa noticia es tergiversada, porque buscan el t铆tulo. El t铆tulo dice que est谩n en contra de esta actividad, pero cuando vos lees el art铆culo, te das cuenta que est谩 sacado de contexto.

    Cuando vos ves el contexto te das cuenta que no es que est谩n en contra, sino que no quieren quedar mal con los que est谩n en contra, pero tampoco quieren quedar mal con los que est谩n a favor.

    Pero a la luz est谩 que se han hecho los estudios de impacto ambiental, 驴Qu茅 ocurre si al armar una plataforma los card煤menes se alejan?

    No es as铆. Decir eso es no saber. En primer lugar, estas plataformas estar铆an en un 谩rea que ser铆a de una pesca profunda, estamos hablando de una profundidad de m谩s de 1000 metros, en ese punto estar铆a la plataforma, en ese lugar no puede haber un barco pescando, eso no significa que no vas a poder pescar. No hay ning煤n estudio que diga o que confirme que las actividades de la explotaci贸n de hidrocarburos afectan a la actividad pesquera.

    La experiencia de lo que yo he visto es que estas plataformas son centros de atracci贸n de la biodiversidad de la fauna marina. Muchas veces se ven a buques pescando cerca, haciendo una actividad que no deber铆an hacer. No se puede pescar alrededor de este tipo de estructuras.

    Lamacchia habla desde su experiencia de haber trabajado en Brasil, Uruguay, Australia, Turqu铆a entre otros pa铆ses y se muestra convencido de que la explotaci贸n off shore es viable.
    驴Por qu茅 no se podr铆a pescar cerca si esto no afecta a la biodiversidad de la fauna marina como nos coment贸 reci茅n?

    Por una cuesti贸n muy simple que es la seguridad. No se puede tener pescando un barco a un radio establecido de 500 metros. Estamos hablando de una plataforma que est谩 produciendo petr贸leo.

    Hay tambi茅n zonas de exclusi贸n a lo largo de las tuber铆as en caso de que haya gas por ejemplo y se tenga que llegar hasta la costa. No se puede estar pescando encima con redes y dem谩s porque se puede enganchar en el tubo puede haber un incidente, si se engancha un ancla por ejemplo puede ocurrir eso, y eso es precisamente lo que hay que minimizar.

    Por eso cuando te vas acercando a la costa a unos 60 metros de profundidad, en otros casos a partir de los 100 metros, seguramente en la Argentina la legislaci贸n va a ser a partir de los 100 metros justamente, por eso las tuber铆as se entierran, de manera que tal que queden a un metro del lecho marino, de manera tal de evitar este tipo de incidentes.

    S铆 hay restricciones a la pesca, obviamente, porque lo quer茅s es evitar los accidentes, no tenerlos.

    驴Por qu茅 mencion贸 que la legislaci贸n lo va a tomar a esa cantidad de metros? 驴Se sabe algo que pudiese convertir esto en ley?

    No, no, no. No digo que vaya a ser una ley, digo que puede ser un est谩ndar, que no lo hay todav铆a en la Argentina, algo espec铆fico. Tampoco lo precisa porque va a utilizar los est谩ndares internacionales. Por ejemplo, en Estados Unidos lo que se utiliza son 60 metros de profundidad.

    En M茅xico por ejemplo est谩 la norma de PEMEX que es de 100 metros. Que en realidad no lo dice en ning煤n lugar. Simplemente, en alg煤n lugar de la norma, habla de 100 metros de l谩mina de agua y todo el mundo tom贸 esa medida para enterrar las tuber铆as y es por eso que en M茅xico est谩n enterradas a los 100 metros. Como no tienen nada mayor a 100 metros, en M茅xico, todas las tuber铆as se entierran. La gente piensa que todas las tuber铆as deben estar enterradas, pero no es as铆. Eso es desconocer porque se entierran las tuber铆as y es desconocer las normas.

    De la interpretaci贸n de las normas surgen ciertas cosas. Si hablamos de la norma API, que es la que se utiliza en Estados Unidos, habla de 60 metros. Que esto es salvaguardar a la pesca. 驴Por qu茅? Porque en todo el mundo, a esa profundidad, vas a tener la pesca normal.

    No afecta este tipo de plataformas a la industria pesquera. Yo creo que la industria pesquera tiene protocolos mucho menores, m谩s bajos de lo que es la explotaci贸n de hidrocarburos. Los riesgos son diferentes. Por lo que he visto, la seguridad en la pesca, de c贸mo act煤an arriba de un barco, se ve que es diferente si vos te sub铆s a una plataforma que a un barco pesquero.

    Me sorprende que la gente de la pesca no tenga idea de lo que est谩 hablando.

    Se habla de los derrames, se suben a lo que dicen los medioambientalistas y hablan sin saber. Lo cual me extra帽a porque es una actividad econ贸mica tambi茅n.

    Es evidente que ya est谩n enfrentados, pesca e hidrocarburos, 驴por qu茅 se comenz贸 esta pelea? Pareciera que no puede convivir ambas actividades.

    驴La pesca con los hidrocarburos? Eso es lo que est谩 pasando en Mar del Plata, me siento yo con los pesqueros y les explico. Lo que creo que es ignorancia. Hay una ignorancia a nivel de los medioambientalistas y que eso hace que a la industria pesquera le haga abrir los ojos.

    Lo que ocurre es que quieren quedar bien con Dios y con el diablo.

    Me extra帽a que la pesca tenga esas preocupaciones y no tener un razonamiento cr铆tico al analizar la explotaci贸n de los hidrocarburos costa afuera.

    驴Ha habido casos importantes de derrames en otros pa铆ses?  

    Claro que s铆, claro que ha habido derrames. Yo tengo una presentaci贸n de los 12 derrames m谩s importantes que ha habido en el mundo desde los a帽os 麓70, con accidentes catastr贸ficos, pero con una probabilidad de ocurrencia muy baja.

    La probabilidad de ocurrencia multiplicada por la consecuencia, es lo que se define como riesgo. Una probabilidad muy baja multiplicada por una consistencia muy alta te da un riesgo muy bajo.

    En alg煤n momento se deber谩n juntar el cl煤ster energ茅tico con el cl煤ster pesquero marplatense y mostrar que es lo que ocurre.

    El cl煤ster no es que tiene que estar justificando lo que hace. Ac谩 son las compa帽铆as que vienen a invertir y que hacen todos los protocolos necesarios para desarrollar sus proyectos dentro de una estructura de miles y miles de millones de d贸lares.

    Yo no tengo problemas en sentarme con la pesca y explicarles y responder todas las preguntas.

    驴C贸mo 鈥渏uega鈥 el Estado Argentino en todo esto? Porque una de las empresas involucradas es justamente una empresa con capitales estatales como es YPF.

    YPF es una operadora simplemente como tantas otras. Lo que deber铆amos hacer en una pr贸xima visita a Mar del Plata es juntarnos con la gente de la pesca y organizar una charla para poder explicarles como son los proyectos de explotaci贸n de los hidrocarburos.

    Hasta ahora lo 煤nico que tienen es un zafarrancho de ideas. Que una persona del medio ambiente no tenga razonamiento cr铆tico, vaya y pase, pero una persona que est谩 en la industria pesquera y que no tenga razonamiento cr铆tico, me hace abrir los ojos.

    Da la sensaci贸n que de producirse un derrame afectar铆a a la costa y por ende al turismo, que es otra muy buena fuente de ingresos para Mar del Plata, 驴A cu谩ntas millas de la costa se trabajar铆a?

    Lo que se est谩 armando ahora ser铆a a 300 millas n谩uticas, 450 km. aproximadamente. El tema de la distancia no tiene asidero. Eso de que se afecten las playas es un mito. Eso no es cierto.

    Estos desarrollos pueden estar a 10 km. de la costa, a 5 o a 100, lo importante es que haya petr贸leo ah铆 abajo. Si a alguien no le gusta ver la plataforma le digo que, a una distancia de 12 km, o de 18 km, no se va a ver nada.

    Conceptualmente, 驴Cu谩l es el tema de la distancia? Es una pavada que me hablen de la distancia.

    El medioambientalista habla de las consecuencias catastr贸ficas, y yo no las niego, se basa en eso y arma todo. Pero no podemos venir a decir que vamos a tener todas las playas empetroladas porque eso no es pensamiento cr铆tico.

    En Mar del Plata est谩 abierto el debate sobre el tema, es m谩s se realiz贸 una audiencia p煤blica para este tema.

    En la audiencia p煤blica hubo 450 personas, de las cuales 400 hablaron en contra de todo esto. Esos 400 no significan la mayor铆a del pa铆s. El razonamiento que ponen estas 400 personas son medioambientalistas, que tienen una narrativa extremista y se basa en establecer una situaci贸n catastr贸fica en funci贸n de las consecuencias. Est谩 bien, es emp谩tico. Porque vos no tom谩s decisiones en funci贸n de las consecuencias. Vos tom谩s decisiones en funci贸n de los riesgos. Como la probabilidad es muy baja el riesgo es bajo. El riesgo se mitiga, no se elimina.

    Existen protocolos de derrame, de seguridad.

    Si hoy pudiese sentarse a dialogar con la gente de la industria pesquera, 驴Por d贸nde comenzar铆a a explicarle el proyecto?

    Les explicar铆a como se hacen estos proyectos, como se hacen de forma escalonada, como se establecen los distintos tipos de ingenier铆a, como se minimizan los riesgos, como se introduce la seguridad en el dise帽o, hay una metodolog铆a para hacer eso, se establece un plan de desarrollo que se presenta al Gobierno, en este caso al argentino, asegurando que durante esa operaci贸n de esa infraestructura se va a hacer de una manera segura y donde la probabilidad de falla va a ser m铆nima.

    Si yo no quiero el riesgo, no quiero las consecuencias, entonces no lo hago, entonces no discutamos m谩s.

    De otra manera le dir铆a al pesquero, yo no quiero que se te hunda un buque y se te mueran 20 personas.

    Si hubiese alguna consecuencia se les va a solicitar un resarcimiento econ贸mico.

    La pesca lo 煤nico que quiere asegurarse es que, si alguien hace una 鈥渕acana鈥, el sector pesquero reciba una indemnizaci贸n. Eso es lo 煤nico que est谩n buscando.

    No es que no quieran que se haga, sino que est谩n 鈥渁briendo el paraguas鈥.

    De la misma manera que si se ponen a pescar a menos de 500 metros, y se les va el posicionamiento din谩mico y se estrellan contra una plataforma y originan un derrame en el Mar Argentino, el culpable va a ser la pesca.

    El Ingeniero Lamacchia tiene proyectado estar en Mar del Plata en el pr贸ximo mes de noviembre, con el deseo de poder dialogar abiertamente con el sector pesquero sobre la exploraci贸n s铆smica y la explotaci贸n off shore.

    Ha escrito un art铆culo titulado 鈥淢itos y Realidades Explotaci贸n Hidrocarburos Costa Afuera鈥 seguramente intentaremos realizar una charla con El y los principales representantes de las C谩maras del sector.


    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    biomasa caladero can-100 equinor gas hidrocarburos Mar Del Plata offshore pesca petr贸leo plataforma ypf
    Noticia AnteriorCentro Interinstitucional de Investigaciones Marinas, en la vieja E.S.I.M.
    Siguiente Noticia Fue exitosa la entrega del BP Harengus en Montevideo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Investigaci贸n Pesquer铆as 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    Campa帽a de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    M谩ximo inter茅s internacional de investigar el Atl谩ntico Sur

    Por Oscar Martin Leguizam贸n10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospecci贸n de abadejo por riesgo biol贸gico

    Por Oscar Martin Leguizam贸n7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospecci贸n de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA eval煤an el estado de la merluza com煤n en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 31 de octubre de 2025

    Se autoriz贸 el inicio de la prospecci贸n de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las 煤ltimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Vientos huracanados en la Patagonia dejan saldo de tres pesqueros hundidos
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur
    • Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca
    • El CFP rechaz贸 mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la v铆a administrativa
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.