Las perforaciones comenzar铆an en abril. 驴Cambia el puerto de Mar del Plata o convivir谩n ambas actividades sin problemas?
Hoy por hoy todo parece estar dentro de los carriles ya estipulados pero no escritos. La actividad pesquera, con Mar del Plata con el mayor entramado productivo del pa铆s, en pocos d铆as tendr谩 un 鈥渧isitante鈥, que se convertir谩 en 鈥渋nquilino鈥.
D铆as atr谩s el Municipio de General Pueyrred贸n abri贸 un registro para que empresas de distintos rubros se conviertan en proveedoras de servicios y art铆culos para la actividad offshore, iniciativa que va camino a conseguir medio millar de inscriptos.
Aquellos que tengan posibilidades de hacerlo y a煤n no realizaron su inscripci贸n est谩n a tiempo a de hacerlo a trav茅s del siguiente link: bit.ly/registrooffshoreMdP
Los rubros son completamente variados. Van desde automatizaci贸n y digitalizaci贸n, control de corrosi贸n, equipamientos de refrigeraci贸n y calefacci贸n, equipos de proceso y acondicionamiento de gases y fluidos, pasando por log铆stica marina y terrestre y hasta provisi贸n de combustibles y alimentos, en el m谩s de medio centenera de rubros para los que todav铆a se reciben las peticiones.
De todo lo que se ha estado hablando desde aquel primer art铆culo publicado por PESCARE en el a帽o 2021, donde era un tema pr谩cticamente oculto, la actividad offshore (al menos en los 鈥減apeles鈥) recorri贸 mucho m谩s los escritorios y los estrados judiciales que la acci贸n misma dentro de todos los requerimientos que tiene la actividad.
Agudizando la visi贸n para el an谩lisis, claramente se puede ver que hasta ahora ha sido mucho de 鈥減romoci贸n鈥 pero poco de 鈥渁cci贸n鈥, ante un silencio muy llamativo del sector pesquero junto con el esquive de una gran reuni贸n explicativa entre los representantes de las dos actividades.
Nadie quiere mover la primera ficha. La pesca sabe que Mar del Plata es el puerto m谩s importante del pa铆s, y que lo seguir谩 siendo, o al menos eso se cree.
Lo cierto es que nadie se sent贸 a preguntar y escuchar de manera dispuesta las explicaciones, en dos de las actividades que est谩n m谩s acostumbradas a la protesta y a la queja post acciones, que al di谩logo proyectado propiamente dicho.
En buena hora que no todos piensan y accionan de esa manera. De hecho hasta alg煤n gremio est谩 haciendo 鈥渆l camino de hormigas鈥 para que aquellos que se desempe帽en en la actividad de la explotaci贸n offshore, forman parte de sus afiliados.
Las explicaciones propiamente dichas nadie las dio. Por un lado empresas privadas que vienen por el petr贸leo que puedan encontrar, 鈥渄uplicando por lo menos la producci贸n de Vaca Muerta鈥, como alguien se帽al贸 en varias ocasiones y al que muchos subestimaron.
La idea del puerto de Mar del Plata, para celebrar por cierto, es que ambas actividades puedan trabajar mancomunadamente y sin ning煤n tipo de problemas, pero nadie se sent贸 a dialogar, por ejemplo, de c贸mo deber铆an ser los espacios en los muelles, algo que escasea desde muchos, pero muchos a帽os en el puerto marplatense.
鈥淰amos a trabajar para los lugares que nosotros necesitamos, que los necesita la pesca, que los necesita tambi茅n el offshore, el portacontenedores. El offshore no va a ir a parar a ese lugar, pero donde se le pueda otorgar un lugar que tenga comodidad para poder salir o el puerto de contenedores no va a ir la Escollera Norte鈥, le dijo a horas de asumir el nuevo presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Marcos Guti茅rrez, a esta editorial.
Desde el escritorio y con el empuje de la fresquera del inicio de la gesti贸n, Guti茅rrez lo tiene en mente. La duda est谩 si podr谩 concretarlo sin el apoyo y planificaci贸n de todo el puerto de Mar del Plata, enti茅ndase por 鈥渢odo鈥, los actores de cada una de las actividades productivas y de seguridad que no son pocas.
Si nadie se sienta a la mesa (y nadie que la convoque), nos enfrentamos a otros de los tantos problemas que tiene el puerto marplatense. Sin di谩logo ser谩 imposible hacer nada.
Ser铆a muy descabellado y con un pensamiento malintencionado, el decir que una de las actividades se querr谩 llevar 鈥減uesta鈥 a la otra. Entre personas de bien y con el trabajo como premisa fundamental, no se podr铆a pensar en eso.
Lo concreto es que las actividades deben convivir, pero el dinero manda, hay aires de ferviente preocupaci贸n del sector pesquero, lo saben, es que no hay espacio en los muelles, el espig贸n 3 secci贸n 12 y 13 parecen terminar en manos de la offshore, igual que el lugar que ocupar铆an los dos portacontenedores que tienen pensado operar Mar del Plata, mas los buques de bandera que solo podr谩n atracar en ese mismo sector habilitado. No es descabellado pensar que las reparaciones y reasfaltado de los muelles es solo una gran lavada de cara en ese particular sector con capas de asfalto de no m谩s de algunos cent铆metros.
Nada planificado.
La gran pregunta del sector pesquero es cual ser谩 la parte operativa para las descargas y alistamiento de sus buques, adem谩s de coexistir una industria naval de reparaciones menores y todas las actividades conexas al alistamiento operativo despues de grandes reparaciones. La respuesta es inconclusa, todo tendra solucion y en el mientras tanto para mover un buque a muelle y dar salida a otro el movimiento de remolcadores puede alcanzar varios miles de d贸lares. La ineficiencia y falta de planificaci贸n estatal, la termina pagando el privado. En fin, tanto se habla de eficiencia y de bajar costos, pero mientras quien deba planificar y distribuir el futuro f铆sico de las 3 actividades que tendr谩 el puerto de Mar del Plata (Pesca, Offshore, portacontenedores), est谩 m谩s ocupado en el negocio de las defensas del muelle, que en ver con anticipaci贸n lo que pudiere ser el puerto de concretarse el rumor de una muy buena prospecci贸n s铆smica que alienta a grandes sue帽os en materia petrolera, el sector est谩 complicado, pero mientras tanto, mira a lo lejos lo que pasa en la popa del BP Siempre Maria Elena.
Hace unos meses se hablaba de un helipuerto (nunca se dijo ni donde ni como operar铆a) y hasta algunos de los principales impulsores del offshore, grafic贸 una ciudad donde ir铆an y vendr铆an helic贸pteros hasta la zona de la exploraciones, en un ida y vuelta constante, solo comparable con alguna destacada ciudad estadounidense.
No se estar铆a previendo nada, o al menos nadie est谩 pensando m谩s all谩 de lo que pueda suceder 鈥揷on los tiempos corriendo- con la cuotificaci贸n de merluza, el pescado no est谩 dejando ver el petr贸leo, ser铆a el parang贸n鈥 y viceversa. Ya deber铆a ser hora que se abra el di谩logo y se abran los ojos.
