Un reciente fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil le otorg贸 a Ecuador la posibilidad de exportar nuevamente su tradicional camar贸n de cultivo a ese mercado. Atr谩s qued贸 la medida cautelar que lo imped铆a bajo supuestas razones sanitarias.
Para el m谩s alto tribunal brasile帽o esta decisi贸n no conlleva riesgos para la salud de los consumidores ni para el medio ambiente, tal como hab铆an sostenido los productores del nordeste de Brasil en defensa de sus propios intereses.
La novedad fue bien recibida tambi茅n en la Argentina, ya que sobre nuestro langostino a煤n pesa una prohibici贸n de ingreso al pa铆s carioca. Los env铆os est谩n suspendidos a ra铆z de una medida judicial dictada en 2013 por la Justifica Federal de San Pablo.
Expectativa renovada
鈥淢e parece que ahora el fallo del m谩s alto tribunal de Brasil abre otras expectativas, sobre todo porque pocos meses atr谩s la anterior presidencia de la Corte hab铆a dictado en fallo opuesto a este鈥, le explic贸 a Pescare.com.ar el abogado de las empresas locales, Eduardo Sarav铆.
Con el impulso del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa), la C谩mara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) y la C谩mara de Frigor铆ficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport), entre otros actores, el tema est谩 en la agenda del sector.
鈥淢e parece un paso important铆simo que la Corte Suprema se haya expedido en este sentido. El sector privado est谩 en el proceso de contratar a un estudio de abogados brasileros, presentar el expediente y conseguir una medida del mismo estilo鈥, detall贸 el gerente de Cepa, Dar铆o S贸crate.
Un camino paralelo
Seg煤n Sarav铆, el caso Ecuador puede ser invocado en los procesos donde tramitan las restricciones al langostino argentino, sobre todo porque que el producto cuenta con una certificaci贸n sanitaria brasile帽a (ARI) que el camar贸n de cultivo carece.
鈥Se ha decidido contratar al mismo estudio jur铆dico que est谩 llevando la defensa de los productores ecuatorianos, por lo que los argumentos de la presentaci贸n judicial que se proyecta realizar ir谩n por un camino similar鈥, describi贸 Sarav铆.
La iniciativa para levantar la barrera cuenta con el respaldo de la Secretar铆a de Comercio Exterior, la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n y el Senasa. De hecho, en abril del a帽o pasado una comitiva empresaria viaj贸 a Brasil acompa帽ada por la entonces secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, para abordar la problem谩tica.
Posible gesti贸n de Macri
Adem谩s, se espera que el tema pueda ser abordado en la reuni贸n que el presidente, Mauricio Macri, podr铆a tener con los representantes de la industria pesquera el pr贸ximo 15 de enero en Puerto Madryn, dado que un d铆a despu茅s tiene agendado un encuentro con su par, Jair Bolsonaro.
Potencialmente, Brasil es un destino que puede absorber entre 15 y 20 mil toneladas anuales de langostino, un n煤mero significativo. En t茅rminos globales, es un mercado de casi 210 millones de habitantes y que ya conoce las bondades de los productos locales.
