A propósito de la huella que está dejando en los mercados la irrupción del Covid-19, la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sugirió una serie de pautas para proteger el consumo de pescados y mariscos.
“El consumo humano de pescado y productos pesqueros sólo puede lograrse protegiendo los eslabones que conectan a productores, compradores y vendedores, asà como cada fase de la cadena de suministroâ€, expresa un documento de la entidad.
El texto advierte que el sector pesquero se está viendo afectado indirectamente por la pandemia debido a los cambios en la demanda de los consumidores, el acceso a los mercados o los problemas logÃsticos relacionados con el transporte y las restricciones en las fronteras.
“Resulta esencial que a cada fase de la cadena alimentaria de la pesca y la acuicultura se le brinde toda la protección posibleâ€, insiste el trabajo elaborado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO.
Entre las medidas sugeridas, destacan:
. La ampliación de la temporada de pesca para compensar las pérdidas económicas y la compensación de los propietarios y la tripulación de las embarcaciones que no puedan salir a faenar.
. En el ámbito del comercio internacional, un esfuerzo conjunto para garantizar que los flujos comerciales sigan siendo lo más libres posible.
. La ampliación de las compras públicas de alimentos marinos para uso institucional (prisiones, hospitales, programas de alimentación escolar, etcétera), asà como para su distribución como asistencia alimentaria.
. La garantÃa de la estabilidad del acceso a las pesquerÃas mediante la reducción de cargas reglamentarias innecesarias que impiden el acceso a los caladeros y la pesca sostenible.
. La mejora, donde sea posible, de los programas de vigilancia remota y seguimiento sin observadores (cámaras, libros de a bordo, sistemas electrónicos de notificación).
. La realización, por parte de los gobiernos, de evaluaciones y la determinación de soluciones especÃficas en asociación con los actores del sector.
. En cuanto a los trabajadores, propone el pago de nóminas y subsidios de desempleo a los miembros de las tripulaciones y a los acuicultores en pequeña escala autónomos.









