El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, abri贸 el juego en su discurso inaugural de la trig茅simo tercera Fiesta Nacional de los Pescadores, que tuvo lugar anoche en la tradicional Cantina.
Adem谩s de abordar la problem谩tica inherente a las lanchas amarillas, el dirigente despleg贸 una lista de 鈥渁signaturas pendientes鈥 vinculadas a todo el sector, aunque con pocos representantes del poder pol铆tico que pudieran tomar nota en el auditorio.
Ocurre que el conflicto laboral desatado en el harinera Moliendas del Sur termin贸 por excluir al gobernador, Daniel Scioli, del acto. S铆 participaron el intendente, Gustavo Pulti, el presidente del Consorcio Portuario, Jorge Hidalgo, el gobernador de C贸rdoba, Jos茅 Manuel de la Sota, y el sindicalista 鈥淢omo鈥 Venegas, entre otros.
Desde el estrado, Ignoto comenz贸 recordando que la industria pesquera nacional tiene mucho para dar todav铆a porque tiene capacidad instalada, capital humano y, sobre todas las cosas, un empresariado con 鈥渆sp铆ritu singular y superador鈥.
鈥淧ero la industria carece hoy de rentabilidad y necesitamos que el Gobierno haga las gestiones necesarias para que pueda ser mayor y le d茅 谩nimo a esos mismos empresarios para que puedan reinvertir en lo que saben hacer y exportar a煤n m谩s鈥, analiz贸.

Adem谩s, Ignoto asegur贸 que es necesario poner la mirada en la ampliaci贸n de plataforma mar铆tima para finalmente llevarla de las 200 a las 350 millas, como lo est谩 consiguiendo Uruguay.
鈥淧or otro lado, la industria naval est谩 pidiendo a gritos una ley de desarrollo para la reconversi贸n de gran parte de la flota. No podemos tener embarcaciones de cincuenta a帽os. Nosotros queremos que la pesca est茅 incluida en esa ley y en eso estamos鈥, exclam贸.
En el mismo terreno legislativo, abog贸 por una ley que declare el trabajo de los fileteros y camaristas como insalubre. Seg煤n record贸, se trata de obreros que sufren un deterior f铆sico temprano vinculado a la actividad que realizan.
Por 煤ltimo, se refiri贸 espec铆ficamente a las embarcaciones de rada/r铆a: 鈥淭ambi茅n quiero llamar la atenci贸n otra vez, como tantas. Debemos proteger la postal de Mar del Plata que son las lanchas amarillas, esa minor铆a 茅tnica fundacional鈥, dijo.
Seg煤n expres贸, sumar controles, como el satelital que busca imponer la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, sobre quienes capturan el uno por ciento de lo que se pesca en el pa铆s no resuelve los problemas del sector.

Fiesta de los Pescadores: Ignoto despleg贸 una lista de asignaturas pendientes
El dirigente repas贸 las necesidades de la industria, m谩s all谩 de la natural defensa de las lanchas amarillas. Velada queja por el control satelital.

Noticia AnteriorCrean un sistema de control de carga espec铆fico para corvina