La Comisión Administradora del RÃo de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente MarÃtimo determinaron la Captura Total Permisible 2016 de corvina en 42 mil toneladas.
Las medidas están contenidas en la Resolución 3/15. La norma especÃfica, además, un cupo de distribución equitativo; es decir, 21 mil toneladas para la flota argentina y otras 21 mil para la uruguaya.
El lÃmite genral replica el modelo 2015, año en que las capturas tendieron a declinar. Según datos oficiales, la flota argentina desembarcó 17.624 toneladas provenientes del área compartida hasta noviembre, con una caÃda interanual del 26,9 por ciento.
Por su parte, la flota uruguaya llevaba descargadas unas 12.274, de acuerdo a información que pudo obtener Pescare.com.ar.
En cualquier caso, los organismos binacionales decretaron ahora una reserva de hasta 6 mil toneladas, la cual podrá ser utilizada mediante “resolución fundada†a lo largo del próximo año.
“Las comisiones analizarán la evolución de las capturas a los efectos de formular, en caso de existir remanentes de los cupos dispuestos una resolución reasignando los mismosâ€, aclara el texto.
Control satelital para toda la flota
En otro orden, se reitera que desde el 1° de enero de 2016 será obligatorio el uso del sistema de monitoreo satelital en todos los barcos que operen sobre el recurso en el área del tratado.
Esta cuestión habÃa generado polémica con los titulares de lanchas amarillas de Mar del Plata, hasta aquà exceptuados del llamado “Mompesatâ€, ya que por costos y el corto radio de operatividad que alcanzan se niegan a adoptarlo; pero al parecer no tendrán opción.
Fijan captura máxima de corvina para el área del tratado del RÃo de la Plata y su Frente MarÃtimo
Se estableció un lÃmite de 42 mil toneladas, con una reserva adicional de hasta 6 mil. Monitoreo satelital obligatorio para toda la flota.

Noticia AnteriorEl langostino alcanzó un nuevo nivel record de desembarque
Siguiente Noticia Rayas y tiburones: proyectan un plan de acción binacional