El BIP Mar Argentino permaneció en seco durante 31 días en las instalaciones de TecnoPesca Argentina (TPA), empresa adjudicataria de la licitación pública que también contó con la participación de Tandanor y SPI. TPA presentó una oferta de 285 mil dólares, un 25% inferior al presupuesto original. Su puesta en varadero fue el día 22 de septiembre, mientras que ayer, fue su puesta al agua, para desplazarse al muelle de la BNMDP sección INIDEP donde continúan trabajos finales menores y alistamiento.
Durante el proceso se realizaron trabajos de carenado completo del casco y la superestructura, recorrido de válvulas de casco verificando su estanqueidad, mantenimiento de sensores y diversas tareas de calderería y pintura. Además, el astillero debió adaptar su varadero con una fosa especial de 1,5 metros de profundidad, necesaria para permitir el despliegue de la quilla retráctil del buque, un trabajo de precisión que demandó planificación e ingeniería específica.
El Mar Argentino, es una herramienta de última generación para el monitoreo y evaluación de los recursos pesqueros principalmente costeros en el Atlántico Sur. Su puesta a punto asegura la continuidad de los estudios científicos y la administración sostenible de las especies de interés comercial.
Concluido el mantenimiento, el buque retomará su agenda de trabajo con una campaña de marcación de tiburones y dos relevamientos de evaluación de especies demersales en la zona patagónica y el litoral bonaerense, extendiéndose hasta la zona común de pesca con Uruguay.

“Un compromiso con la industria nacional”
La botadura del Mar Argentino simboliza mucho más que la culminación de un proyecto: es una muestra tangible de la solidez y la capacidad técnica de la industria naval marplatense, que continúa consolidándose como referente en la reparación y puesta a punto de buques científicos.
Desde TecnoPesca Argentina subrayaron la trascendencia de este logro: “La entrega de este buque es un compromiso con la industria nacional y con la ciencia argentina”, afirmaron los representantes del astillero.
Con su regreso al mar este miércoles, el Mar Argentino vuelve a surcar las aguas listo para seguir aportando al conocimiento, la investigación y el monitoreo de nuestros mares, reafirmando el vínculo entre el desarrollo tecnológico y la vocación científica que impulsa al país hacia el futuro.
