El pasado s谩bado 31 de agosto a las 7:47 a.m., el Buque de Investigaci贸n Pesquera (BIP) Mar Argentino, perteneciente al INIDEP, arrib贸 al puerto de Mar del Plata, marcando la culminaci贸n de una campa帽a trascendente para la evaluaci贸n de la abundancia de la caballa (Scomber) en el stock sure帽o del 谩rea de El Rinc贸n. Esta campa帽a, que inici贸 el 21 de agosto, estuvo liderada por el Lic. Claudio Buratti, destacado referente y especialista en pel谩gicas del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Durante esta evaluaci贸n, el equipo se dedic贸 a estimar la biomasa de caballa utilizando una combinaci贸n de m茅todos hidroac煤sticos y muestreo biol贸gico. Estos esfuerzos no solo se centraron en la caballa, sino que tambi茅n buscaron aumentar el conocimiento sobre la distribuci贸n y abundancia del surel, otra especie clave en la regi贸n.
Adem谩s, la campa帽a incluy贸 la caracterizaci贸n de las condiciones oceanogr谩ficas del 谩rea de El Rinc贸n, un sitio de concentraci贸n invernal de la caballa. Se realizaron estudios para ampliar la informaci贸n sobre la circulaci贸n oce谩nica y describir la diversidad, distribuci贸n espacial y abundancia de la comunidad zooplanct贸nica, lo que contribuye a una comprensi贸n m谩s integral del ecosistema marino.
El principal destino de la caballa es la industria conservera, especialmente en la ciudad de Mar del Plata, donde se procesa y comercializa mayoritariamente en el mercado interno. En algunos casos, la caballa se exporta entera congelada a pa铆ses como Brasil, lo que a帽ade un componente exportador a su explotaci贸n.
La campa帽a tambi茅n tuvo como objetivo describir la diversidad, distribuci贸n espacial y abundancia de la comunidad zooplanct贸nica, elemento clave en la cadena tr贸fica marina. Adem谩s, se busc贸 analizar las relaciones interespec铆ficas y el rol ecol贸gico de distintas especies pel谩gicas, evaluando c贸mo variables f铆sicas y biol贸gicas afectan su distribuci贸n y abundancia, datos que podr铆an ser a帽adidos al seguimiento del stock norte de la especie, campa帽a tan necesaria para dar continuidad y mayor certeza cient铆fica de toda la especie en el perfil mar铆timo y explotable argentino, que al no contar con esa campa帽as dirigidas espec铆ficamente a este stock (norte) solo se infiere en funci贸n de desembarques, que en el fondo no terminan de ser un valor cient铆fico en rigor al verdadero stock circulante.
Con la finalizaci贸n de esta campa帽a, el INIDEP contin煤a consolidando su compromiso con la investigaci贸n cient铆fica y el desarrollo sostenible de la pesca en Argentina, en beneficio tanto de la industria como del ecosistema marino.









