La Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n anunci贸 que fue conformado el Comit茅 del Fondo de Asistencia Financiera para la Actividad Pesquera y su reglamento, 煤ltima instancia de cara a la instrumentaci贸n de una asistencia financiera al sector.
Ayer asumieron formalmente como miembros del C贸mite el subsecretario de Pesca, Tom谩s Gerpe, Adri谩n Cosentino y Ernesto Ambrosetti, por parte de Hacienda y el Ministerio de Agroindustria de Naci贸n.
A ellos se sumaron por Provincia de Buenos Aires Miguel Tezanos Pinto, subsecretario bonaerense de Agricultura, Ganader铆a y Pesca; y Miguel Dobarro, director de Pesca en el 谩mbito bonaerense.
Seg煤n pudo saber Pescare.com.ar, a煤n no fue confirmado el representante del sector privado en el espacio. Mariano Gonz谩lez, asesor de Cafrexport, era el candidato a ocupar esa silla.
Disponibilidad del dinero
Durante el encuentro tambi茅n se definieron los t茅rminos y condiciones financieras que se aplicar谩n sobre la l铆nea de financiamiento no bancaria que ofrece el fideicomiso.
Tampoco trascendieron mayores detalles al respecto. D铆as atr谩s se habl贸 de un fondo compuesto por 200 millones aportados por el del Ministerio de Hacienda de la Naci贸n, pero en las c谩maras empresarias muestran escepticismo.
鈥淟a plata todav铆a no est谩. Hasta que no veamos los papeles no tendremos confirmaciones de los montos disponibles鈥, expres贸 una fuente ligada a los armadores.
De acuerdo a lo informado por Pesca, la asistencia tiene como objetivo las pymes radicadas en la provincia de Buenos Aires. Buscan limar los costos financieros y atenuar el impacto de la crisis econ贸mica que atraviesan esos segmentos.
Fundamentalmente est谩 pensado para la compra de combustible y capital de trabajo en los sectores costeros y pymes. En el caso de las lanchas, se instrumentar谩 mediante Coomarpes.
芦Esta reducci贸n en los costos financieros es clave para mejorar la competitividad del sector, en especial la de las empresas m谩s peque帽as禄, sostuvo Gerpe.
Ver tambi茅n聽Mejorar la competitividad de la industria requiere de m谩s y mejores herramientas
Pactar Pesca
La instrumentaci贸n de la tarjeta Pactar Pesca es otra de las herramientas complementarias que surgi贸 del acuerdo entre armadores y autoridades luego de varios cortocircuitos, pero tambi茅n presenta trabas.
Son pocos los comercios que se adhirieron hasta ac谩, s贸lo los ligados a la comercializaci贸n de combustible, con una tasa de inter茅s del 15 por ciento anual.
Por otra parte, los armadores est谩n buscando la eliminaci贸n de impuestos y grav谩menes que pesan sobre el costo final del gasoil. Sus representantes mantuvieron reuniones con autoridades de Afip, Ypf, el Ministerio de Energ铆a; por ahora sin resultados palpables.









