En los próximos dÃas se darán a conocer medidas encuadradas en el Decreto de Emergencia Pesquera provincial, de reciente sanción a raÃz del descenso del stock de merluza en el Golfo San MatÃas.
La subsecretaria de pesca rionegrina Jéssica Ressler, manifestó al respecto que “estamos trabajando en las dos fases, con acciones que apuntan al respaldo económico y otras que se enfocarán en lo biológico. Estábamos a la espera de un dinero de Nación, que alcanzará los 100 millones. Eso nos servirá para generar una lÃnea de asistencia con distintas opciones para los actores de la actividad. Se generarán lÃneas de financiamiento muy accesibles, para que las empresas que lo necesiten puedan hacer frente a la masa salarial y resguardar o mantener bienes de capital. Además habrá subsidios, y estará el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo. PodrÃan solicitarlo las firmas armadoras que son propietarias de buques que tienen marineros a cargo, que no están trabajando de la forma habitualâ€, manifestó la funcionaria.
La propia subsecretaria de Pesca señaló que “los biólogos que analizaron los factores que determinaron su descenso hablaron de que uno de ellos es la pesca incidental de la especie, asociada a la pesquerÃa de langostinos. Por eso pediremos el uso de dispositivos de selectividad para controlar más las capturas. Apuntaremos al uso de tangones para la pesca de estos crustáceos, que son los que permitirán capturar a la especie objetivo (en este caso a los langostinos), sin perjudicar a las otras. Suspenderemos por un año la emisión de permisos de pesca para la flota tanto industrial como artesanalâ€, en el mismo sentido Ressler relató que se están realizando trabajos que apunten a limitar la fuerza de las plantas propulsoras de los buques que naveguen en la zona.
Varias de las medidas que se implementarán fueron solicitadas por distintos actores de la actividad, sobre todo aquellas que tienen relación directa con el punto de vista biológico, habida cuenta del fuerte descenso del stock de merluza, por caso el recurso más importante en el Golfo San MatÃas.
Esta crisis pesquera en la provincia fundada en 1955, por una parte tiene el aspecto biológico y por otro el reclamo desde el sector sindical, quienes solicitaron que fueran actualizados sus haberes a través de paritarias, con el firme argumento que la crisis que golpea al Golfo San MatÃas, al no tener materia prima perjudica al sector trabajador, de acuerdo a lo que pudo conocer PESCARE, con un reclamo aún vigente y una medida de fuerza que si bien no se ha visibilizado a nivel nacional, por estos dÃas aún sigue vigente.
Como si esto fuera poco, a los problemas mencionados en una de las cinco provincias con litoral marÃtimo, se le suma un reclamo de exempleados una firma pesquera que funcionaba en el Puerto de San Antonio Este, quienes exigen que les envÃen sus telegramas de despido, habida cuenta que la empresa cerró sus puertas tiempo atrás y no han percibido sus correspondientes indemnizaciones.









