鈥淓l impuesto a las ganancias debiera aplicarse sobre el salario b谩sico de convenio鈥, dicen desde la Asociaci贸n Argentina de Capitanes.
Asesores contables y legales analizan el decreto mediante el cual el gremio de la Bancaria consigui贸 una reducci贸n en el impuesto a las ganancias.
鈥淚remos detr谩s de objetivos similares, en funci贸n de nuestros salarios de convenio dejar铆amos afuera a la producci贸n y esto nos dar铆a la respuesta parcial que estamos buscando鈥, sostuvo el Secretario General a de la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca Jorge Fr铆as, recordando adem谩s que tienen un encuentro pendiente con el Ministro de Econom铆a Sergio Massa.
Desde la entidad gremial recordaron el logro de la Asociaci贸n Bancaria, a la vez que trajeron nuevamente a la memoria el encuentro del mes de diciembre con la Ministra de Trabajo Kelly Olmos donde hab铆a quedado aclarado que habr铆a un tratamiento por parte del Congreso Nacional o bien un Decreto Presidencial que pudiera generar una modificaci贸n en la cuarta categor铆a que dar铆a respuesta al reclamo plateado.
鈥淣o nos estamos negando a hacer un aporte desde nuestros salarios, ofrecemos los salarios b谩sicos de convenio para aplicar un porcentual de aporte que valga a lo que la mayor铆a paga, ya que estamos por arriba de la media dejando afuera la producci贸n. Realizar nuestra actividad es motivado por la rentabilidad de producir, pero s铆 de esta rentabilidad el 35% se lo termina quedando el Estado por el impuesto, la verdad que no tenemos la voluntad de producir鈥, relat贸 Fr铆as.
La frase que se ha convertido pr谩cticamente en un leitmotiv 鈥淓l salario no es ganancia鈥, hizo ampliar los dichos desde la Asociaci贸n, enunciando que 鈥渢erminamos acobardados aceptando que tenemos que pagar un impuesto sobre el trabajo, porque lo venimos rechazando desde que empezamos a ser afectados, nuestra actividad justamente, por el esfuerzo de la producci贸n, tiene de los m谩s altos salarios del pa铆s, y cada vez que las organizaciones sindicales, a trav茅s de las confederaciones, lograban el objetivo de elevar el m铆nimo imponible a nosotros no nos afectaba. Dar una respuesta de car谩cter pol铆tico para dar una respuesta a un sector mayoritario, y los que estamos en el transporte por lo general nunca somos alcanzaos por esos beneficios鈥.
Celebrando el logro de Bancarios, pero relacionando la vinculaci贸n de su secretario general Sergio Palazzo con el gobierno nacional, manifestaron desde Capitanes que ir谩n por objetivos similares.
鈥淟a AACPyPP tiene todos sus convenios colectivos y si se aplicara lo mismo, o algo similar, en funci贸n de nuestros salarios b谩sicos de convenio dejar铆amos afuera a la producci贸n y 茅sto nos dar铆a la respuesta parcial que estamos buscando. Nosotros tenemos pendiente un encuentro con el Ministro de Econom铆a, Sergio Massa; fue compromiso de la Ministra de Trabajo al no tener ella posibilidad de darnos soluci贸n, quedamos que al reiniciar el a帽o tendr铆amos ese encuentro y estamos en la expectativa de ser recibidos y poder lograr algo, aunque sea parcial鈥, ampliaron en sus dichos.
鈥淓n Argentina rige el principio de igualdad. En principio hay que tener convenios colectivos de trabajo, si no los tenemos, como el caso de algunas actividades, es dif铆cil generarle una herramienta al Ministerio de Econom铆a. Vemos que estamos ante un dictamen ministerial, nuestros asesores de contadur铆a y legales est谩n trabajando en ello, pero en principio ser铆a aplicar por derecho leg铆timo a cualquier otra actividad laboral. Profundizaremos esto, entendemos que es a trav茅s del di谩logo que vamos a lograrlo, y en funci贸n de que el impuesto en el recibo de sueldo ya no resiste m谩s, un impuesto que no naci贸 para ser aplicado a los trabajadores, sino para ser aplicado a los p铆caros empresarios que armaban directorios con grandes sueldos para no pagar su correspondiente impuesto, y por la inflaci贸n llev贸 a este acorralamiento. El reclamo para la clase pol铆tica: Que legislen, asuman y pongan en pr谩ctica el compromiso asumido de cambiarle la vida a la gente para bien. Innumerables veces hemos dicho al sector pol铆tico por distintas maneras que la aplicaci贸n del impuesto a las ganancias lo 煤nico que genera es evasi贸n fiscal, que va contrario a su necesidad de recaudar porque cuando m谩s se negrean salarios menos recaudan por ese impuesto y no terminan de encontrarle una salida, genera cuanto menos una duda, parece ser que el camino del negreo es el d铆a a d铆a de Argentina鈥, concluy贸 Fr铆as al respecto del impuesto a las ganancias.









