En un contexto donde la industria pesquera enfrenta desaf铆os econ贸micos y laborales, los gremios del sector han manifestado la necesidad de reacomodar los salarios para garantizar condiciones laborales justas y sostenibles sin perdidas de poder adquisitivo como lo hicieron durante el a帽o 2023, donde el IPC durante el ejercicio alcanz贸 el 276% de deterioro, mientras el incremento al bolsillo del trabajador fue del orden del 210%.
Los n煤meros son claros, y es lo que el sector liderado por Cristina Ledesma desea recomponer. Ya desde el lunes pasado, los primeros s铆ntomas de agotamiento se manifestaron en la mayor铆a de las plantas procesadoras formales, (las informales trabajaron a pleno, algo que nos ocupamos de investigar con nota para los pr贸ximos d铆as).
Por el lado de los armadores, la situaci贸n por dem谩s cr铆tica y sabida, la ca铆da de demanda y precios internacionales, y un Tipo de Cambio anclado al 2% mensual de actualizaci贸n con un marco inflacionario del 45% en 3 meses, queda m谩s que claro que el rumbo es hacia las piedras.
Las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores han destacado que el panorama actual de la actividad pesquera ha sido condicionado por diversos factores, que incluyen fluctuaciones en los precios de los productos, regulaciones gubernamentales y desaf铆os medioambientales.
En este sentido, los gremios han enfatizado la importancia de revisar y ajustar los salarios para reflejar adecuadamente las condiciones del mercado y asegurar la estabilidad financiera de los trabajadores. Asimismo, han subrayado la necesidad de promover un di谩logo constructivo entre todas las partes involucradas para encontrar soluciones que beneficien tanto a los empleados como a las empresas.
Se espera que estas negociaciones y discusiones entre gremios y C谩maras empresarias conduzcan a acuerdos equitativos que impulsen el desarrollo sustentable de la industria pesquera y garanticen el bienestar de sus trabajadores en el futuro, hechos que desde esta redacci贸n vemos con cierta dificultad. Las diferencias con el SOIP son sustanciales, mientras que se le suman otros gremios de mariner铆a, como el caso del SICONARA, ayer por la tarde llevando adelante una demora en la zarpada de buques como consecuencia de realizar una asamblea el d铆a mi茅rcoles pr贸ximo a las 11:00hs.
Por el momento, la par谩lisis en los muelles de Mar del Plata es total, ayer 驴se escap贸? del r茅gimen impuesto, el BP Andres Jorge ante la perspicacia y dudas entre los parroquianos que hoy por la ma帽ana temprano dialogaban en el tradicional Bar de armadores.
