Diversas inquietudes cruzaron el encuentro que la semana pasada mantuvo la Comisi贸n de An谩lisis y Seguimiento de las Pesquer铆as de Especies Pel谩gicas en el Inidep. El foco estuvo puesto en la merma que vienen registrando tanto ancho铆ta como caballa.
Fueron los propios representantes de las plantas de procesamiento, que participaron por primera vez de la comisi贸n, los encargados de alertar sobre la falta de materia prima en el circuito productivo como consecuencia de menores niveles de captura.
鈥Las empresas conserveras plantean que actualmente necesitan materia prima y que adicionalmente a las dificultades de financiamiento y de mercado por incremento de importaciones de enlatados, est谩n restringiendo la producci贸n鈥, se reflej贸 en el acta a la que tuvo acceso Pescare.com.ar.
La s铆ntesis parti贸 de lo expresado por V铆ctor Inchaurrondo (La Campagnola), Antonio Di Scala (Mar Picado), Miguel Csen (Marbella), Alejandro Pennisi y Sebasti谩n Greco (C谩mara de Industriales del Pescado), Mar铆n Di Scala (Delicias) y Dami谩n Delicio (Industria Anchomar).
De acuerdo a la informaci贸n presentada por la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, durante 2016 se descargaron apenas 8.712 toneladas de ancho铆ta y 11.987 de caballa. Aunque con atisbos de recuperaci贸n intermedios, ambas vienen cayendo desde 2010 a esta parte.

El panorama es a煤n m谩s complejo debido a las noticias que llegan desde Espa帽a, que por su peso impacta en el mercado de la Engraulis. El Cant谩brico est谩 registrando la mayor biomasa de los 煤ltimos treinta a帽os, asoman all铆 ejemplares de gran tama帽o (hasta 23 piezas por kilo), aunque se mantiene alta la demanda y con precios en alza.
En el 谩mbito local, se plante贸 que la falta de informaci贸n sobre las especies impacta entre los armadores, que desconocen si pudo haberse registrado un cambio en la distribuci贸n. 鈥淪e genera un problema grave para que la flota sepa d贸nde encontrarlas鈥, trascendi贸.
Sobre ese punto, coincidieron Jos茅 Ramaci (C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura), Sebasti谩n Agliano (Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera), C茅sas Ciciotti y Mariano Gonz谩lez (Udipa), Franco Boccanfuso y Juan Pablo Buono (C谩mara de Armadores de Buques de Rada o R铆a y Costeros).

Nuevo pedido al Inidep
Mejorar el conocimiento permitir铆a reducir los costos. De all铆 que parti贸 un nuevo pedido para que el Inidep instrumente campa帽as de investigaci贸n espec铆ficas. Sin embargo, con sus tres barcos inactivos por problemas t茅cnicos el objetivo no parece posible en lo inmediato.
En cualquier caso, desde el instituto informaron que las recomendaciones de captura para este 2017 ser谩n 鈥渟imilares鈥 a las de a帽os anteriores, pero remarcaron tambi茅n la necesidad de profundizar la evaluaci贸n cient铆fica. De esa manera, los t茅cnicos podr铆an incorporar estimaciones de abundancia y actualizar datos.
Por otro lado, los armadores plantearon que el requerimiento de parada biol贸gica para los buques de cuentan con cuota de merluza hubbsi limita sus posibilidades de desviar esfuerzo a especies pel谩gicas, que no interfieren con la pesquer铆a de merluza.
Cupo para costeros
El Consejo Federal Pesquero finalmente le otorg贸 a la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera un cupo extraordinario de 10 mil toneladas de especies pel谩gicas para ser distribuidas durante 2017 entre todos los buques que forman parte de la entidad, tal como lo hab铆an solicitado.
El volumen deber谩 ser pescado en la zona ubicada al norte del paralelo 41掳 Sur por las embarcaciones de rada/r铆a y/o costeras que no hayan participado de la temporada de langostino. La Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n Pesquera ser谩 la encargada de establecer el mecanismo de distribuci贸n.
As铆 qued贸 expuesto en la comisi贸n de seguimiento. Las conserveras necesitan materia prima, pero a la flota le cuesta localizar los recursos y siguen faltando campa帽as de investigaci贸n.

Noticia AnteriorAprueban prospecci贸n de langostino entre los paralelos 45掳 y 44掳
Siguiente Noticia Oscar Fortunato vuelve al Consejo Federal Pesquero