En un plenario realizado en la sede social de la Asociación de Capitanes, los dirigentes gremiales del sector ratificaron la adhesión al paro por 24 horas previsto para este martes contra el impuesto a las Ganancias y profundizaron crÃticas hacia el gravamen.
El encuentro contó con la palabra del secretario general del sindicato anfitrión, Jorge FrÃas, y su par del Centro de Patrones, Julio Isnfrán.
Tras realizar un breve repaso histórico, FrÃas resaltó: “No se puede pagar para trabajar. Tenemos que seguir bregando para que este salvaje impuesto deje de existir en el marco de este o el próximo Gobiernoâ€.
Según su mirada, los oficiales del puente ya realizan suficientes aportes al fisco y, además, contribuyen a derramar sobre el resto de las actividades económicas a partir de una idiosincrasia forjada a través de los años.
“El pescador no sabe ahorrar. Lejos de eso, invierte en la educación de sus hijos, en la construcción de casas o locales para generarse su propia jubilación, ya que tampoco se le reconoce justicia económica al alcanzar su edad para el descansoâ€, lanzó.

Por su parte, Insfrán planteó diferencias semánticas entre salario y ganancias en la base de su discurso; aunque confluyendo en el mismo pedido de derogación.
“El salario tiene un concepto moral distinto al de ganancia. El concepto filosófico es diferente; uno está basado en el fuerzo personal, el otro apunta al lucro (…) Este es claramente un impuesto al trabajo que no vamos a tolerarâ€, dijo.
Luego, hiperbolizó el alcance de la huelga en el sector marÃtimo: “Mañana ni los pescados van salir a nadarâ€. En el mismo sentido, FrÃas aseguró que varios barcos estaban apurando la zarpada este lunes para esquivar el paro.
Impuesto a las Ganancias: capitanes paran y profundizan las crÃticas
“No se puede pagar para trabajar. Tenemos que seguir bregando para que este impuesto deje de existirâ€, expresó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge FrÃas.

Siguiente Noticia Designan a Otto Wöhler como director del Inidep