• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Informe del Inidep alerta sobre una «baja significativa» de la biomasa de langostino

    PescarePor Pescare31 de enero de 20193 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Según los científicos, es posible que el volumen disponible en la próxima temporada sea menor; aunque deberá esperarse la campaña de marzo para obtener mayores precisiones.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Informe Técnico Oficial 43/16 del Inidep “Distribución Espacial de la Biomasa y Proceso de Reclutamiento del Langostino en el Golfo San Jorge, Aguas Adyacentes y Litoral Norte de Chubut” enciende una luz de alerta para el sector.

    El documento, al que accedió Pescare.com.ar, está basado en el crucero que tuvo lugar en noviembre pasado desde el buque comercial “Bogavante Segundo». Uno de sus párrafos centrales advierte sobre una «baja significativa» en la biomasa y abundancia del marisco disponible para ser pescado respecto a las marcas registradas en la campaña de noviembre 2017.

    “Dados los resultados obtenidos en la campaña 2018, es posible que la biomasa de langostino disponible para su captura en la próxima temporada pueda presentar alguna disminución en relación a los últimos años”, concluyen los autores, Juan de la Garza y Paula Inés Moriondo Danovaro.

    El «Bogavante» sirvió de plataforma para el trabajo de investigación.

    Según la mirada de ambos, la merma detectada podría ser consecuencia del desplazamiento espacio-temporal del período reproductivo, el retraso del proceso de crecimiento, posibles cambios ambientales y también del aumento del esfuerzo pesquero.

    “Esto último puede traer aparejado una sobrepesca del reclutamiento, en donde la cantidad de adultos reproductores que sobrevivieron a la pesca no es suficiente para mantener los niveles de biomasa observadas en las temporadas anteriores”, exponen.

    Sin embargo, al mismo tiempo aclaran que estos resultados deberán ser corroborados mediante la campaña proyectada para marzo. Esa oportunidad también servirá para profundizar sobre las posibles causas de la merma. Mientras tanto, frente a ciertos niveles de incertidumbre los científicos sugieren precaución en el manejo.

    “De corroborarse la disminución de la biomasa de langostino disponible para su cosecha en la próxima temporada de pesca con la información proveniente de la campaña estival 2019, deberá procederse con suma cautela a los fines de regular los niveles de esfuerzo pesquero con el fin de no comprometer la sustentabilidad de la pesquería”, señalan.

    Figura «A»: rendimiento expresado en kilos de langostino por hora de arrastre.
    Figura «B»: densidad puntual de langostino expresada en miles de individuos por milla náutica cuadrada. Fuente: Inidep
    .

    El informe apunta que ya en la campaña de marzo se había observado una disminución en la presencia de langostino de tallas menores a 31 milímetros de largo de caparazón en machos y de 34 milímetros en hembras en relación al mismo mes de 2017.

    Esta fracción, responsable de la biomasa comercial accesible a fin de la temporada 2018 y a comienzos de la 2019, también sería la porción reproductora de la actual. Su evaluación fue precisamente el objetivo de la última campaña.

    “Durante el transcurso de la tarea se evidenció la presencia de ejemplares pre reclutas y reclutas de langostino en toda el área analizada. Sin embargo, estos ejemplares fueron de tallas menores comparadas con las tallas históricas, confirmando el desplazamiento espacio-temporal del período de reproducción y el retraso del proceso de crecimiento”, se explica.

    El retraso en la reproducción puede tener consecuencias en cuanto a la supervivencia de los estadios iniciales de vida, así como también un retraso de crecimiento debido a que la temperatura del agua disminuye conforme se termina el verano.

    Características de la campaña: Se realizó desde el «Bogavante Segundo» del 9 al 22 de noviembre, con el apoyo económico de empresas, que incluyó el aporte del barco. Se realizaron 106 estaciones entre 43° 30´ y 47°, de la línea de la costa hasta los 64° 00´ W. En total, se cubrieron unas 2 mil millas náuticas cuadradas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    biomasa inidep investigación langostino temporada 2019
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCapa aclara sobre el acuerdo salarial alcanzado con el Somu
    Siguiente Noticia Zarpó el “Angelescu” para evaluar el stock sur de calamar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 4 tras resultados positivos de la prospección

    Por Antonella13 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino en la Subárea 4: Muy buena concentración y excelentes tallas comerciales

    Por Pescare11 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Rawson inicia la temporada de anchoíta con capturas abundantes y ejemplares de buena talla

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitan nueva prospección en Subárea 4

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Santa Cruz y Chubut solicitarán una mayor cuota social

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 14 tras resultados positivos de prospección

    Por Antonella5 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Perú clausura anticipadamente la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 por presencia de juveniles

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Avanza la temporada: Luz verde en la Subárea 8 y prospección en curso al sur

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7
    • Draga Minerva en SPI Astilleros: Mantenimiento preventivo refuerza su compromiso ambiental
    • Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas
    • BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa
    • Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    • Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d