• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Seguridad Alimentaria

    Informe SOFIA. FAO presentó el informe más importante de la pesca y acuicultura mundial

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira7 de julio de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Importantes definiciones de FAO en el principal informe de la pesca y acuicultura mundial. Estados de las pesquerías y proyecciones. La pesca como aporte a la seguridad alimentaria del mundo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el próximo decenio la acuicultura podría ser crucial de acuerdo al informe SOFIA 2022. El mismo consta de 32 páginas y es considerado el documento técnico más importante en esta materia.

    El informe SOFIA se publica cada dos años y es el resumen más abarcativo y confiable de datos mundiales sobre alimentos marinos.

    En el actual siglo, el reconocimiento de los sectores de la pesca y la acuicultura por su contribución esencial a la seguridad alimentaria y la nutrición mundiales ha ido incrementándose, y para continuar por esa senda es necesario acelerar los cambios transformadores en la política, el orden, la innovación y la inversión a fin de lograr una pesca y una acuicultura mundiales sostenibles, inclusiva y equitativas.

    De este modo comienza el informe del presente año destacándose que el estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022, presenta estadísticas actualizadas y verificadas del sector, analizando su contexto normativo internacional, así como iniciativas y medidas de alto impacto seleccionadas aplicadas para acelerar los esfuerzos internaciones por apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El actual informe hace foto en la repercusión y las implicaciones de la pandemia en la producción, el uso y el comercio relativos a la pesca y la acuicultura.

    El informe destaca que la producción mundial de animales acuáticos se estimó en 178 millones de toneladas en el año 2020, lo que supone un descenso mínimo en comparación con lo que fue el récord histórico de 179 millones de toneladas que se registró en el año 2018.

    Los números reflejan que la pesca de captura contribuyó con 90 millones de toneladas, es decir el 51%, y la acuicultura con 88 millones de toneladas (el 49% restante).

    Además de la producción de animales acuáticos, en 2020 se produjeron 36 millones de toneladas de algas -algo que en la Argentina no se ha desarrollado aún como en otros países-, de las cuales el 97% procedían de la acuicultura, fundamentalmente de la acuicultura marina.

    Del total de la producción de animales acuáticos, más de 157 millones de toneladas, es decir el 89%, se han empleado para consumo humano, mientras que los 20 millones de toneladas restantes se destinaron a usos no alimentarios, principalmente para la producción de harina y aceite de pescado, representando unas 16 millones de toneladas.

    Otros datos destacados y que sirven para realizar análisis y proyecciones, marcan que entre los años 1961 y 2019, el consumo mundial de alimentos acuáticos aumentó a un rito medio anual del 3,0%, un ritmo que sería el equivalente a casi el doble del crecimiento demográfico mundial anual, que está registrado en un 1,6% y que corresponde al mismo período.

    Lo que también se incrementó fue el consumo per cápita de alimentos acuáticos de origen animal, el cual marcó un 1,4% al año. Lo que podría traducirse que de los 9 kg de consumo del año 1961 (desde ese momento se comenzaron a tomar los números), a los 20,5 kg de 2019, cifra que en la Argentina está hoy un poco lejos pero que ha logrado a través de distintas campañas, incrementar el consumo de pescado, de cualquier origen.

    Queda claro que el consumo per cápita registrado en los últimos decenios, de alimentos acuáticos, se vio muy influenciado en gran medida por el incremento de los suministros, el cambio en las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y el aumento de los ingresos.

    En esos parámetros está nuestro país, donde los datos registran un aumento del 3,2% anual de consumo de pescado, y si bien aún estamos con prácticamente un 30% menos de consumo de pescado en la región, las proyecciones son muy buenas, sobre todo por la toma de conciencia de los ciudadanos que se instruyen conociendo los beneficios que tiene este noble producto alimentario.

    https://pescare.com.ar/aumenta-el-consumo-de-pescado-en-la-dieta-de-los-argentinos/

    Puntualmente sobre la producción acuícola mundial, el destacado informe SOFIA, marca que en 2020 se alcanzó un récord de 122,6 millones de toneladas que incluían 87,5 millones de animales acuáticos por un valor de 264.800 millones de dólares y 35,1 millones de toneladas de algas por valor de 16.500 millones de dólares.

    De esos 122,6 millones de toneladas, 54,4 de ellas se han cultivado en aguas continentales, mientras que las restantes provenían de la acuicultura marina y costera.

    Prácticamente todas las regiones –a excepción de África- han experimentado un crecimiento constante de la acuicultura, impulsado por la expansión ocurrida en Chile, China y Noruega, quienes son los tres principales productores referentes en cada una de sus regiones.

    Para destacar también es la contribución de la acuicultura a la producción mundial de animales acuáticos, que alcanzó el récord del 49,2% en 2020, donde los animales acuáticos alimentados continúa superando a la de los animales acuáticos no alimentados.

    Números en los cuales todavía nuestro país no ha ingresado, pero que va camino a hacerse un lugar, no para un mero dato estadístico, sino por entender que es otro de los caminos posibles para el crecimiento de ese sector.

    Ver y descargar informe SOFIA 2022

    https://pescare.com.ar/wp-content/uploads/2022/07/Informe-SOFIA.pdf

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina fao informe SOFIA Informe SOFIA 2022 pesca Pesca global
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorÁrea Marina Protegida Agujero Azul. Cuando deciden los que no saben. Pobre pesca..!
    Siguiente Noticia Aumento de descargas de pescados y mariscos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Seguridad Alimentaria

    Actualizan el Código Alimentario para productos de origen marino: Nuevas definiciones y controles sanitarios

    Por Antonella25 de abril de 20253 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Estados Unidos también busca visualizar en envases de alimentos, el contenido de grasas, sodio y azúcares añadidos

    Por Antonella17 de enero de 20255 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    SENASA amplía la Red Nacional de Laboratorios: Innovación y desafíos en búsqueda de equidad regulatoria

    Por Antonella27 de diciembre de 20245 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Alertan sobre la Marea Roja en Rawson: Vedan zona para la extracción de moluscos

    Por Antonella7 de diciembre de 20242 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Innovación en la lucha contra el Anisakis: Pulsos eléctricos para productos pesqueros de calidad

    Por Pescare18 de noviembre de 20244 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Conferencia anual de IFFO 2024: Sostenibilidad y nutrición en la Industria de ingredientes marinos

    Por Pescare25 de octubre de 20242 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Día mundial de la alimentación: la importancia del pescado en una dieta saludable

    Por Pescare16 de octubre de 20245 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    España promueve una dieta saludable con pescados y mariscos

    Por Pescare29 de mayo de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando