• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP, bajo la lupa

    PescarePor Pescare14 de enero de 20248 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Es claro. Si para las actuales autoridades económicas del país, la Ley Federal de Pesca reviste modificaciones de fondo, y se tiene como premisa que el sector pesquero no es pujante y hasta goza de actitudes turbias al margen de la Ley; que se ponga en tela de juicio el rol del INIDEP, es parte del mismo criterio. Nadie discute y defiende lo indefendible, simplemente, hay dos grandes grupos, los investigadores, que dan lo mejor de sí por encontrar fundamentos científicos que justifiquen modelos investigativos para brindar mayor certeza científica para la toma de decisiones del CFP, y otra parte, la política del organismo donde una segunda línea dejó mucho que desear. Ejemplo de ello lo ocurrido con algunas especies que ya casi ni habitan en la plataforma argentina, como la merluza austral, la merluza de cola, el granadero y otras especies. Como decisiones de dudosa consideración, como el caso de buques de investigaciones hechos en España sin siquiera 2 tangones siendo el principal recurso argentino el langostino. Inexplicable.
    Fotografía gentileza INIDEP
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Demonizado sin causa, objetado y acusado por autoridades que seguramente no conocen la razón de ser (estar y permanecer) del INIDEP. ¿Corre peligro la continuidad del Instituto que cumplió medio centenar de años estudiando las especies?.

    Como todo organismo del Estado, la nueva gestión del gobierno nacional “apunta y tira”, pero no siempre dan con las presas a las que se les debió apuntar.

    En 1898 el Dr. Fernando Lahille fundó el primer laboratorio costero de biología marina, el que estaba ubicada en la zona de Punta Mogotes en Mar del Plata, colocando, tal vez sin saber, que varios años después (1960), un grupo de investigadores y docentes de Universidades públicas, junto al entonces gobernador bonaerense Oscar «el bisonte» Alende dieron forma al Instituto de Biología Marina en Playa Grande, también en Mar del Plata, en un edificio que aún se conserva pero que no es utilizado como en sus primeros años, donde se construyeron los primeros laboratorios desarrollando las primeras líneas básicas de investigación con equipos de trabajo permanentes.

    Ya en 1977, mediante la Ley 21.673, sobre la base del Instituto ya creado, se dio forma a un organismo descentralizado bajo de denominación de Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP.

    ¿Tan importante puede ser este Instituto? ¿Tanta trascendencia internacional tiene? ¿Realmente sirve a los fines pesqueros de la Nación?

    La respuesta tal vez se encuentre en que el INIDEP es el encargado de asesorar a la Subsecretaría de Pesca (hasta hace unos días incluía acuicultura), al Consejo Federal Pesquero y a la Cancillería argentina –más allá de lamentables declaraciones de Diana Mondino sobre la pesca-, asesoramiento basado en el uso racional de los recursos pesqueros con el objetivo de preservar el ecosistema marino para las futuras generaciones.

    Como si esto fuera poco, tiene como misión y función la de formular, ejecutar y controlar los proyectos de investigación en prospección, evaluación y desarrollo de pesquerías, de tecnologías de acuicultura, de artes de pesca, de procesos tecnológicos y en economía pesquera, conforme a las pautas y prioridades que establezca la Autoridad de Aplicación.

    Haciendo una burda comparación con una pelea de boxeo, desde la óptica de algunos funcionarios nacionales, sólo han visto el último round, donde una parte del año 2023 no fue de las mejores performances del Instituto y haciendo un análisis algo más profundo, la compra de los últimos dos barcos, -sin tangones- es de una desproporción de la administración que no tiene sentido, siendo el langostino la principal especie generadora de exportaciones y descargas del mar argentino, con una pésima administración de quienes conocen de investigación pero muy poco de política pesquera y mucho menos de diseño de buques.

    Los barcos del INIDEP no tuvieron la productividad de días de navegación o de investigación en el Mar Argentino como ocurriera en años anteriores, pero el deterioro lógico por cuestiones obvias le jugó una mala pasada para que zarparan e hicieran los estudios correspondientes sea en merluza, u otras especies no cuotificadas. El colmo fue la especie calamar que siquiera hicieron una sola campaña en el año.

    Todo organismo del Estado tiene su costado burocrático, y eso también conspiró (sumado a la poca voluntad de algunos pícaros) para que, con poco espacio en los diques para reparación, hicieron una combinación casi letal para que no se pudieran igualar al menos campañas anteriores.

    Ahora bien. ¿Es necesario que un Instituto Nacional, con empleados estatales, con una estructura que se estaba expandiendo a otras provincias con litoral marítimo? ¿Cuán importante puede ser que se estudien las especies comerciales (entre otros estudios) para mantener la biomasa y no pescar de forma indiscriminada y se cuide el recurso pesquero?

    Las respuesta también se llenan de obviedad, entonces lo que hay que objetar es a quienes tienen “en la mira” al INIDEP, por la simple y sencilla razón de que desconocen en principio, de que se estudia, cómo se hace cada proceso y la vital importancia de estudiar lo que se va a pescar, lo que se pesca y lo que se deja de reserva para consolidar la base de reproductores que den sostenibilidad al caladero futuro. Ahí es donde empieza el círculo productivo de la pesca argentina.

    Seguramente el Estado Nacional tendrá cosas que revisar, como en cada estamento y que las instituciones, cualquiera que fuera, no sean nichos donde se refugien militantes de cualquier partido ni sea la moneda de cambio por haber colaborado en campañas proselitistas.

    Lo que también deberá revisar el Estado que no se puede borrar de un plumazo lo hecho, y mucho menos, ante el vencimiento de contratos de trabajadores, hacer “borrón y cuenta” nueva, sin saber a ciencia cierta que hacían esos empleados de la Argentina y cuál era su aporte al desarrollo nacional. Cuanto menos se lo podrá calificar de injusto para empezar.

    Que algunos han “sacado chapa” asesorando (y cobrando) al INIDEP y su aporte fue minúsculo o nulo, también es cierto, pero acá hay que explicar y dar respuestas a otras situaciones.

    No en vano desde organismos internacionales consultan a diario las investigaciones realizadas por nuestro país (porque en definitiva eso también es el INIDEP) donde se posee entre otras cosas, una biblioteca con material invalorable y con personas dispuestas a responder las consultas de empresas, trabajadores y estudiantes.

    No se puede dejar de valorar el trabajo que hacen los investigadores y científicos, en cualquier área, con un apasionamiento único por conseguir resultados a conciencia y así, en el camino que se debe transitar, asesorar a las autoridades llamese Subsecretaria de Pesca o el mismo colegiado legislativo, el CFP, organismo que mediante resoluciones y Actas generan la normativa para la sostenibilidad y sustentabilidad del caladero, informando de lo que sí se puede hacer y de lo que no, porque compromete el futuro de la pesca.

    Tampoco se debe haber estudiado que el Instituto estuvo prácticamente diez meses sin presupuesto para llevar adelante reparaciones en barcos por ejemplo. Sería como un borrar con el codo lo escrito con la mano, después de 50 años de investigaciones y de gente que dejó su vida leyendo, embarcándose, estudiando, destrozándose las manos para que el INIDEP sea no solo un orgullo para muchos, sino también para que desde otros países sea un punto de gran referencia del amplísimo FAO41 del Atlántico Occidental.

    No obstante, hay que destacar la labor de la última gestión, de su cuerpo directivo, la Jefatura de la Dirección Nacional de Investigaciones, Dra. Claudia Carozza , la Directora de Pesquería de peces, Dra. Analia Giussi, y el propio Director, Lic. Oscar H. Padín, que sin contar con el presupuesto necesario y habiendo recibido los buques de investigaciones al borde de no tener Certificado Nacional de la Seguridad para la Navegación, y situación del personal en estado calamitoso de sueldos, pudo llevar decorosamente adelante una gestión pulida y honesta. Además de jefes de departamentos de pesquerías (crustáceos, merluza, calamar, bycath, bentónicos, invertebrados y ambiente marino y especies pelágicas), como así también de Buques, como el Cap. Alejandro Latte entre otros.

    Es notable, el enorme esfuerzo del sector administrativo y operativo para sostener y levantar los buques. Sin investigadores especializados en ciencias del mar no hay INIDEP y sin soporte logístico y administrativo, no hay manera que los científicos cumplan sus programas de trabajos de investigaciones con eficiencia.

    En la finalización de mandato, el Director Lic. Oscar Padin, dejó la memoria de gestión 2020-2023 donde hace un análisis del total de estos últimos años al frente del Instituto.

    Cuanto menos la situación merecería un estudio profundo y dedicado, consultando a especialistas para saber realmente cuán necesario es este Instituto para desarrollar una actividad pesquera sostenible y sustentable.

    Del mismo se han desarrollado notables avances, como la implementación de dispositivos de selectividad que fueron base para evitar capturas juveniles de especies, con el desarrollo del Ing. Rubén Ercoli y equipo de investigadores que han sido fieles representantes en pesquerías de Nicaragua, Costa Rica, Perú, Ecuador e innumerables paises, como representaciones argentinas en los principales institutos de investigación marina del Reino Unido, Noruega, Alemania y Francia entre otros.

    El inidep ha contado con referentes mundiales de la talla del Dr. Víctor Angelescu, Dr. Enrique Boschi, la Dra. Maria Isabel Bertolotti y el Dr. Daniel Bertuche.

    La situación ha llegado casi al extremo a los trabajadores de todas las áreas, donde se muestran angustiados y preocupados, no sólo por la continuidad de su fuente laboral (al fin y al cabo son profesionales altamente capacitados) sino que se tiraría –justamente- por la borda, cincuenta años de estudios y progresos que dieron fundamento al pilar biológico dentro de la Ley Federal de Pesca, entre otras cosas.

    El próximo lunes los trabajadores a los que no se les renovó el contrato, más otros que se encuentran en una situación incierta, harán un abrazo solidario a la sede del señero INIDEP; recordando a las actuales autoridades, que decisiones electorales populares llevaron a sumergir al país en 20 años de retroceso, que sin dudas, tienen un impacto altísimo, y del cual algunas instituciones, recibieron por añadidura, el mismo desprestigio de dos décadas berretas a la que Argentina debió atravesar.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina inidep mar argentino
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa ministra de Seguridad de la Nación destaca el combate a la pesca ilegal
    Siguiente Noticia Suba en Derechos de Exportación, un torpedo en la línea de flotación
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando