El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) recomendó no avanzar con la prospección de abadejo (Genypterus blacodes) propuesta para noviembre y diciembre de 2025, en el área comprendida entre los paralelos 41° y 47° de latitud Sur. La decisión se fundamenta en el delicado estado de sobrepesca en que se encuentra el recurso y en el inicio del período reproductivo de la especie.
Según detalla la Nota INIDEP DNI Nro. 147/2025 (NO-2025-117641374-APN-DNI#INIDEP), el Instituto ha iniciado este año un programa integral de investigación sobre el abadejo en el Mar Argentino, con el fin de profundizar el conocimiento sobre su dinámica poblacional, distribución espacial y estructura biológica.
Algo que se había discontinuado desde la salida del biólogo e investigador Héctor Darío Cordo, dedicado al estudio de la biología pesquera, la dinámica de poblaciones de peces demersales y el análisis de recursos marinos en aguas argentinas, principalmente polaca y abadejo.

Ahora, entre las acciones realizadas, se incluyen una prospección científica (ad-hoc) con observadores en marzo, la calibración de nuevos indicadores de evaluación a partir de las campañas de calamar, y la aplicación de técnicas hidroacústicas para detectar cardúmenes durante la campaña global de merluza, pero, específicamente a la especie abadejo, la registrada desde el 11 al 24 de marzo de 2025 — Distribución y abundancia de abadejo y especies demersales (temporada estival), al área 44°S–46°S; 90–250 m de profundidad cuyo Informe Tecnico Oficial es el Nro. 18/25 disponible, realizado a bordo del BIP Dr. Eduardo L. Holmberg.
No obstante, el INIDEP advirtió que la especie se encuentra en sobrepesca de reclutamiento, con una biomasa reproductiva por debajo del 20% del límite de seguridad biológica respecto a la biomasa virginal. Esta situación refleja una baja tasa de renovación del stock y una probabilidad reducida de recuperación a niveles sustentables por su longevidad y ciclo de vida.
El organismo señaló que las declaraciones de captura de 2025 ya se encuentran próximas a la Captura Máxima Permisible (CMP) establecida en 3.600 toneladas por la Resolución CFP N°ro.14/2024. Las proyecciones realizadas estiman un total de 3.300 toneladas al cierre del año, cifra que prácticamente agota el cupo anual.
En este contexto, el INIDEP remarcó que una prospección adicional podría llevar a superar la CMP, ya que el promedio de capturas obtenidas en las últimas cinco prospecciones ronda las 394 toneladas.
El Instituto también advirtió que los meses de noviembre y diciembre marcan el inicio del proceso reproductivo del abadejo, el cual se extiende durante todo el verano. Durante esta etapa, los ejemplares se vuelven especialmente vulnerables a la pesca, y dado que se trata de una especie de muy baja fecundidad, su captura en este período podría comprometer severamente la capacidad de recuperación del stock.
Por tales motivos, el INIDEP concluyó que, desde una perspectiva biológica, no resulta conveniente autorizar la prospección solicitada.
