• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    INIDEP en simultaneo, merluza en el norte y centolla en el sur

    PescarePor Pescare20 de octubre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Ambas estudios se est谩n desarrollando al mismo tiempo, en el norte, fuera de la Bah铆a de Samboromb贸n en Zona Com煤n de Pesca, por el lado de la merluza, en conjunto con investigadores de la Republica Oriental del Uruguay y en el sur, sobre aguas del Golfo San Jorge y aguas adyacentes, la centolla.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Intensa actividad contin煤a desarrollando el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, a trav茅s de dos campa帽as en forma simult谩nea, con una embarcaci贸n propia y otra, a trav茅s de buques comerciales.

    Por un lado el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg comenz贸 el 煤ltimo viernes con una campa帽a de merluza en la Zona Com煤n de Pesca que comparte nuestro pa铆s con la Rep煤blica Oriental del Uruguay.

    Los t茅cnicos e investigadores est谩n buscando estimar la biomasa, la abundancia, la distribuci贸n de 谩reas de concentraci贸n y estructura poblacional de la Merluccius hubbsi al norte del paralelo 41潞 Sur para as铆 estimar las abundancias relativas a los recursos demersales que se encuentren presentes en el rango que va desde los 50 mts. y 300 mts. de profundidad.

    El Jefe Cient铆fico, el Dr. Gustavo 脕lvarez Colombo de Argentina, conjuntamente con su par uruguayo tienen adem谩s como objetivos de esta campa帽a, poder determinar la estructura de longitudes y de edades de la merluza com煤n en estaci贸n primaveral, adem谩s de estudiar la composici贸n, distribuci贸n y abundancia de la comunidad macro zoo planct贸nica para identificar 谩reas con alta disponibilidad de presas para juveniles y adultos de la Merluccius hubbsi.

    Cobra vital importancia la tarea, ya que a partir de los resultados obtenidos en la misma, se verificar谩 el 谩rea de veda de juveniles de merluza durante la primavera, por lo que se har谩 una propuesta con los criterios que se han usado hist贸ricamente, es decir, lances con rendimientos que sean superiores a 200 kg/h y con m谩s del 40% del total de juveniles.

    Por otra parte, como ya consignamos, el INIDEP, paralelamente est谩 haciendo una campa帽a pero utilizando embarcaciones del sector privado. En este caso, la realiza con cuatro embarcaciones comerciales que se dedican a la pesca de centolla.

    Estas embarcaciones comerciales centolleras son el B/P Dukat, el B/P Talism谩n, el B/P Atlantic Express y el B/P Tango II, donde adem谩s de parte de la tripulaci贸n habitual, trabajan conjuntamente cient铆ficos, t茅cnicos y asistentes de investigaci贸n del INIDEP.

    El estudio de la Lithodes santolla se est谩 realizando en aguas del Golfo San Jorge, que abarca una jurisdicci贸n compartida entre las provincias de Santa Cruz y Chubut entre los paralelos 43潞30麓 Sur y 48潞 de latitud sur.

    Como jefe de esta campa帽a se embarc贸 el Lic. Pablo L茅rtora, quien es investigador del Programa de Pesquer铆as de Crust谩ceos Bent贸nicos, conjuntamente con el observador de la Provincia de Chubut, Juan Lastra, ambos en el B/P Dukat, mientras que en el B/P Tango II una vez m谩s participa la Lic. Nair Ruiz, quien es investigadora del CONICET y desempe帽a tareas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    El objetivo de esta campa帽a es realizar un recuento de la cantidad de centollas capturadas por cada trampa, adem谩s de hacer mediciones de largo y de peso para poder registrar y cuantificar la fauna acompa帽ante, habitualmente compuesta por cangrejos, erizos y variedades de estrellas.

    T茅cnicamente pudimos saber que se van a realizar en total 170 lances con l铆neas de pesca donde cada una de ellas tiene 100 trampas, variando la profundidad de trabajo entre los 40 y los 120 metros.

    Genera mucha expectativa el periplo ya que se van a realizar filmaciones submarinas para poder observar c贸mo funciona el arte de pesca en el fondo del mar, y es por ello que ponen en funcionamiento c谩maras sumergibles protegidas por recipientes del tipo estancos que est谩n ubicados en las diferentes trampas a unos 40 metros de profundidad.

    Los usos de la tecnolog铆a a disposici贸n, son aprovechados de muy buena manera, adem谩s se colocar谩n linternas led y cintas refractarias cada un metro para poder tener una mejor visual del cabo, a sabiendas que el agua puede no ser del todo clara a esa profundidad como se necesitar铆a para el registro.

    Se sabe que la centolla es una especie muy cotizada a nivel internacional, sobre todo en parte de Europa y en los Estados Unidos, donde se la utiliza en diversos platos gourmet en la alta gastronom铆a, por ello, a partir de este estudio y el posterior informe, el Instituto sugerir谩 al CFP las posibles cuotas de capturas correspondientes a la temporada 2021/2022.


    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    camapa帽a centolla inidep investigaci贸n mar argentino merluza zcp
    Noticia AnteriorSe anunciaron cr茅ditos para la industria naval
    Siguiente Noticia 20 de Octubre, d铆a del Pr谩ctico de Puerto
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Investigaci贸n Pesquer铆as 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    Campa帽a de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    M谩ximo inter茅s internacional de investigar el Atl谩ntico Sur

    Por Oscar Martin Leguizam贸n10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospecci贸n de abadejo por riesgo biol贸gico

    Por Oscar Martin Leguizam贸n7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospecci贸n de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA eval煤an el estado de la merluza com煤n en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 31 de octubre de 2025

    Se autoriz贸 el inicio de la prospecci贸n de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las 煤ltimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La provincia cierra la zafra 2025 de Corvina Rubia en el R铆o de la Plata
    • La pesca y el Acuerdo Marco Argentina鈥揈E.UU.: Una oportunidad que no lleg贸
    • Pasada la tormenta, el langostino abre aguas con la antesala de la cuotificaci贸n
    • Argentina convoca a empresas pesqueras para participar en la Seafood Expo North America 2026 en Boston
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.