• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP en varios frentes de investigaciones

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira26 de junio de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Varios frentes de investigaciones está desempeñando el INIDEP, incluso analizando especies de rio, como el Surubí pintado en el Rio Uruguay.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero a través de campañas de marcación, como así también a través de sus profesionales que participan en actividades internacionales.

    Por caso, en un trabajo mancomunado con la Comisión Administradora del Río Uruguay y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de Uruguay, el Instituto participa de una campaña de marcación de surubí pintado en el Río Uruguay.

    A través del Programa de Aguas Continentales y del Gabinete de Hidroacústica del INIDEP, varios son los profesionales que están participando de la campaña de marcación de Pseudoplatystoma corruscans (Surubí pintado). La misma se lleva a cabo a bordo de dos embarcaciones costeras en el Río Uruguay.

    Estas actividades son parte del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay, que es llevado a cabo por la Comisión Administradora del Río Uruguay, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de Uruguay y el propio INIDEP, con las embarcaciones “Dinara I” y “Río de los Caracoles”, en el sector de veda del Río Uruguay, en cercanías del Puerto Yerúa en la provincia de Entre Ríos.

    El objetivo de base es la localización de las principales concentraciones de surubí pintado y así poder realizar un relevamiento topográfico del fondo, a través del trabajo que realiza el responsable del Programa Aguas Continentales Dr. Carlos Fuentes junto a la Dra. Guadalupe Cascallares y el Técnico Federico Castro Machado quien pertenece al Gabinete de Hidroacústica del Instituto.

    Entre las varias actividades del INIDEP en estos últimos días, mediante el Programa Pesquerías de Moluscos Bentónicos se ha puesto en marcha la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica –Zygochlamys patagónica- en la Unidad de Manejo A abordo del BIP “Dr. Eduardo L. Holmberg”.

    El objetivo de la campaña que tendrá una duración de 17 días de trabajo efectivo y que tiene como jefa científica a la Lic. Silvana Campodónico, es realizar un relevamiento de los bancos y hacer una evaluación de biomasa de vieira total y de talla comercial en la mencionada Unidad de Manejo.

    La campaña servirá también para llevar a cabo un estudio de la composición cuali-cuantitativa de la comunidad bentónica y la obtención de datos de oceanografía física del área de investigación que se encuentra entre las latitudes 36º42 y 38º00’S y las longitudes aproximadas de 54º 40’ y 56°00’O.

    En otro orden de cosas y continuando con la actividad del organismo que comanda el Lic. Oscar Padín, comenzó el último jueves una nueva campaña en la Estación Permanente de Estudios Ambientales como lo viene desarrollando desde hace 22 años.

    En este caso se desarrolla a bordo del BIPO “Mar Argentino” donde integrantes del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP han puesto en marcha la mencionada campaña que lleva el nro. 154 en la EPEA.

    La Estación Permanente de Estudios Ambientales es una serie de tiempo ecológica que se encuentra a unas 27 millas náuticas de la costa de Mar del Plata y está muy cercana a la isobata de 50 metros en la transición entre aguas costeras y de la plataforma media, hecho que le asigna características oceanográficas muy dinámicas. Los estudios en este sector se realizan para comprender las variaciones naturales de aquellas influidas por el cambio climático.

    En este caso la campaña tiene como jefe científico al Dr. Ricardo Silva, donde las actividades se han programado para llevarse a cabo en horas del mediodía para poder contar con niveles adecuados de luz, posibilitando de ese modo la medición de la irradiancia espectral de la columna de agua, además de los registros lumínicos que permita perfilar la temperatura, fluorescencia, salinidad y oxígeno disuelto. Todos estudios que tendrán como resultado final estudios de la condición nutricional de larvas de anchoíta.

    Vale destacar también entre las acciones que está llevando a cabo el Instituto, que la Dra. Carla Berghoff participará en la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas.

    La Dra. Berghoff es integrante del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP, y su participación en la mencionada Conferencia Internacional se dará entre los días 27 de junio y 1 de julio próximos en la ciudad de Lisboa, capital de la República Portuguesa.

    La científica fue convocada en calidad de codirectora de la Red Latinoamericana de Acidificación de los Océanos, cargo que ostenta desde el año 2020 y que finalizará en el próximo año.

    La mencionada Conferencia de los Océanos es organizada conjuntamente por los Gobiernos de Kenia y de Portugal, y continúan en la búsqueda de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales fueron planteados oportunamente y que se buscan cumplir antes del año 2030

    Las soluciones sostenibles que se buscan de los océanos necesitan de la aplicación de tecnología ecológica y el uso innovador de recursos marinos, abordando las amenazas para la salud, la ecología, la economía y la gobernanza del océano como los son la acidificación, la basura marina, la contaminación, la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y la pérdida de hábitats y biodiversidad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    especies inidep investigación pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Junta de Seguridad en el Transporte organiza seminario
    Siguiente Noticia Acuerdo salarial con el STIA en Chubut, genera discordia en CAPIP
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando