• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    AntonellaPor Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nueva campaña para evaluar la biomasa de la especie.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha iniciado una nueva campaña científica para relevar bancos y evaluar la biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo C. El trabajo de campo comenzó el pasado lunes 21 de abril a bordo del Buque de Investigación Pesquera (BIP) Dr.Eduardo L. Holmberg y se extenderá por 20 días.​

    Durante la campaña, los especialistas del INIDEP realizarán un análisis integral del estado del recurso, incluyendo tanto los bancos totales como los de talla comercial. Además, se relevará la composición cualitativa y cuantitativa de la comunidad de vieira y se obtendrán datos de oceanografía física del área.​

    La vieira patagónica es una especie de alta relevancia comercial, ubicándose entre las principales pesquerías del país en términos del valor de sus exportaciones. Su monitoreo científico sistemático comenzó en 1995 y desde entonces se han generado datos que aportan certeza cientifica para su manejo sostenible.​

    En los últimos años, las exportaciones de vieira patagónica han representado una fuente significativa de ingresos para el sector pesquero argentino. Según datos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en 2023 se exportaron más de 10.000 toneladas de vieira patagónica, generando ingresos superiores a los 100 millones de dólares. Los principales destinos de exportación incluyen Estados Unidos, España y Francia, donde la demanda por este molusco bivalvo es alta debido a su calidad y sabor.​

    Con esta campaña, el INIDEP continúa fortaleciendo la base de conocimiento necesaria para asegurar la conservación del recurso y su aprovechamiento responsable por parte de la industria pesquera. Los resultados obtenidos permitirán ajustar las estrategias de manejo y asegurar la sostenibilidad de la pesquería de vieira patagónica en el largo plazo.

    Relacionado

    BIP Dr. Eduardo L. Holmberg evaluación Unidad de Manejo C pesca sostenible unidad de manejo C vieira patagónica
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorProcesión de San Jorge se posterga por duelo nacional, será el 4 de mayo
    Siguiente Noticia Otorgan el Sello “Alimentos Argentinos” a empresa pesquera de Mar del Plata para su calamar congelado
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.