El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) será parte del programa internacional GIPFORM, una iniciativa que busca capacitar a futuros gestores pesqueros con un enfoque sostenible y multidisciplinario.
El proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2026, tiene como principal objetivo diseñar un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de Pesquerías, con el propósito de formar profesionales capaces de coordinar equipos especializados en el manejo socio-ecológico de los recursos pesqueros.
Este programa es financiado por la convocatoria iCOOP del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y forma parte de la Red Iberoamericana de Investigación para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros (INVIPESCA). Además, cuenta con la participación de seis universidades y seis centros de investigación de Argentina, Chile, Colombia, España y México.
Un total de 41 investigadores y docentes con experiencia en diversas disciplinas, como ictiología, biología, ecología, oceanografía, bioestadística, antropología, sociología, economía y tecnología pesquera, integrarán el proyecto, lo que permitirá abordar la formación con una visión integral y adaptada a la diversidad de ecosistemas y pesquerías en la región.
Por parte del INIDEP, participaran: la Dra. María Inés Militelli, directora de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino, el Dr. Gustavo J. Macchi, jefe del Gabinete de Ecología Reproductiva, el Lic.Raúl Reta, jefe del Gabinete de Oceanografía Física, el Lic.Claudio Buratti, jefe del Programa Pesquerías de Peces Pelágicos, la Dra.Águeda Massa, integrante del Programa de Tecnología, Valorización e Innovación de Productos Pesqueros y la Dra.Carla Firpo, integrante del Programa Pesquería de Crustáceos Bentónicos.
Actualmente, no existe un máster con estas características en Iberoamérica, por lo que su diseño permitirá que pueda ser homologado en las universidades participantes.
Esta iniciativa surge como resultado del proyecto INVIPESCA-FORT, financiado por la convocatoria INTERCOONECTA 2021, que identificó las principales carencias formativas en sistemas pesqueros de la región.
El proyecto es liderado por el Instituto Español de Oceanografía y dio inicio con una reunión de lanzamiento el pasado 23 de enero. Durante los próximos dos años, se trabajará en la definición del plan de estudios, la creación de un itinerario práctico y el desarrollo de un catálogo digital con oportunidades de formación en las instituciones participantes.