• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP participó en el V Simposio Iberoamericano desarrollado en Colombia

    PescarePor Pescare17 de octubre de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con fuerte tenor científico, investigadores y biólogos del INIDEP participaron en importante simposio de ecología reproductiva, reclutamiento y pesquerías, que se realizó en forma virtual en varias universidades de Colombia. Participaron importantes investigadores de Alemania, España, Dinamarca, Chile y Argentina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías que se desarrolló en Colombia, investigadores del Instituto Nacional de Investigación Pesquera, expusieron sus trabajos.

    El simposio se desarrolló desde el día 11 al 15 de octubre y tuvo que realizarse de manera virtual, una modalidad que por el momento es la más viable para poder continuar con este tipo de actividades de gran importancia.

    La organización estuvo a cargo de la Universidad del Magdalena conjuntamente con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Santa Marta y la Universidad Nacional de Colombia (sede Caribe).

    El INIDEP también formó parte del Comité Externo de la organización del simposio que tuvo la Colaboración de la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera y su secretaría técnica.

    El encuentro tuvo como ejes principales las estrategias reproductivas de los organismos acuáticos, el potencial reproductivo y la resiliencia, el reclutamiento y éxito reproductivo, la ecología reproductiva y manejo de pesquerías.

    El INIDEP presentó los trabajos de Avances en Eco-fisiología reproductiva de la merluza (Merluccius hubbsi). Influencia del ambiente sobre la ovulación y formación de agregaciones reproductivas; madurez sexual morfométrica en los morfotipos de la langostilla del Golfo San Jorge en la Patagonia Argentina; condición materna, fecundidad y calidad ovocitaria del pez palo en el área de “El Rincón y aguas adyacentes; condición nutricional de juveniles de corvina rubia en la Bahía de Samborombón; índice de abundancia relativa de juveniles de corvina rubia en la misma bahía; índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino; incorporación de un índice de reclutamiento en el modelo de evaluación poblacional de la corvina rubia a partir de datos empíricos; valor energético del krill y su efecto sobre la condición nutricional de pre reclutas de merluza; tamaño de masa ovígera en centolla y determinación de la línea de base ambiental para la creación de un área marina protegida en el frente de Península Valdés en la Argentina.

    Todos los temas expuestos por los profesionales del INIDEP han sido muy valorados en el encuentro, no solo para nuestro país por tratarse de especies comerciales y que generan tanta mano de obra en la Argentina, sino también por la preocupación existente de los investigadores de los diferentes países latinoamericanos con frente marítimo, como así también han valorado el trabajo países que se interrelacionan constantemente con el nuestro como lo son España y Portugal.

    El objetivo primordial ha sido identificar y definir las líneas de investigación y de interés común y a su vez incentivar nuevos proyectos conjuntos que desarrollen la cooperación entre los distintos países en materia de investigación pesquera.

    El SIBERCORP, tal la denominación de este simposio está considerado como un foro de discusión científica de excelencia que promueve la aplicación del enfoque en los ecosistemas de evaluación de las pesquerías latinoamericanas, donde es muy valorada la palabra de los científicos argentinos, sobre todo de aquellos que se desempeñan en el INIDEP.

    En los próximos días realizarán un curso modalidad taller, sobre Tecnologías de Robótica Marina para Monitoreo Ecológico, que es sin lugar a dudas otra nueva herramienta aplicable en la industria pesquera.

    http://www.vsibecorp.cetmar.org/


    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    biología inidep investigación mar argentino reproducción sibercorp simposio
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNaufragó el remolcador RUA II en el canal de acceso a La Plata
    Siguiente Noticia Centro comercial puerto, más que gastronomía
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    Por Antonella12 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña global de evaluación de merluza en mar argentino

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    La Guardia Costera de EE.UU. responsabiliza a OceanGate por la implosión del Titán

    Por Antonella9 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP e IFOP de Chile refuerzan la cooperación científica con dos nuevos convenios

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña científica del motovelero Dr. Bernardo Houssay para estudiar microplásticos en el Mar Argentino

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros
    • Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”
    • Resolución CTMFM Nro.10/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de pez palo en la ZCP
    • Resolución CTMFM Nro.9/2025. Fijó en 5600 toneladas la Captura Total Permisible de besugo
    • El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas
    • Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d