El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) llevó a cabo el pasado viernes 14 de febrero la campaña número 175 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), a bordo del Buque de Investigación Pesquera (BIP) Mar Argentino.
La EPEA es una serie de tiempo ecológica situada a 27 millas náuticas (50 km) de la costa de Mar del Plata, en la transición entre aguas costeras y de plataforma media. Esta ubicación le otorga características oceanográficas dinámicas, lo que permite el estudio de variaciones naturales y aquellas influenciadas por el cambio climático. Desde hace 24 años, el INIDEP realiza estudios en este sitio con el objetivo de comprender estos cambios.
Durante la campaña, se analizaron variables físicas y biogeoquímicas, así como diversos componentes del plancton, incluyendo bacterioplancton, fitoplancton, zooplancton e ictioplancton. También se evaluaron procesos como la producción primaria, el estado nutricional de larvas de peces, la acidificación oceánica y la contaminación por microplásticos.
Las actividades se realizaron en horas del mediodía y consistieron en la recolección de datos sobre temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y oxígeno disuelto mediante un CTD. Además, se tomaron muestras de agua de mar con botellas «Niskin» en distintas profundidades para el análisis de oxígeno disuelto, nutrientes, pH, alcalinidad total, clorofila a, diversidad de pigmentos y absorción del material particulado.
Por otra parte, se realizaron estudios bacteriológicos, evaluación de la abundancia y diversidad del fitoplancton, análisis de microplásticos, determinación de isótopos estables en muestras de plancton y estudios sobre la condición nutricional de larvas de anchoíta. Además, se llevó a cabo un barrido vertical con red de fitoplancton y muestreos de zooplancton e ictioplancton con redes Mini-Bongo y Bongo.
Estos estudios resultan fundamentales para el monitoreo del ecosistema marino y la evaluación del impacto del cambio climático en el Atlántico Sudoccidental. Con el avance de estas investigaciones, el INIDEP sigue contribuyendo al conocimiento científico y a la conservación de los recursos marinos.