• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP releva y monitorea Besugos en cautiverio

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira23 de marzo de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    EL instituto de Investigación y Desarrollo pesquero relevó especies de besugo en cautiverio. Analiza y monitorea el estado reproductivo y su crecimiento.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se realizó un relevamiento y monitoreo sobre el stock de reproductores de besugo en cautiverio. Fue a través del INIDEP buscando mejoras.

    El Gabinete de Biología Experimental conjuntamente con el Gabinete de Ecología Reproductiva de Organismos Marinos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, llevaron a cabo diversas actividades para poder monitorear el stock de reproductores de besugo –Pagrus pagrus- que se encuentran en cautiverio, buscando evaluar distintas respuestas reproductivas de la especie, sobre todo en lo que se refiere a las diversas variaciones térmicas del agua.

    La búsqueda se orienta a mejorar los conocimientos acerca de los cambios en los patrones reproductivos de las poblaciones naturales en respuesta a las lógicas variaciones térmicas del mar.

    Para realizar esta acción fueron anestesiados 30 ejemplares de besugo, para su posterior identificación mediante dispositivos electrónicos, medición de longitud total y peso, determinación del sexo y estadio reproductivo por biopsias ováricas y marcación de los individuos machos con marcas tipo spaghetti.

    Mediante estos estudios, los especialistas podrán contribuir a mejorar los conocimientos acerca de los cambios en los distintos patrones reproductivos de las poblaciones naturales en respuesta a las variaciones de la temperatura del mar.

    El besugo –Pagrus pagrus- es un pez marino costero demersal, que generalmente habita al suroeste del Océano Atlántico Sur, abarcando una amplia zona que va desde Venezuela hasta la República Argentina.

    En el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, esta especie se conserva en condiciones de laboratorio desde el año 1994 y desde ese momento han realizado importantes avances en la reproducción que se produce en cautiverio como así también de las técnicas de cría larval y su crecimiento.

    El Gabinete de Biología Experimental, parte de este proyecto, fue creado hace dos años y tiene como objetivo el poder asistir y asesorar a los grupos de investigación del INIDEP, para poder realizar estudios biológicos con animales vivos y en condiciones controladas de laboratorio, con el fin de proveer una base sustancial de conocimientos científicos que puedan colaborar a confeccionar pautas de manejo y conservación de los recursos pesqueros de la República Argentina.

    No solo besugo es el stock que posee el Gabinete de Biología Experimental, sino también que cuentan con 10 ejemplares de chernia –Polyprion americanus- que tiene ya más de 8 en cautiverio, destacándose según los dichos de los investigadores, que ambos planteles presentan excelentes características biológicas para ser utilizados como modelo experimental en distintos ensayos.

    En cuanto a la biomasa del mismo, la CTMFM en conjunto Uruguay y Argentina, convinieron una captura máxima permisible de 4500Tn que este ultimo año 2021 se alcanzooo a fines de octubre, dejando sin envíos a empresas que comercializan esta especie al exterior, durante varios años. El motivo, fue que algunas empresas cuyas banderas de origen son chinas, pidieron besugo de hasta 170grs. para su consumo directo en restaurantes por unidad.

    Lo concreto es que se capturaron la gran mayoría de las 4500Tn de individuos juveniles, y las empresas que comercializan adultos directos a góndola de Francia e Inglaterra se vieron imposibilitados de hacerlo por haber llegado al limite de la CMP. Recordemos el besugo es una especie que recién a los 6 años comienza a ser adulto y reproducir, si bien hay muy buena disponibilidad de esta especie, la prevención de capturas juveniles sin dudas hará sostenible y sustentable esa pesquería.

    Relacionado

    besugo cautiverio inidep investigaciones Mar Del Plata relevamiento
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGanancias extraordinarias en el transporte marítimo de cargas
    Siguiente Noticia Explotación Offshore: latente posibilidad de una nueva «Vaca Muerta» a 350km de la costa
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    • Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada
    • Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
    • Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando