• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    INIDEP trabajó sobre el recurso pescadilla y gatuzo en artesanales de Claromecó

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira15 de abril de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se realizaron monitoreos satelitales a la flota artesanal de Monte Hermoso en la provincia de Buenos Aires. La actividad estuvo a cargo del INIDEP sobre muestreos de desembarques de pescadilla y gatuzo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante 9 días, integrantes de los Programas de Pesquerías de Peces Demersales Costeros, Condrictios y Biología Experimental del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero llevaron adelante la actividad con el fin de darle continuidad al monitoreo de la flota pesquera artesanal que opera tanto en Monte Hermoso como en las localidades de Claromecó y Pehuen-Co, a través de una comisión compuesta por los investigadores Adrián Vega, Claudio Remaggi, Mariano Elisio, Ailin Monti y Esteban Ricci, donde se realizaron muestreos de desembarque de las especies pescadilla y gatuzo, y un relevamiento tanto de la flota pesquera como de las artes de pesca utilizadas.

    Días atrás los investigadores Elisio y Monti embarcaron en el buque de pesca artesanal Estrella de Mar, para realizar actividades de muestreo para el plan de investigación en ecofisiología reproductiva de la pescadilla (Cynoscion guatucupa), actividad que continuará de acuerdo a lo planificado durante los meses de mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, época donde se realizan las mayores capturas en la zona.

    Por su lado, en la también ciudad bonaerense de Bahía Blanca, los investigadores realizaron una visita a la Escuela de Agricultura y Ganadería que depende de la Universidad del Sur, para lo cual fueron convocados alumnos de tercer y quinto año para una charla y transferencia de experiencias realizadas en el Gabinete de Biología Experimental, recorriéndose además las instalaciones para asesorar sobre la cría de ejemplares de pejerrey y trucha.

    El Instituto además, en otro orden de cosas, informó la temperatura de la superficie del agua de mar en la costa marplatense durante el mes de marzo, tal cual lo hace periódicamente de acuerdo a lo registrado por el Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

    Los datos obtenidos fueron a través de la Estación de Observación Costera del Servicio Meteorológico Nacional, a intervalos de 5 minutos, donde se registró que la temperatura promedio durante el mes pasado fue de 21,7º, destacándose que entre los días 5 y 26 se registraron valores superiores al 25% de los más altos durante el mes de marzo.

    De acuerdo a los especialistas, las altas temperaturas del agua podrían asociarse a la escasa frecuencia de vientos con componente Sur, lo que podría generar una reducción en el ingreso local de agua relativamente más fría, al tiempo que destacaron que las temperaturas mínimas del aire anómalamente altas observadas hasta el día 19, pudo ser a causa del enfriamiento del agua durante horas de la noche, donde se destaca además que durante marzo se registraron temperaturas máximas del aire superiores a los 30º.

    Relacionado

    Claromecó gatuzo pesca pescadilla
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEn el espacio EVENPa 2023, el Director Nacional de Pesca dio detalles sobre Trazabilidad
    Siguiente Noticia Con alto acatamiento se cumple la demora de zarpadas en nuestra ciudad
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh
    • Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”
    • Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.