• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Investigadores uruguayos y argentinos asesoran a la CTMFM

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira16 de julio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Trabajaron en conjunto investigadores argentinos y uruguayos para asesorar a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. El encuentro de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del edificio de la Comisión Administradora del Río de la Plata.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los trabajos se llevaron a cabo en el comienzo de la presente semana, donde los investigadores de ambos países que conforman el Grupo de Trabajo Recursos Costeros (GT-Costero) de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, con el objetivo de evaluar el potencial de explotación del Percophis brasiliensis (Pez Palo) y así estimar en forma conjunta la Captura Biológicamente Aceptable para el presente año.

    El encuentro fue coordinado por el Lic. Miguel Rey, secretario Técnico de la CTMFM, y donde participaron por nuestro país la directora de Pesquerías de Peces del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Dra. Analía Gauss, los investigadores del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Costeros, Lic. Rita Rico, MSc. Julieta Rodríguez y el Lic. Claudio Ruarte.

    Durante las actividades también estuvieron presentes el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Julián Suárez y el coordinador de la Unidad de Coordinación Pesquera, Dr. Tomás Cvanchich.

    Por su parte representando a la República Oriental del Uruguay concurrieron los investigadores de la Dirección de Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), MSc Oscar Pin, el Dr. Luis Orlando  el Dr. Daniel García.

    En relación al análisis de la pesquería, se presentaron diferentes trabajos donde se abordó la estandarización de índices de abundancia, tanto de la flota comercial argentina, como de las campañas de investigación uruguayas y diferentes modelos de evaluación poblacional, proyección, análisis de riesgo y determinaciones de Captura Biológicamente Aceptable (CBA) tanto para los años 2022 y 2023 en referencia al pez palo en el área del Río de la Plata, Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU) y aguas jurisdiccionales adyacentes al norte de los 39° S.

    Los resultados obtenidos fueron discutidos en el ámbito del GT-Costero y a partir de ellos surge la recomendación de la CBA correspondiente, lo que posibilitó una comparación de resultados para analizar el impacto de los mismos sobre las decisiones de manejo, considerando la incertidumbre asociada.

    Por otra parte, en referencia al INIDEP, se dieron a conocer –como ocurre mes a mes- los datos de la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata, a través del Gabinete de Oceanografía Física del Instituto.

    Los datos fueron obtenidos a través de un termómetro que está instalado en la estación de Observación Costera EOC del Servicio de Hidrografía Naval, tomando esos registros a intervalos de 5 minutos.

    Para realizar las observaciones correspondiente, han realizado una comparación con las mediciones semanales en el muelle de la escollera Norte.

    Estas mediciones arrojaron que en junio del presente año, la temperatura del mar en la superficie promedió los 10,3°C, con registros durante todo el mes inferiores al promedio climatológico mensual que es de 11,8°C.

    Se destaca que a partir del día 17 de junio, la temperatura fue inferior al umbral que determina los valores más bajos registrados en junio desde el año 2013.

    El descenso continuo de las temperaturas extremas diarias del mar responde, como señalan los especialistas, al mismo comportamiento observado en las temperaturas extremas diarias del aire superficial.

    Los descensos y ascensos bruscos diarios que se registraron entre los días 11 y 27 de junio obedecen a la ocurrencia simultánea de bajamares y bajas temperaturas mínimas del aire en la superficie.

    Si se comparan los principales estadísticos de junio del presente año con los calculados a partir del registro completo desde el 2013 al 2021, se destaca la disminución de todas las medidas de tendencia y variación, registrándose durante junio de 2022 los valores mínimos, promedio y máximo mensuales más bajos de toda la serie de 2013 a 2021.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Argentina ctmfm dinara inidep investigación uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEntró en vigencia el Parte de Pesca Electrónico para la vieira patagónica
    Siguiente Noticia 16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Otorgan mayor cuota social de langostino a Santa Cruz y Chubut

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Normativa

    El CFP modifica en forma excepcional las medidas de manejo de langostino

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Normativa

    Bycatch de langostino: Cuándo y por qué se permite hasta un 20%

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 22/2025. Asignaciones de merluza y anchoíta, medidas excepcionales para langostino y balance de calamar

    Por Pescare8 de agosto de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.8/2025. Establecen cupos de captura de rayas costeras y de altura para el segundo semestre de 2025

    Por Antonella5 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.8/2025. Mecanismo transitorio para redistribuir hasta el 50% de las cuotas de merluza de cola no capturadas

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Solicitaron al CFP extender el 20% de bycatch de langostino en la pesca de merluza para todo el año

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto

    Por Antonella18 de julio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2025. Langostino, prospectarán la subárea 8

    Por Antonella18 de julio de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa
    • Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    • Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador
    • Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado
    • Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo
    • FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d