El pr贸ximo jueves en la ciudad de Puerto Madryn se llevar谩 a cabo la jornada 鈥淭razabilidad de pesca: la demanda global y los desaf铆os para la Argentina y las econom铆as Regionales鈥, bajo el lema de 鈥渆vitar el fraude en la comercializaci贸n de los productos del mar y garantizar el acceso a mercados cada vez m谩s exigentes鈥.
Uno de los disertantes ser谩 Milko Schvartzman quien es responsable del programa de conservaci贸n y pesca del C铆rculo de Pol铆ticas Ambientales, quien se ha especializado en pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), quien dialog贸 con PESCARE.
En el inicio del di谩logo, reflexiona sobre la falta de valoraci贸n que a existe en algunos lugares de la Argentina, el desconocimiento de los vol煤menes que exporta nuestro pa铆s y lo que monetariamente representa, sin dejar de lado el crecimiento que s铆 tiene la difusi贸n de las actividades pesqueras.
驴De qu茅 modo se desarrollar谩 jornada en Puerto Madryn?
Se har谩 de modo presencial, ser谩 un 谩mbito de charla y conversaci贸n, no como una conferencia cl谩sica donde cuatro o cinco personas especialistas exponen. Ser谩 una especie de mesa redonda la cual va a estar abierta a los asistentes. Va a estar el sector pol铆tico, t茅cnico, el sector empresarial.
Estaremos con las ONGs, entidades de la sociedad civil, SENASA, Diputados ya que hay dos proyectos de ley en Diputados para instaurar un sistema de trazabilidad en la pesca Argentina mediante una legislaci贸n nacional, que fije algunos par谩metros m铆nimos que deba tener todo el proceso de la captura hasta que llega al plato del consumidor.
Esto es m谩s que nada estar en l铆nea con las normas internacionales que se est谩n aplicando en los mercados de exportaci贸n de nuestro pa铆s.
Ya Estados Unidos, la Uni贸n Europea, Jap贸n, varios pa铆ses ya tienen requisitos de trazabilidad y cada a帽o van sumando especies. Esto tiene que ver un poco con el cuidado del medio ambiente, el derecho del consumidor, la sanidad alimentaria y tambi茅n esto de poder acceder a estos mercados, tener una ventaja competitiva.
Puntualmente para aquel que no est谩 tan inmiscuido en el tema 驴qu茅 es la trazabilidad en la pesca?
Es un concepto que ya se ha utilizado en otros productos alimenticios como ser la carne de vaca, donde existe una trazabilidad desde el productor hasta el consumidor. Esto es obligatorio en todo el mundo.
Lo que en la pesca se empez贸 a trabajar y a avanzar y hacer obligatorio en algunos pa铆ses en los 煤ltimos a帽os.
La trazabilidad es un sistema que permite conocer todos los pasos por los que transcurri贸 un determinado producto, en este caso un pescado. Lo que hace es registrar cada paso. Este pescado o este caj贸n de pescado, fue capturado por tal barco, en tal pa铆s, en tal regi贸n, es de tal especie. Ese pescado fue descargado en tal puerto, fue procesado por tal empresa, fue transportado por tal cami贸n y tal barco y lleg贸 a tal distribuidor minorista que puede ser un supermercado, por ejemplo.
Es el conocimiento de todos esos pasos, de quien particip贸 en ese paso, en qu茅 momento, eso es el sistema de la trazabilidad, conocer, saber todos los pasos b谩sicamente. Es saber todos los pasos de un producto y que esos pasos queden registrados electr贸nicamente por un sistema inform谩tico mediante un c贸digo de barras, un c贸digo QR, tambi茅n por medios escritos.
La trazabilidad comenz贸 a ser exigida por los consumidores, la idea es que el consumidor pueda saber lo que est谩 comiendo y de d贸nde viene, b谩sicamente el derecho a la informaci贸n. Hay gente que va a la pescader铆a y desconoce los pescados, el que lo atiende dice: 鈥淢ir谩, esto es tal cosa鈥 Esto viene de tal lugar鈥. eso es la posibilidad de que el consumidor y toda la cadena, se pueda saber de d贸nde viene ese pescado y en caso de que hubiera un problema o algo se pudiera ir hacia atr谩s, por ejemplo, si un lote de pescado que perdi贸 la cadena de fr铆o, teniendo un sistema de trazabilidad se puede saber d贸nde se perdi贸 la cadena de fr铆o.
Se puede frenar todo ese lote, esto ayuda a la sanidad alimentaria, a la transparencia, al conocimiento de qu茅 es lo que estamos comiendo y a su vez sirve para este la conservaci贸n marina, para los derechos laborales de los tripulantes.
La trazabilidad sirve para diferenciar un calamar que fue capturado en el Mar Argentino por un pesquero argentino, que paga los impuestos, que tiene permiso de pesca de un calamar que fue capturado por un barco de una bandera X en altamar, sin ning煤n tipo de regulaci贸n, que tiene mano de obra esclava, que se desconoce luego en d贸nde fue desembarcado, si fue transbordado. La trazabilidad tiene todos estos aspectos.
M谩s all谩 de este conocimiento que se le brinda el consumidor 驴esto puede ayudar a aumentar el consumo per c谩pita en la Argentina?
Puede ayudar porque va a brindar confianza en el consumidor. En Argentina hay una cuesti贸n cultural por la cual no consumimos mucho pescado. Nuestra dieta de pescado es menor a la de los pa铆ses de la regi贸n como Chile por ejemplo, Per煤鈥 Esto puede ayudar porque la trazabilidad lo que brinda es transparencia, ayuda a conocer.
En Argentina se han hecho estudios sobre pescados que se vend铆an en g贸ndola y se lleg贸 a detectar que hasta un 30% no eran las especies que se estaban vendiendo. Hab铆a una venta fraudulenta, estaban cambiados los nombres de las especies que se vend铆an, se reemplazaban especies, por especie de menor valor y se las vend铆a bajo el nombre de, por ejemplo, 鈥渁badejo鈥 y en realidad era carne de pez gallo. Esto fue publicado en 2019, a trav茅s de estudios cient铆ficos que se hicieron en universidades.
El hecho que exista esta trazabilidad significa que est谩 centralizada la informaci贸n, que en todos los pasos se verifica el paso anterior y el paso siguiente. Esto puede ayudar a brindar m谩s confianza al consumidor, que cuando vaya a la pescader铆a o al supermercado tenga m谩s certeza de lo que est谩 comprando.
驴Qui茅nes son los que participan en este tipo de acciones? 驴El Estado? 驴Un conjunto de entidades?
Es el Estado el que fija las pautas, las normas, como deber铆a implementarse este sistema, qu茅 informaci贸n deber铆a volcarse en el sistema, qu茅 datos se brindan. De d贸nde se pesc贸, que barco, el nombre de la especie, eso lo realiza lo dise帽a al sistema y lo implementa el Estado, ser铆a en este caso la Subsecretar铆a de Pesca por ejemplo, el Ministerio de Agricultura.
A su vez, existen organismos o empresas extranjeras que ayudan a la implementaci贸n con el software inform谩tico. Puede haber empresas que hagan un trabajo tercerizado que el Estado no hace, pero el que est谩 detr谩s de todo esto, maneja y centraliza la informaci贸n es el Estado.
Esto tiene una ventaja en comparaci贸n con algunos sistemas de certificaci贸n que son privados, la trazabilidad no es una certificaci贸n, pero asegura que determinada informaci贸n del pescado est茅 disponible para los diversos sectores, podr铆amos decir, para el consumidor es un valor agregado a la pesca, un valor agregado en el cual no se le tiene que pagar una empresa tercera como el MSC.
驴Podr铆a haber una pol铆tica de Estado referido a esto? 驴Que trascienda el tiempo y trascienda los gobiernos? M谩s all谩 de los cambios pol铆ticos que se puedan generar鈥
Esa es la pregunta fundamental, si bien el Gobierno est谩 tomando medidas que van en buscar la transparencia, en buscar la mejor competitividad de la de la pesca en Argentina, buscar mejores controles y eso lo valoramos, el problema con las medidas que se aplican por una gesti贸n o por otra, es que al llegar otra gesti贸n las cambia todas, y en el caso de que hubiera una ley de trazabilidad eso ya resuelve el problema.
Eso ya fijar铆a las normas que deben ser una pol铆tica de Estado y que deben trascender a la gestiones, el dise帽o de este sistema de trazabilidad. Lo que estamos hablando no es algo que van a tener que dise帽ar desde cero, es algo que ya existen otros pa铆ses y se est谩 implementando y puesto en pr谩ctica, ya existen est谩ndares internacionales, no es que Argentina tiene que inventar la rueda o el Gobierno tiene que hacer una gran inversi贸n de tiempo, de energ铆a, de dinero y de conocimiento, sino que esto ya se est谩 aplicando, ya los pa铆ses tienen estandarizada la informaci贸n, en qu茅 unidades y qu茅 tipo de informaci贸n.
Simplemente es dise帽ar el sistema para Argentina, pero es un sistema que funciona en diferentes continentes.
驴Qu茅 evoluci贸n ha tenido todo esto? 驴Est谩 dentro de los par谩metros buscados o a煤n hay una ralentizaci贸n?
Algunos estudios internacionales dicen que el crecimiento en el mundo de la trazabilidad en la pesca, se estima en un 10% anual. Desde 2021 a 2028 dice este estudio, a trav茅s de un organismo de monitoreo, dice que a帽o a a帽o va a ir creciendo un 10% en la obligatoriedad de la trazabilidad en diferentes especies pesqueras.
En 10-15 a帽os no vas a poder exportar si no ten茅s un sistema de trazabilidad. Para dar una idea, Estados Unidos lo implement贸 hace dos a帽os, en el 2020, y tiene 7 u 8 especies ya, que son obligatorias, no son especies que nosotros estemos exportando a Estados Unidos, pero van a ir sumando especies a帽o a a帽o y en cualquier momento van a incluir, por ejemplo el calamar y vamos a tener que cumplir con esas normas.

