Hace apenas dos d铆as d谩bamos cuenta de la Resoluci贸n del Juez de Dolores en lo Contencioso Administrativo, Dr. Marcelino Escobar, que resolv铆a la prohibici贸n de pescar en las tres primeras millas n谩uticas frente a las costas de Villa Gesell, motivada por la presentaci贸n del exconcejal del partido gesellino Hern谩n Luna.
https://www.pescare.com.ar/avance-de-la-justicia-sobre-la-pesca-artesanal-y-costera-de-arrastre/
Como era l贸gico suponer, comenzaron a alzarse las voces y a realizar gestiones con celeridad, con las consiguientes presentaciones judiciales que pudieran dar marcha atr谩s con esta Resoluci贸n con argumentos que tienen que ver con la historia y con visos de legalidad.
PESCARE pudo conocer a trav茅s de fuentes fidedignas que la pretendida obtenci贸n de una Declaraci贸n de Impacto Ambiental, previa al otorgamiento de las autorizaciones y permisos de pesca no son un requisito que se encuentre contemplado en la actividad pesquera.
Adem谩s fundamentan sus dichos que la pesca comercial por arrastre est谩 enmarcada dentro de la habilitaci贸n normativa con determinadas condiciones como pueden ser la zona determinada o el per铆odo anual acotado.
Como marcamos d铆as atr谩s la Resoluci贸n parece tener un tinte de car谩cter ambientalista, tema que hemos comentado tambi茅n con trabajadores de las embarcaciones, los que han manifestado que no existe da帽o ambiental de ning煤n tipo, donde nos remarcaron que la pesca por arrastre no est谩 prohibida de ning煤n modo desde el a帽o 2001 y que puede ser autorizada por la Autoridad de Aplicaci贸n.
鈥淵o de leyes no entiendo, pero tontos no somos, nosotros tenemos un lugar determinado para pescar, que ya lo cambiaron varias veces. Adem谩s tenemos d铆as para hacerlo, que empieza ma帽ana justamente y hasta el 31 de octubre y encima de todo las embarcaciones de m谩s de 19 metros no lo pueden hacer鈥, nos comenta un avezado pescador en la propia banquina chica.
Consultado sobre el tema, el gerente de la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, Sebasti谩n Agliano, ante la consulta de nuestro portal sobre el tema nos manifest贸:
鈥淣o hay referencias a cantidades de barcos operando en la zona y a la asiduidad con que lo hacen, a especies en supuesto peligro, a implicancias de 茅poca del a帽o, a las caracter铆sticas de las embarcaciones, a la actividad, etc.鈥
驴Van a tomar alg煤n tipo de medida a ra铆z de esta situaci贸n?
Estamos sin dudas en estado de alerta en principio a ra铆z de la cautelar del ex concejal Luna de Villa Gesell. Este tipo de medidas afecta a 22 embarcaciones en principio y en forma directa a 175 familias y de forma indirecta a 1200 personas, porque involucra a estibadores, camioneros, fileteros, etc.
Nuestra flota es la que m谩s restricciones sufri贸 durante estos a帽os y ni hablar de este tipo de medidas que impactan fuertemente porque recortan las capturas interanuales de nuestras embarcaciones. Por eso desde nuestra C谩mara nos manifestamos en total desacuerdo con el dictamen.
驴Eval煤an adem谩s hacer alg煤n tipo de movilizaci贸n am茅n de declararse en estado de alerta?
Por el momento lo estamos evaluando. Pero podr铆amos realizar una protesta en la zona portuaria en los pr贸ximos d铆as. Nosotros siempre tenemos plena confianza en que los funcionarios competentes en la materia y por supuesto las partes puedan encontrar una soluci贸n.
Ac谩 se deben considerar a todos. Esto tiene varios aspectos para considerar. Los aspectos sociales, pol铆ticos y econ贸micos de las comunidades pesqueras y as铆 atender el concepto amplio de enfoque ecosit茅mico. Hay que tener en cuenta los estudios t茅cnicos elaborados por organismos oficiales que demuestren que las operaciones de pesca afectadas no producen un impacto significativo en el ambiente.
Si bien la causa no es contra la Asociaci贸n que preside Enrique Di Costanzo y que tiene como referente a Sebasti谩n Agliano, -Luna va contra el Fisco de la Provincia de Buenos Aires-, afecta directamente a una flota que busca sustentarse de la mejor manera no con pocas dificultades.
Entre las consideraciones en la presentaci贸n que hizo el propio Ministerio, remarca que durante todo el transcurso de tiempo no se evidencia que se hubiesen otorgado permisos de pesca nocivos para el medio ambiente o que el recurso se hubiese degradado, ya que no hay ning煤n aporte de datos al respecto, sosteniendo adem谩s que no se entiende porque deber铆a ocurrir durante los pr贸ximos meses.
Otro de los argumentos es que desde hace m谩s de 15 a帽os no se han comprobado efectos nocivos.
En cuesti贸n de horas seguramente se registrar谩n m谩s novedades al respecto. El sector m谩s hist贸rico de la pesca marplatense, por no decir el sector fundador de la pesca en estas costas, est谩 en estado de alerta 驴Y de movilizaci贸n?.
