La C谩mara de la Flota Amarilla de Chubut propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentar谩 un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.
鈥淪e trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad鈥, sostuvieron desde la CAFACh.
La C谩mara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican 鈥渟in precedentes鈥, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.
En la actualidad existen dos programas oficiales de inserci贸n laboral que promueven la misma transformaci贸n (芦Ingreso Protegido al Empleo禄 y 芦Puente al Empleo禄), siguiendo otros planes similares que hubo durante la gesti贸n de Mauricio Macri, detallaron desde la entidad.
鈥淪in embargo, los datos muestran que poco menos del 5% de los beneficiarios lograron su objetivo. Seg煤n las 煤ltimas estad铆sticas oficiales, con los programas de actual vigencia (entre 2020 y 2022) s贸lo 63.163 personas (el 4,2% del total) obtuvieron un trabajo formal, de las cuales 53.445 (3,6%) se encuentran a煤n en per铆odo de prueba, mientras que 煤nicamente 9.718 (0,6%) dejaron definitivamente el plan y lo reemplazaron con un empleo formal鈥, destacan.
La CAFACh, se帽ala que 鈥渆n ese marco, la propuesta de la entidad que agrupa a una imponente flota de buques pesqueros se convierte en la primera iniciativa privada concreta que pretende convertir en trabajadores activos y formales a un universo de casi 1,5 millones de beneficiarios de todo el pa铆s鈥.
En ese punto, el proyecto destaca que se 芦buscar谩 captar a la totalidad del espectro etario laboralmente activo y que no habr谩 restricciones geogr谩ficas禄.
Gustavo Gonz谩lez, Presidente de la C谩mara de Flota Amarilla de Chubut detall贸 que la idea es trabajar 芦sobre tres ejes que incluyen diferentes per铆odos de selecci贸n, clasificaci贸n y capacitaci贸n de los interesados, para que puedan trabajar tanto en tierra, a trav茅s de las plantas procesadoras, como en mar, a bordo de los barcos pesqueros鈥.
Las acciones tambi茅n incluyen a los diferentes gremios relacionados con la industria pesquera, los cuales participar铆an activamente del proceso de diversificaci贸n por actividad.
A su vez, el dirigente adelant贸 que el proyecto ser谩 presentado en los pr贸ximos d铆as ante la Honorable C谩mara de Diputados y ante las tres fuerzas pol铆ticas con mayores posibilidades de acceder a la presidencia en las pr贸ximas elecciones generales.
Al respecto, Gonz谩lez aclar贸 que la iniciativa 鈥渘o abarca ninguna bander铆a pol铆tica y que se elabora de modo transversal a cualquier espacio que acceda al mando del Poder Ejecutivo a partir del pr贸ximo 10 de diciembre鈥.
El representante de la entidad reconoci贸 que 鈥渓a viabilidad del proyecto depender谩 de algunas acciones que facilite el ejecutivo nacional en materia de reducci贸n tributaria, beneficios fiscales, certificaci贸n de especies y acceso a cr茅ditos p煤blicos para la construcci贸n y renovaci贸n de flotas鈥, destacando que lo m谩s importante para la industria pesquera ser谩 鈥渟umar personal para poder ampliar la matriz productiva y avanzar sobre la diversificaci贸n por especies, ambas acciones imperantes para el desarrollo de la actividad鈥.
El proyecto propone 鈥渦n trabajo conjunto entre lo p煤blico y lo privado para dar respuestas reales a un sector vulnerable de la poblaci贸n que nunca ha podido reconvertir seriamente su situaci贸n laboral鈥.
Desde la CAFACH reconocieron que buscan romper con la desconfianza que siempre ha existido respecto de la incorporaci贸n de personas beneficiarias de planes, 鈥減or preconceptos y estereotipos infundados鈥.
Finalmente Gustavo Gonz谩lez indic贸 que desde la industria pesquera buscan erigirse como 鈥減unta de lanza鈥 para que otras c谩maras empresarias aprovechen el potencial laboral carente de oportunidades y aporten un granito de arena en la reconstrucci贸n ocupacional y econ贸mica del pa铆s en su conjunto.









