La industria pesquera toma nota de la globalizaci贸n y sus efectos en la actividad. Como respuesta a este escenario, diversos actores empresarios de la regi贸n ya explora la posibilidad de compartir experiencias y aunar fuerzas en la b煤squeda de objetivos comunes.
La iniciativa tiene a la C谩mara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) como uno de sus protagonistas. La entidad se integr贸 recientemente a la alianza denominada Alpescas, junto a representantes de M茅xico, El Salvador, Chile, Uruguay, Per煤, Costa Rica y Ecuador entre sus filas.
Justamante en Guayaquil, la capital ecuatoriana, se est谩 desarrollando por estos d铆as el segundo encuentro de Alpescas. La idea de sus impulsores es contribuir desde la diversidad de miradas a la seguridad alimentaria, la competitividad y responsabilidad social, ambiental y econ贸mica.
El presidente de CAABPA, Diego Garc铆a Luchetti, as铆 se lo explic贸 a Pescare.com.ar desde Ecuador: 鈥淢谩s all谩 del potencial pesquero de cada pa铆s involucrado, creemos que uni茅ndonos vamos a tener mejores capacidades para alcanzar los objetivos que nos estamos fijando鈥. Las l铆neas trazadas por la FAO sirven de gu铆a.
Asimismo, los armadores y empresarios plantean crear una red de alianzas con instituciones acad茅micas y cient铆ficas en la b煤squeda de informaci贸n 鈥渙bjetiva鈥 que permita el desarrollo del sector.

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca de Chile, Osciel Vel谩squez, apunt贸 en ese sentido: 鈥淓n la alianza existe el real inter茅s de avanzar en una pesca con futuro. Juntos somos una potencia mundial en pesca y por lo mismo estas instancias deben ser generadoras de acuerdos y cooperaci贸n para avanzar en materia de sustentabilidad鈥.
Uno de los focos del di谩logo est谩 puesto en la lucha contra la pesca ilegal. El oficial de la FAO para Am茅rica Latina y el Caribe, Alejandro Flores, est谩 colaborando para pensar la problem谩tica y, al mismo tiempo, proponer instancias superadoras.
Adem谩s, se aborda la certificaci贸n de pesquer铆as y el impacto de las variables ambientales. Tambi茅n asoma el apoyo hacia el reciclaje de elementos en desuso. Por caso, transformar el material de viejas redes de pesca para fabricar anteojos o juguetes. La experiencia ya se realiza en Chile y se pretende expandirla.
Por 煤ltimo, los participantes no pierden de vista el v铆nculo con cada una de sus administraciones. Impulsar normas que favorezcan el desarrollo de la actividad pesquera y la generaci贸n de empleo es otro de los prop贸sitos que circula en las mesas de intercambio.
La C谩mara de Armadores se integra a una alianza latinoamericana para la pesca sustentable
Se trata de Alpescas, un organismo empresarial pensado para contribuir a la seguridad alimentaria, la responsabilidad social, ambiental y econ贸mica.

Garc铆a Luchetti y Vel谩squez en Alpescas Mar del Plata 2018
Noticia AnteriorMalvinas: un paso m谩s hacia la cooperaci贸n cient铆fica
Siguiente Noticia Industria naval argentina: historia, presente y perspectivas








