Categoría: pesca sustentable

En su última sesión, el Consejo Federal Pesquero aprobó medidas trascendentales, incluyendo un plan de manejo sostenible del langostino, la renovación de permisos para especies como calamar y vieira patagónica, y la justificación de inactividad comercial para varios buques. Además, se asignaron cuotas de captura y se fortalecieron políticas para un manejo responsable en la Zona Económica Exclusiva Argentina. La próxima reunión será el 18 y 19 de diciembre de 2024.

En la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero, con la participación de representantes provinciales y nacionales, se aprobó la distribución de más de $1.196 millones del Fondo Nacional Pesquero. Los recursos se destinarán a investigación, patrullaje, control, y fortalecimiento de las actividades pesqueras en la Zona Económica Exclusiva Argentina, priorizando el equilibrio entre la sustentabilidad económica del sector y la protección sostenible de los recursos marinos.

El reciente acuerdo sobre cuotas pesqueras brinda previsibilidad al sector hasta 2039. El gremio de los obreros navales SAONSINRA insta a incluir la construcción de buques en astilleros argentinos como pilar clave para el desarrollo económico y la generación de empleo calificado. » Sin industria, no hay desarrollo «, sentenció ayer en un comunicado.

La Secretaría de Pesca de Chubut ha dado inicio a la temporada de pesca de langostino en aguas provinciales tras una rigurosa prospección que confirma la talla y calidad comercial del recurso en la Zona Norte. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Chubut con la pesca sustentable y el trabajo local.

Trelew fue testigo de un hecho trascendental para la comunidad pesquera: la firma del Acta Acuerdo de Recomposición Salarial entre el S.O.M.U. y la C.A.F.A.CH, con la participación activa del subsecretario de Pesca, Dr. Andrés Arbeletche. Este acuerdo establece un nuevo valor de $1.200 por kilogramo de langostino y un incremento del 209% en los ítems fijos de los salarios de los marineros.

44° aniversario de la creación del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Una larga trayectoria del rigor científico iniciada desde el viejo Instituto de Biología Marina. Cuna de la investigación pesquera y acérrimo defensor de la sustentabilidad y sostenibilidad del caladero.

Convocados por la Dirección de Planificación Pesquera, hubo una nueva reunión virtual -zoom- de comisión de “expertos” para tratar distintos temas vinculados a la selectividad en artes de pesca. Preservar la salud de las pesquerías, es contribuir a la salud de una pesca sustentable.

Argentina solicita la eliminación permanente de los subsidios a lo que considera pesca ilegal.

Los subsidios otorgados a la industria pesquera se aproximan a los 40 mil millones de dólares anuales. El 84% se destinan a las capturas en gran escala que, según el informe SOFIA de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afectan el 60% de las poblaciones de peces en el mundo de los cuales un 30% están sobre explotados.