En el marco del Tratado del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo, la Comisi贸n Administradora del R铆o de la Plata (CARP) y la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo (CTMFM) han adoptado medidas clave para garantizar la conservaci贸n y explotaci贸n racional del recurso corvina (Micropogonias furnieri) en aguas compartidas por Argentina y Uruguay, as铆 se inform贸 hoy mediante la Resoluci贸n Conjunta CTFMFM y CARP Nro.2/2025 en el Bolet铆n Oficial. Estas disposiciones surgen de una s贸lida base cient铆fica y de la voluntad conjunta de preservar la sostenibilidad del recurso para las generaciones presentes y futuras.
Fundamento y Contexto
El recurso corvina reviste una importancia estrat茅gica tanto desde una perspectiva ecol贸gica como socioecon贸mica. Como especie objetivo de la pesca artesanal e industrial en la regi贸n, su manejo adecuado requiere decisiones fundamentadas en evaluaciones cient铆ficas que permitan asegurar su viabilidad a largo plazo.
Encomendado por las Comisiones, el Grupo de Trabajo de Recursos Costeros elabor贸 recomendaciones basadas en an谩lisis biol贸gicos detallados, evaluando el estado del recurso y sus tasas de explotaci贸n actuales. Estas recomendaciones fueron presentadas a la CARP y la CTMFM en la reuni贸n del 16 de diciembre de 2023, donde se acordaron medidas espec铆ficas de conservaci贸n y manejo.
Entre las resoluciones acordadas se destaca la fijaci贸n de una Captura Total Permisible (CTP) para el a帽o 2025, que asciende a 46.000 toneladas. De esta cuota global:
- 42.000 toneladas se habilitar谩n para la pesca.
- 4.000 toneladas se reservar谩n como un margen administrativo, que podr谩 ser utilizado mediante resoluciones fundadas en caso de eventos fortuitos que afecten la pesquer铆a.
La distribuci贸n de la captura habilitada establece un reparto equitativo entre las partes:
- Rep煤blica Argentina: 21.000 toneladas.
- Rep煤blica Oriental del Uruguay: 21.000 toneladas.
Adem谩s, se mantendr谩 un seguimiento continuo de las capturas a lo largo del a帽o, permitiendo ajustes y reasignaciones de cupos si fuese necesario, con el fin de optimizar el aprovechamiento del recurso dentro de los m谩rgenes de sustentabilidad.
El Tratado del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo establece claramente la necesidad de coordinar acciones para la conservaci贸n y explotaci贸n racional de las especies bajo su jurisdicci贸n. En este marco, las resoluciones conjuntas refuerzan principios clave como:
- Sostenibilidad Ecol贸gica: Garantizar que la presi贸n pesquera se mantenga dentro de l铆mites biol贸gicamente aceptables.
- Flexibilidad Ante Contingencias: Contemplar reservas administrativas para responder a eventos imprevistos.
- Equidad en el Reparto: Asegurar una distribuci贸n justa de los recursos entre las naciones signatarias del Tratado.
- Monitoreo Continuo: Implementar un sistema de seguimiento que permita ajustar las decisiones en tiempo real seg煤n la evoluci贸n de las capturas y la situaci贸n del recurso.
El acuerdo refleja un compromiso conjunto con la gesti贸n responsable de un recurso compartido, destacando la importancia de la cooperaci贸n internacional en la administraci贸n de ecosistemas marinos transfronterizos. Estas medidas fortalecen no solo la conservaci贸n de la corvina, sino tambi茅n la confianza mutua y la capacidad de ambas naciones para abordar desaf铆os ambientales y econ贸micos de manera coordinada.
Este enfoque t茅cnico y proactivo servir谩 como modelo para futuras iniciativas de conservaci贸n y manejo en la regi贸n, garantizando que los recursos del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo sigan siendo un pilar de sustento para sus comunidades costeras y una fuente de biodiversidad para el planeta.
