• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Sin categoría

    La FAO quiere rastrear el pescado desde el mar hasta la mesa para frenar las capturas ilegales

    PescarePor Pescare14 de abril de 20174 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La organización avanza con el proyecto para generar directrices internacionales sobre los sistemas que documentan todo el proceso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) insiste con mantener los pescados capturados ilegalmente lejos las mesas de los consumidores y de los estándares que rigen el comercio.
    En tal sentido, la entidad avanza hacia la implementación de normas acordadas a nivel internacional. Se trata de un sistema de documentación para rastrear el pescado desde su captura hasta el plato del consumidor.
    La semana pasada, un proyecto de directrices voluntarias sobre sistemas de documentación de las capturas fue aprobado por unanimidad. La consulta técnica le puso fin a una negociación que ha durado cinco años, según se informó.
    Instancia clave
    El siguiente paso es que sea adoptado por todos los miembros de la FAO durante la Conferencia bianual que tendrá lugar en Roma, Italia, del 3 al 8 de julio.
    Una vez aprobadas por la Conferencia, las directrices actuarán como una «regla de oro» reconocida a nivel internacional por los gobiernos y empresas que buscan establecer sistemas de trazabilidad y luchar contra la pesca ilegal.
    El objetivo es impedir la llegada al mercado de pescado capturado ilegalmente, una problemática que pone en riesgo la sustentabilidad de distintas pesquerías alrededor del globo.
    Para dimensionar el impacto de estas prácticas, basta mencionar que la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) extrae cada año de los océanos hasta 26 millones de toneladas adicionales de peces.
    Documentación 
    En tanto, los Sistemas de Documentación de las Capturas (SDC) ofrecen una forma de limitar el comercio de esos productos. En el proceso intervienen las autoridades de cada país certificando las capturas, como ya lo viene haciendo la Argentina desde hace algunos años. «Estamos adelantados en esa materia», exponen las empresas locales.

    “Sólo los pescados con documentación válida pueden ser exportados o comercializados a mercados donde exista el requisito del SDC”, apuntan desde la FAO.

    Con el comercio de productos pesqueros en niveles récord y la demanda de los consumidores en aumento, los sistemas de documentación de las capturas se ven como una herramienta que podría amplificarse.
    El primer paso lo dio la Unión Europea, que viene utilizado un SDC que comprende todos los envíos de pescado importados. Por su parte, en 2016, los Estados Unidos anunciaron la creación de su propio programa de seguimiento de las importaciones pesqueras.
    Soporte digital
    Las nuevas directrices recomiendan ir más allá de la documentación en papel, de modo que la información sobre los envíos de pescado se registre preferentemente en un sistema digital que puede consultarse en cualquier punto de la cadena de valor, reduciendo la carga administrativa y a la vez las oportunidades de fraude.
    Para ser eficaces, los SDC deben ser relativamente sencillos y adaptables a las diferentes circunstancias pesqueras, de modo que los actores de la cadena los encuentren útiles y fáciles de usar, un requisito que incluyen las nuevas directrices.
    “El SDC sólo tendrá éxito si existe una sólida coordinación internacional”, explicó Audun Lem, director adjunto de la División de Políticas y Recursos de la Pesca y la Acuicultura y actual secretario del Subcomité de Comercio Pesquero de la FAO.
    Señal a los mercados
    Para el especialista, el proyecto emitirá un mensaje a los mercados: “Su aprobación en la Conferencia de la FAO enviará una clara señal en el compromiso para lograr adhesiones. Por lo tanto, en el futuro, los nuevos sistemas de documentación de las capturas establecidos a nivel nacional, regional o internacional estarán sincronizados, reduciendo las barreras para poder extender su uso”, dijo.
    Luego, agregó que dado que como las directrices exigen a los países que cumplan con las leyes internacionales, así como con los acuerdos establecidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), los países podrán evitar conflictos comerciales indeseados.

    NOTAS PUBLICADAS

    comercio documentación fao pesca ilegal rastreo trazabilidad
    Noticia AnteriorBuscan incentivar el consumo de pescado en el mercado interno, pero faltan programas
    Siguiente Noticia Evacúan a tripulante del “Ponte de Rande”
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA

    Empresas 21 de octubre de 2025

    Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 14 de octubre de 2025

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Seguridad Alimentaria 10 de octubre de 2025

    Argentina impulsa los sistemas alimentarios acuáticos con apoyo de la FAO

    Por Antonella10 de octubre de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones 7 de octubre de 2025

    Acuicultura, innovación y consumo responsable: Las claves del Congreso Conxemar-FAO 2025 en Vigo

    Por Antonella7 de octubre de 20255 Minutos
    Pesca Ilegal 18 de septiembre de 2025

    La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino

    Por Antonella18 de septiembre de 20254 Minutos
    Capacitación 16 de septiembre de 2025

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.