• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo

    AntonellaPor Antonella5 de julio de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La flota vigués rumbo a las Islas Malvinas para completar la segunda temporada de calamar en el caladero de las islas.
    MARÍN (PONTEVEDRA), 30/09/2024.- Vista del nuevo buque pesquero Prión durante su botadura, este lunes en Marín (Pontevedra). Gentileza EFE/ Salvador Sas
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los grandes buques congeladores atracados en los puertos gallegos de Vigo y Marín ultimaron detalles durante el mes pasado y esta semana partieron con rumbo a las Islas Malvinas para una nueva campaña de pesca del calamar (Loligo), en la que las armadoras depositan altas expectativas a pesar de la incertidumbre biológica del recurso. Aunque en los últimos años el estado de la biomasa ha sido irregular y preocupante, el grueso de la flota —compuesta por dieciséis embarcaciones y casi 1000 tripulantes — partió esta semana pasada con provisiones suficientes para una travesía de hasta cuatro meses, con la esperanza de no tener que regresar antes de lo previsto.

    El arranque de la campaña se da en un contexto marcado por la merma de capturas en esas aguas linderas a las Islas Malvinas como en toda la franja lindera exterior a la milla 200 de la ZEEA. En los primeros meses del año, apenas se alcanzaron capturas por 20 toneladas al día, una cifra muy por debajo de las 45 alcanzadas en temporadas anteriores e incluso lejana a las 75 toneladas que se lograban en las mejores épocas.

    No obstante, las empresas armadoras se muestran moderadamente optimistas y apuestan por una recuperación progresiva de las capturas en esta nueva zafra. En principio porque la segunda temporada de 2024 fue cerrada mientras que la primera de 2025 se cerró 10 días antes con una merma del 21% de las capturas cotejadas contra el año anterior.

    En estos momentos, el estado real de la biomasa en la zona de faena —situada en torno al caladero de las Islas Malvinas— continúa siendo incierto. La naturaleza altamente variable de la población de calamar hace imposible realizar una evaluación precisa hasta que los barcos inicien sus primeras prospecciones.

    Algunos biólogos marinos y expertos en ciencias del mar atribuyen las persistentes disminuciones en las capturas a un incremento sostenido de la temperatura media del océano en la región, superior al promedio registrado en años anteriores. Otros, con una mirada más conservacionista, sugieren que podría tratarse de una consecuencia directa de la sobreexplotación pesquera en estas latitudes, impulsada por la intensa actividad de grandes buques factoría que operan en la zona con altos niveles de esfuerzo pesquero. No obstante, un fenómeno inquietante se suma a este complejo escenario: desde hace ya varios años, ha cesado abruptamente la tradicional migración de cefalópodos desde el mar territorial argentino desde la plataforma continental de Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz. Algunos analistas conjeturan que el constante bombardeo sísmico asociado a prospecciones hidrocarburíferas y gasíferas de esa cuenca fueguina y santacruceña, podría haber provocado un daño significativo en los estadios larvales y juveniles del calamar, afectando gravemente su ciclo biológico. Sin embargo, todas estas hipótesis habitan todavía en el terreno de la especulación, dado que no existe —hasta el momento— evidencia científica concluyente que esclarezca la causa real del fenómeno. Lo único indiscutible es la ausencia actual de ese stock de calamar que, hasta hace poco, constituía un recurso clave para la región.

    El Prión, buque insignia de Pescapuerta, ya ha zarpado rumbo al caladero y será el primero en recabar datos en la zona, aunque en el Atlantico central se encuentran con proa a Malvinas los buques, Monte Lourido, Hadassa Bay, Monteferro, Argos Cies, Argos Berbes, Argos Pereira, New Polar, Sil, Robin M Lee, Beagle F1 y Venturer, estos últimos algo más retrasados.

    Dentro de esta renovada flota destacan tres unidades de última generación: el Argos Berbés, perteneciente a Armadora Pereira; el Prión, de Pescapuerta que ya está a la altura de Samborombón después de abastecerse en Montevideo; y el Hadassa Bay, operado por Copemar. Estas modernas embarcaciones, junto a las recientemente actualizadas por compañías como Rampesca, Moradiña o Marfrío, incorporan tecnología de vanguardia tanto para las labores de pesca y procesamiento como para mejorar las condiciones de habitabilidad a bordo.

    Asimismo, los arrastreros Venturer y Falcon, operados por la empresa malvina Petrel Fishing —participada por la viguesa Pescapuerta y su socio local Fortuna Ltd.— ya han recibido a sus respectivas tripulaciones y se disponen a incorporarse a la campaña. Estos se suman al contingente de 14 buques más vinculados a armadoras gallegas, que año tras año participan en la pesca del calamar en aguas del Atlántico Sur.

    Cabe recordar que la primera campaña finalizó de forma anticipada el 27 de abril, tras una reducción del 10 % en los días de faena y una caída del 21 % en las capturas totales, que se situaron en torno a las 37.300 toneladas. A ello se añade la cancelación definitiva de la segunda zafra del año, lo que incrementa aún más la presión sobre esta nueva fase.

    En términos de mercado, la situación comercial también refleja contrastes. Según brokers especializados en la compraventa de cefalópodos, los calamares de menor tamaño tienen demanda selectiva, mientras que el tamaño mayor se destaca por una vigorosa demanda del sudeste asiático que acompaña con precios muy firmes como durante todo el año.

    La relevancia económica de esta pesquería es igualmente notable en las Islas Malvinas, donde representa aproximadamente el 60 % del Producto Interior Bruto, que supera los 278 millones de libras esterlinas. La actividad de los buques gallegos en la región genera ingresos significativos a través de licencias —valoradas en torno a un millón de euros por barco— y servicios logísticos.

    En este contexto, el gobernador del archipiélago, Mark Polland, ha anunciado un ambicioso plan de renovación portuaria con vistas a reforzar la infraestructura pesquera.

    Con una estrategia financiera sin precedentes, el Gobierno de ocupación de las Islas Malvinas ha asegurado una inversión de 150 millones de libras esterlinas destinada a modernizar su infraestructura clave, destacando entre los proyectos la construcción de un nuevo puerto en Puerto Argentino, cuya inauguración se prevé para 2027. Esta ambiciosa operación fue estructurada con el asesoramiento de Rothschild & Co, que orquestó una colocación privada de deuda no garantizada a través de la cual se canalizaron 100 millones de libras procedentes de Legal & General y otros 50 millones aportados por Aberdeen Group PLC. El acuerdo contempla una amortización escalonada a lo largo de 25 años, con el primer vencimiento fijado para 2040. Esta inyección de capital marca un suceso sin precedentes en la política de inversión de la isla y supone un impulso decisivo para su desarrollo económico y logístico, dado que el nuevo puerto reemplazará a la actual infraestructura operativa desde 1984, mejorando de forma sustancial las capacidades operativas de la flota pesquera que sustenta gran parte del PIB local.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    calamar loligo flota gallega islas malvinas licencias de Pesca Malvinas pesca Temporada de calamar loligo en Islas Malvinas
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años

    Por Antonella3 de julio de 20254 Minutos
    Actividad

    El sector congelador solo pagará los días trabajados

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13

    Por Pescare1 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    “La pesca no puede esperar”: Gremios exigen en el Congreso decisiones urgentes

    Por Antonella26 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo

    Por Antonella17 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos

    Por Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    El Mar Sur completó su séptimo viaje y es el único congelador en actividad en plena crisis

    Por Lalo Marziotta14 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo
    • El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    • El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
    • Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando