• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Sin categoría

    La industria podrá incorporar un segmento de pescados y mariscos “larga vidaâ€

    PescarePor Pescare11 de julio de 20173 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La ANMAT autorizó cambios en el código alimentario que permitirá irradiar productos. La técnica mejora la conservación y no demanda necesariamente refrigeración.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un nuevo segmento de productos “larga vida†podrá sumar la industria pesquera a partir de los cambios que introdujo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el Código Alimentario Argentino.
    Cuando en breve la normativa sea publicada en el Boletín Oficial, las empresas del sector quedarán habilitadas para aplicar técnicas de irradiación, un procedimiento que extiende la conservación de los productos y no demandará necesariamente refrigerarlos.
    La durabilidad de los productos dependerá de los ensayos de estabilidad que se lleven adelante, pero por estimaciones previas se estima que podría llegar hasta el año.
    Detalles del tratamiento
    La irradiación es un tratamiento que emplea radiaciones ionizantes, generalmente electrones de alta energía u ondas electromagnéticas. El proceso involucra exponer los alimentos a cantidades controladas de exposición sin generar efectos adversos para la salud del consumidor.
    El objetivo es controlar los microorganismos patógenos, la inhibición de la brotación, la desinfestación por insectos y el retraso de la maduración de los alimentos. Las dosis limitadas no alteran las propiedades nutricionales, sabor u olor, según exponen los científicos.
    Hasta el momento, en el nivel interno este tratamiento de conservación solo estaba permitido en papa, cebolla, ajo, espárragos, champiñones, frutillas, especies y condimentos; pero con los cambios se incluirán diversos tipos de carnes, incluyendo a los pescados.
    Uso en la industria
    Consultado sobre la aplicación que podría tener en la industria, el presidente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa), Oscar Fortunato, expuso ante Pescare.com.ar: “Se puede hacer. Si el mercado lo pide, la industria pesquera lo va a aplicar. Veremos también cómo impacta la idea en la gente, en el consumidorâ€, evaluó.
    El directivo recordó, además, que ya hacia la década del sesenta la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trabajó una iniciativa de conservación de este tipo sobre pescado y que involucró a la especie merluza hubbsi.
    “En su momento, Harengus también hizo un proyecto grande para aplicar radiación en los barcos que después no pudo continuar. La realidad es que esto se conoce hace mucho tiempo y ya hay muchos países que lo aplican fundamentalmente sobre productos como la papaâ€, añadió.
    En el mundo
    En el mundo hay aproximadamente unas 200 plantas en 32 países donde se irradian alimentos. El que más lo aplica es China. Luego, asoman Estados Unidos, Francia, India, Australia, Brasil, Chile, México, Japón y Sudáfrica. Actualmente, en la Argentina hay tres plantas habilitadas para hacerlo.
    Todas las instalaciones de irradiación deben tener una licencia y son inspeccionadas periódicamente por el organismo gubernamental correspondiente.

    anmat conservación industria irradiación mariscos pescados productos
    Noticia AnteriorLas capturas de langostino se han sostenido en un excelente nivel
    Siguiente Noticia Se frustró en el Senado la discusión por reembolsos patagónicos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Sin categoría 9 de junio de 2017

    Funcionarios de Nación y Provincia se reunieron con diferentes sectores

    Por Pescare9 de junio de 20173 Minutos
    Sin categoría 10 de julio de 2017

    Las capturas de langostino se han sostenido en un excelente nivel

    Por Pescare10 de julio de 20173 Minutos
    Sin categoría 8 de julio de 2017

    Renovación de flota: preocupan las trabas burocráticas

    Por Pescare8 de julio de 20173 Minutos
    Sin categoría 8 de julio de 2017

    Capitanes escrituró el buque “Bicentenarioâ€

    Por Pescare8 de julio de 20172 Minutos
    Sin categoría 7 de julio de 2017

    Abren la zafra de corvina en aguas del Río de la Plata

    Por Pescare7 de julio de 20172 Minutos
    Sin categoría 6 de julio de 2017

    Mejorar la competitividad de la industria requiere de más y mejores herramientas

    Por Pescare6 de julio de 20173 Minutos
    Sin categoría 6 de julio de 2017

    El Somu advierte que aún no fue homologado el aumento salarial

    Por Pescare6 de julio de 20172 Minutos
    Sin categoría 5 de julio de 2017

    Armadores de buques costeros piden cupo extraordinario de especies pelágicas

    Por Pescare5 de julio de 20172 Minutos
    Sin categoría 4 de julio de 2017

    Actualizan sistema para la devolución y reasignación de cuotas

    Por Pescare4 de julio de 20172 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.