En términos estrictamente de volumen, esta zafra de calamar 2020 ya se ubica como la mejor de las últimas seis. Las 138.645 toneladas desembarcadas hasta el pasado 11 de junio le permiten alcanzar ese lugar inesperado hasta hace apenas tres meses.
De acuerdo a datos preliminares de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación, la evolución de las operaciones tuvo el siguiente esquema:
. Enero: 5.649,1 toneladas
. Febrero: 42.910,2 toneladas
. Marzo: 16.636,3 toneladas
. Abril: 36.380,9 toneladas
. Mayo: 28.161,2 toneladas
. Junio: 8.907,4 toneladas

Rendimiento por flota
Los poteros obtuvieron 121.547 toneladas desde que iniciaron su trabajo hacia el 10 de enero; mientras que los congeladores arrastreros, 10.110 toneladas; los fresqueros de altura, 5.522 toneladas; y los costeros, 1.442 toneladas.
Por estos dÃas, una parte de la flota potera todavÃa se mantiene activa, según pudo saber Pescare.com.ar. Aproximadamente unas 25 unidades faenan divididas en dos grupos y zonas entre el paralelo 41° y el paralelo 42° de latitud Sur.
Entre ellos, están “Villarinoâ€, “Xin Shi Ji 91â€, “Esamar 4â€, “Nataliaâ€, “Don Luis I†y “Navegantes IIIâ€, “Estrella 6â€, “Esperanza 909â€, “Sur Este 502â€, “Patagonia Bluesâ€, “Xin Shi ji 25â€, “Xin Shi Ji 26â€, “Xin Shi Ji 92†y “Veirasa Dieciochoâ€, entre otros.
Mar del Plata
La cercanÃa con la zona de pesca y los servicios competitivos que ofrece permitieron que Mar del Plata consolide su posición de principal puerto receptor: acumuló 83.892 toneladas sobre los muelles entre enero y el 11 de junio.
El crecimiento interanual para el segmento del illex fue del 142,3 por ciento en la estación marÃtima local, considerando que en 2019 apenas se habÃan descargado aquà 34.617 toneladas. Este año quedaron más rezagados Puerto Deseado, con 31.386 toneladas; y Puerto Madryn, con 22.285 toneladas.









